3. Camerún – Yaundé

Título del proyecto: “Sostenimiento de la consultación en salud mental en la antena de Ayos”

Importe aprobado FBM: 4.500,00€

Objetivos: 

– Ir al encuentro de las personas con enfermedad mental más necesitadas que no tienen medio para tratarse y que viven lejos del centro de salud mental por lo que tienen dificultades para acudir. 
– Tratar los problemas de salud mental y neurológicos.
– Sensibilizar a las personas enfermas y a las familias en el área de patologías neuropsiquiatricas.

Actividades:

– Desplazamiento del equipo del CSM Benoît MENNI al pueblo de Ayos, una vez al mes.
– Consulta neuropsiquiátrica a las personas enfermas que acuden por primera vez.
– Control de tratamiento de los pacientes que necesitan revisión.
– Dispensación de medicamentos.
– Diálogo personalizado durante la consulta.
– Charla colectiva a los pacientes y a las familias que les acompañan.

Resultados alcanzados:

– Gran parte de las pacientes se encuentran estabilizados. 
– Las familias están sensibilizadas en el área de patologías neuropsiquiátricas.

4. Camerún – Yaundé

Título del proyecto: Programa de alimentación e higiene para la cárcel de Yaundé

Importe aprobado FBM: 9.100,00€

Entidad donante: Banca Ética y solidaria Sabadell

Objetivos: 

– Promover en la prisión central de Yaundé unas condiciones de vida que favorezcan la consideración integral de la persona, en su dimensión física, psíquica y espiritual.
– Mejorar las condiciones de vida de la población reclusa de la prisión logrando nuevos niveles de nutrición e higiene y tratamiento a las personas que sufren alteraciones psíquicas físicas, así como un grado aceptable de rehabilitación, socialización y cooperación en las actividades del proyecto.

Actividades:

– Ordinariamente un día al mes se realizó consulta a las personas que padecen enfermedad mental, desplazándose a la prisión el equipo del Centro de Salud Mental Benito Menni.
– Atención a las urgencias que se presentan.
– Compra de alimentos y productos de higiene, abastecimiento de la pequeña despensa diaria de la prisión.
– Una vez a la semana recogida del pan de las panaderías que lo ofrecen gratuitamente, así como de la leña necesaria para la cocción de los alimentos.
– Reuniones de grupo estimulando las capacidades individuales de los reclusos y reflexiones prácticas de profundización en la propia fe y espiritualidad.

Resultados alcanzados:

– Se mantiene la reducción de casos de tuberculosis, enfermedad mental, epidemias y enfermedades de la piel.
– La población reclusa se ha incorporado progresivamente a las actividades del proyecto llegando a administrar el stock diario de alimentos, preparación y distribución de las raciones una vez cocinadas. El equipo que se ha formado se ocupa también de velar por la higiene de los reclusos más abandonados.
– La rehabilitación queda incentivada de manera significativa y hay cambios importantes de comportamientos: estos factores influyen positivamente en la reinserción social.

 

7 de abril: Día Mundial de la Salud

 

En el año 1948, la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas. La conmemoración del año 2020, está dedicada especialmente a los 28 millones de enfermeras y enfermeros del mundo, que son vanguardia de la lucha contra el COVID-19.

Hoy, nos toca conmemorar el Día Mundial de la Salud en un contexto muy particular donde el planeta entero sufre una pandemia. Por ello, hoy más que nunca, destacamos la importancia del acceso a los servicios de salud para todos y todas, en todas partes del mundo.

Desde la Fundación Benito Menni trabajamos para que se garantice el derecho a la salud y específicamente a la salud mental, en aquellos países con menos recursos. Con nuestra labor contribuimos al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, y en especial a la meta 3.4: “Para 2030 (…) promover la salud mental y el bienestar”. Aprovechamos esta ocasión, para agradecer nuevamente a todos aquellos trabajadores y trabajadoras sanitarios que se esfuerzan día a día para cuidar la salud de todos y especialmente a quienes trabajan en los centros de Hermanas Hospitalarias, contrapartes locales de nuestros proyectos.

Desde la Fundación Benito Menni, a través de la cooperación seguiremos trabajando para que el Derecho a la Salud sea una realidad, siempre.

Dia Mundial Salud 7 abril

 

 

 

15. Lesbos – Grecia

Título del proyecto: Apoyo a los refugiados de Lesbos – proyecto Zaporeak

Localización geográfica: Lesbos, Grecia

Socio Local: Zaporeak

Importe aprobado FBM:  7.000,00 €

Entidad co-financiadora: Donativos particulares

 

14. Maliana – Timor Leste

Título del proyecto: Mejora de la salud mental en Timor Leste a través de la apertura de un Centro de Salud Mental en Maliana

Localización geográfica: Maliana, Timor Leste

Socio Local: Hermanas Hospitalarias

Importe aprobado FBM:  41.646,01 €

Entidad co-financiadora: Donativos particulares

Costo total del proyecto: 46.568,06 €

Objetivos: Mejorar la salud mental de la población de Timor Leste a través de la apertura de un Centro de Salud Mental en Maliana para la rehabilitación e inserción de personas con enfermedad mental.

Actividades:

– Reunión con el Ministerio de Salud para finalizar los trámites de aprobación y registro del proyecto.
– Compra de vehículo para desplazamientos.
– Establecimiento de contactos con las poblaciones.

49 maliana timor leste

13. Thirumala – India

Título del proyecto: Empoderamiento y autonomía: acogida y rehabilitación de mujeres con enfermedad mental en la Menni Family Home

Localización geográfica: Thirumala, India

Socio Local: Menni Family Home – Hermanas Hospitalarias

Importe aprobado: 6.320,65 €

Entidad co-financiadora: Fundación Aliados por la Integración

Costo total del proyecto: 16.246,00 €

Objetivos: Acogida, rehabilitación e integración social de mujeres afectadas de enfermedad mental severa y sin recursos económicos, sin excluir a ninguna otra que padezca la misma enfermedad.  

Resultados alcanzados: 

– Mujeres con enfermedad mental rehabilitadas y mejorada su calidad de vida e integración social.
– Ampliados y mejorados los servicios de Salud mental en Trivandrum.

Beneficiarios: Mujeres con problemas de salud mental en situación de exclusión social.

47 Thirumala india

12. Kazhakuttom – Trivandrum, India

Título del proyecto: Empoderamiento y autonomía: acogida y rehabilitación de mujeres con enfermedad mental en el Benedict Menni Psychosocial Rehabilitation Center

Localización geográfica: Kazhakuttom – Trivandrum, India

Socio Local: Benedict Menni Psychosocial Rehabilitation Center – Hermanas Hospitalarias

Importe aprobado FBM: 20.000 €

Entidad co-financiadora: Donativos particulares

Costo total del proyecto: 57.132,00 €

Objetivos:

– Acogida en un ambiente adecuado que facilite la recuperación de los síntomas mórbidos de las pacientes recogidas de la calle o aquellas que las familias traen al Centro para su rehabilitación.
– Recuperación de las actividades de la vida diaria y el manejo de las habilidades sociales tanto relacionales como sociales
– Aprendizaje en el manejo de su enfermedad y la toma de medicación ante una posible salida del centro
– Abordaje familiar con los familiares de las residentes.
– Encontrar a la familia de las pacientes que no tienen o se han perdido (sobre todo las que son de otros estados).
– Reinsertar de nuevo a las pacientes en su ambiente y hogar.
– Promoción de la salud mental en el área.

 

11. Kasambagan, Cebu City, Filipinas

Título del proyecto: Mejora de la asistencia de personas con enfermedad mental marginadas

Localización geográfica: Kasambagan, Cebu City, Filipinas

Socio Local: Divine Mercy Family Home – Hermanas Hospitalarias

Importe aprobado: 41.257,56 €

Entidad co-financiadora: Fundación Iraizoz Astiz Hermanos

Costo total del proyecto: 41.257,56 €

Objetivos:

– Brindar alojamiento y alimentación a personas con problemas de salud mental, en situación de exclusión social,
– Fomentar la rehabilitación e inserción de las personas con problemas de salud menta
– Trabajar para prevenir y reducir el riesgo de deterioro psicosocial y la marginación
– Estimular la autonomía y cuidado personal, promover habilidades y capacidades de la vida.

Resultados alcanzados:

– Los usuarios tienen una alimentación adecuada a sus necesidades
– Los usuarios mejoran al ser tratados con la medicación adecuada
– Los usuarios participan del Plan de Rehabilitación del Centro (Rehabilitación Cognitiva; ejercicios físicos; de auto cuidado y actividades de la vida diaria; habilidades sociales; ocio y tiempo libre; asesoramiento, entrenamiento y apoyo familiar.)
– Se cuenta con una trabajadora social que haga seguimiento de usuarios y familias
– Se tiene un medio de transporte propio
– Reducción del estima y la exclusión de los usuarios.

Beneficiarios: Personas con enfermedad mental en situación de exclusión social.

 

10. Bata – Guinea Ecuatorial

Título del proyecto: Atención en salud mental a personas con enfermedad crónica sin techo y de poblados de Bata

Localización geográfica: Bata, Guinea Ecuatorial

Socio Local: Centro de Salud Mental Benito Menni de Bata – Hermanas Hospitalarias

Importe aprobado FBM: 4.000,00 €

Entidad co-financiadora: Donativos privados

Costo total del proyecto: 4.000,00 €

Objetivos:

– Detectar problemas mentales y de adicciones para establecer contacto e iniciar proceso de enganche con las personas sin techo de Bata
– Facilitar atención de primera necesidad: ropas, alimento y medicación
– Continuidad en la atención a las personas con enfermedad mental, y epilepsia, en los poblados.
– Concienciar a los pacientes en la toma de medicación diaria.
– Sostener el abastecimiento de medicación psicótropa y antiepiléptica.

Actividades: 

– Dos salidas semanales del Equipo Móvil a las calles de Bata para la detección de pacientes.
– Recogida de pacientes en las calles y traídos al Centro (siempre que han aceptado) para que se bañen, coman y reciban medicación
– Una salida semanal a los poblados de Río Campo, Nbini, Carretera Forestal y Kogo
– Dispensación de medicamentos psicótropos o antiepilépticos.

Resultados alcanzados: 

– Mejorada la atención a las personas con enfermedad mental en las calles de Bata y poblados de nuestra área de influencia.
– Concienciados los pacientes en la toma de medicación diaria.
– Mejorada la acogida por las familias, a los pacientes que han estado en situación de calle.
– Mantenimiento del automóvil en condiciones óptimas

Beneficiarios: Personas con enfermedad mental, especialmente aquellas que viven en situación de calle, y sus familias.

 

8. Monrovia – Liberia

Título del proyecto: Progresar estudiando: becas de educación básica para niños escolarizados

Localización geográfica: Monrovia, Liberia

Socio local: Hermanas Hospitalarias

Importe aprobado FBM: 500,00 €

Costo total del proyecto: 500,00 €

Objetivos: Contribuir a la continuidad escolar de niños que han padecido enfermedad y han precisado de rehabilitación en el Benedict Menni Rehabilitation Centre  (Hermanas Hospitalarias)

Actividades: Pago de matrículas escolares y demás gastos educativos para que niños/as que han padecido enfermedades y que se han incorporado tardíamente a la escuela puedan culminar sus estudios.

Beneficiarios: 2 niños y sus familias

42 monrovia liberia