Descripción del Proyecto: Nuestra intervención es el de colaborar con la Dirección de la Salud y la Dirección de la Mujer y la Acción Social consiste en la detección precoz, el seguimiento y apoyo a las personas con enfermedades y / o deficiencia mental y la epilepsia y sus familias, a través de la señalización de los casos , la remisión al hospital, fomentando la participación activa en el proceso de tratamiento; seguimiento después del alta, en caso de hospitalización, visitas domiciliarias, formación e información en las comunidades.
Objetivos:
- Identificar personas con enfermedad mental y / o discapacidad y con epilepsia y encaminar para el tratamiento convencional (atención hospitalaria).
- Promover la rehabilitación psicosocial y la reinserción de los enfermos con discapacidad y / o mentales que les permitan romper el aislamiento, participar en un espacio de trabajo que les permita un nuevo aprendizaje, promover la autonomía personal y una mayor inclusión en el contexto familiar y social.
- Sensibilizar, educar e informar sobre la enfermedad y la salud mental.
- Interactuar con las familias, las comunidades locales, las escuelas y otras estructuras con el fin de contribuir a una mayor aceptación de la persona y la reducción del estigma.
- Actuar en la prevención precoz de los niños y en la prevención de la recaída.
- Interactuar en red con las familias, líderes locales, organizaciones de salud y de acción social.
Resultados esperados:
- Reducción de las recaídas.
- Aumentar los casos reportados y respectivo tratamiento.
- Aumentar las personas atendidas en el centro de rehabilitación Benito Menni.
- Colaborar en la formación de la populación en general sobre la enfermedad mental.
- Apoyar en la integración de las personas con enfermedad mental en la familia y la red social.
- Reducir el estigma y la exclusión social.