Vídeo de la Charla virtual sobre el Proyecto «Apoyo a la consulta en salud mental en Tole (Camerún)»

Vídeo de la Charla virtual sobre el Proyecto «Apoyo a la consulta en salud mental en Tole (Camerún)»

 

El jueves 22 de abril a las 11hs realizamos la charla virtual para dar a conocer el Proyecto «Apoyo a la consulta en salud mental en Tole (Camerún)» que está siendo apoyado por el Ayuntamiento de la Cendea de Olza, y para sensibilizar sobre la situación de salud mental en la región. 

En la charla participaron más de 45 asistentes de todas partes del mundo, y contó con la ponencia de Alphonsine Futi, Hermana Hospitalaria, médica y Directora del Centro de Salud Mental Benito Menni de Duala, Camerún.

Charla sobre el Proyecto

El proyecto está siendo llevado a cabo por la Fundación Benito Menni y el Centro de Salud Mental Saint Benoît Menni (Hermanas Hospitalarias) de Duala. El Centro comenzó su actividad en el año 2000 en la ciudad de Duala, dedicándose al apoyo a personas con trastornos mentales o neurológicos (trastornos de ansiedad, estrés, dolores de cabeza psicógenos, crisis nerviosas, psicosis, epilepsia, etc.). Las acciones del Centro se desarrollan por cuatro vías: la clínica de salud mental, el centro de día, la atención a personas con enfermedad mental que viven en la calle y el traslado del equipo a ciertas localidades que no cuentan con instituciones especializadas en salud mental. Además de la atención a personas con enfermedad mental y de brindar terapia ocupacional, se trabaja también en la concienciación sobre temas de salud mental de pacientes, sus familias y un público más amplio a través de materiales audiovisuales.

 Charla Tole 2

 

Con el proyecto se busca ofrecer cuidados en salud mental y proporcionar medicamentos a las personas con problemas de salud mental, especialmente mujeres, en Tole, municipio situado en la provincia Sur-Oeste de Camerún. La necesidad de este proyecto, se ve acrecentada ya que hace más de tres años la población de Tole vive una situación de guerra política. Las personas que son atendidas con este proyecto se encuentran con dificultades socioeconómicas para acceder a la alimentación, debido a que la violencia en la zona ha empujado a que gran parte de la población haya tenido que abandonar sus hogares.

En la charla se realizó una presentación de la labor del Centro de Salud Mental Benoit Menni en Duala, se narró la experiencia de atención en Tole, y la situación actual de la región.

Puedes ver el video completo de la charla aquí: https://youtu.be/QjfSNGa_QD8 

 

 

22 de abril – Día Internacional de la Madre Tierra

22 de abril – Día Internacional de la Madre Tierra

 Día Internacional de la Madre Tierra

“Cuando insistimos en decir que el ser humano es imagen de Dios, eso no debería llevarnos a olvidar que cada criatura tiene una función y ninguna es superflua. Todo el universo material es un lenguaje del amor de Dios, de su desmesurado cariño hacia nosotros. El suelo, el agua, las montañas, todo es caricia de Dios. La historia de la propia amistad con Dios siempre se desarrolla en un espacio geográfico que se convierte en un signo personalísimo, y cada uno de nosotros guarda en la memoria lugares cuyo recuerdo le hace mucho bien. Quien ha crecido entre los montes, o quien de niño se sentaba junto al arroyo a beber, o quien jugaba en una plaza de su barrio, cuando vuelve a esos lugares, se siente llamado a recuperar su propia identidad”. (Carta Encíclica Laudato SI Papa Francisco N° 84)

Un mundo más sostenible requiere esfuerzos en todos los aspectos de nuestra sociedad y eso comienza con cada uno de nosotros.

El Día Internacional de la Madre Tierra se celebra el 22 de abril. Su objetivo es promover la preservación del medio ambiente, con miras a un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras. Por otro lado, se pretende movilizar a los responsables políticos y la sociedad civil para implementar medidas que protejan nuestro planeta.

Este día fue creado mediante la resolución 63/278 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 22 de abril de 2009.

En 2021, el secretario general de la ONU, António Guterres, dice que «debemos actuar con decisión para proteger nuestro planeta tanto del coronavirus como de la amenaza existencial de la alteración del clima. La Madre Tierra claramente está instando a un llamado a la acción. La naturaleza está sufriendo. Los océanos se llenan de plástico y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales y las inundaciones, así como una temporada récord de huracanes en el Atlántico, han afectado a millones de personas. Ahora nos enfrentamos al COVID-19, un vínculo pandémico de salud mundial con la salud de nuestro ecosistema.»

Los ODS y la Agenda 2030, en el contexto de las Naciones Unidas, definen las prioridades y aspiraciones del desarrollo sostenible global para 2030 y buscan movilizar esfuerzos globales en torno a un conjunto de objetivos y metas comunes, incluyendo un área general asociada con el Planeta: centrado en el consumo y la producción sostenibles, la lucha contra el cambio climático y la gestión de los recursos naturales. La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es un plan de acción centrado en las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas. Debemos recordar que la alteración del clima, la pérdida de diversidad biológica y la contaminación ponen en peligro la vida, el empleo y la salud.

Hacer las paces con la naturaleza es la tarea definitoria del siglo XXI. Precisamos alcanzar un mundo sostenible através de dedicación sobre las tres crisis planetarias de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.

¡Juntos marcamos la diferencia y restauramos la tierra!

 

 

 

 

 

24 de abril – I Carrera Solidaria Benito Menni

24 de abril Día de San Benito Menni

I Carrera Solidaria Benito Menni en apoyo al proyecto de la Fundación Benito Menni “Consulta, sensibilización y educación sanitaria en Nsele – RDC”.

Este sábado 24 de abril, tendrá lugar la I Carrera Solidaria Benito Menni organizada por la Clínica San Miguel (Hermanas Hospitalarias) en beneficio del proyecto de la Fundación Benito Menni, “Consulta, sensibilización y educación sanitaria en Nsele – RDC”.

La carrera se celebra el día de San Benito Menni, fundador de Hermanas Hospitalarias.

  I Carrera Solidaria Benito Menni poster

El proyecto que será apoyado tiene como objetivos, tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños/as que viven alejadas del centro urbano; y contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.
Si lo tuyo es el deporte y la solidaridad, únete a esta I Carrera Solidaria virtual Benito Menni.

Corre, camina, usa la bici… elige la distancia 2km, 5km o 10. La inscripción son 5 euros y todo lo recaudado irá en beneficio del centro de salud de las Hermanas Hospitalarias en Congo.

Sube tu foto participando con #carrerasolidariabenitomenni y sumenmos entre todos #unadosisdeesperanza
¡Te esperamos! Para inscribirte envía un correo electrónico a jcestevez.sanmiguel@hospitalarias.es

¡No te pierdas la I Carrera Solidaria Benito Menni!

Tienes toda la información aquí:

 I Carrera Solidaria Benito Menni

 

 

 

 

 

«Tolen (Kamerun) osasun mentaleko kontsultarako laguntza” proiektuari buruzko hitzaldi birtuala

«Tolen (Kamerun) osasun mentaleko kontsultarako laguntza” proiektuari buruzko hitzaldi birtuala

 

Apirilaren 22an (osteguna), 11:00etan, hitzaldi birtuala egingo da Zoom bidez, Toleko (Kamerun) osasun mentaleko kontsultari laguntzeko proiektua ezagutzera emateko. Proiektu hori Oltza Zendeako Udalak babesten du, eta eskualdeko osasun mentalaren egoeraz sentsibilizatzea du helburu.  

 Charla Tole 2 

HITZALDI BIRTUALA
“TOLEN (KAMERUN) OSASUN MENTALEKO KONTSULTARAKO LAGUNTZA” PROIEKTUA
Cendea de Oltzako Udaletxeak babestutako proiektua
Apirilak 22an, 11.00etan (ordutegi espainiarra) – Zoom
Irekiera: Dolores Jiménez, Benito Menni Fundazioko Ordezkaria nafarroan.
Hizlaria: Alphnosine Futi, Ahizpa Ospitalaria. Benoît Menni Duala Osasun Mentaleko Zentroa (Kamerun).
Itxiera: Maria Rosa Izquierdo, BMF
Moderatzailea: Sabrina Haboba, BMF
Izen emateak: https://forms.gle/pfFxnEq1maTLyfVA
Kontsultak: fbmcooperacion@hscgen.org

 

 

Izen-emateak hemen: https://forms.gle/pfFxnEq1maTLytfVA

Proiektua Benito Menni Fundazioaren eta Dualako Saint Benoît Menni Osasun Mentaleko Zentroaren (Ahizpa Ospitalarioak) artean gauzatzen ari da. Zentroa 2000. urtean hasi zen lanean Duala hirian, buru-nahasteak edo arazo neurologikoak (antsietate-arazoak, estresa, buruko min psikogenoak, nerbio-krisiak, psikosia, epilepsia eta abar) dituzten pertsonei laguntza eskaintzen. Zentroaren ekintzak lau ataletan sailkatzen dira: osasun mentaleko klinika, eguneko zentroa, kalean bizi diren gaixotasun mentala duten pertsonei arreta ematea eta lan-taldea osasun mentalean espezializatutako erakunderik ez dituzten herri batzuetara eramatea. Gaixotasun mentala duten pertsonei laguntzeaz eta terapia okupazionala emateaz gain, pazienteen, haien familien eta ikusle zabalago baten osasun mentalari buruzko kontzientziazioan ere lan egiten da, ikus-entzunezko materialen bidez.

Aurkezten den proiektuaren bidez, osasun mentalean zainketak eskaini nahi dira eta osasun mentaleko arazoak dituzten pertsonei botikak eman, batez ere emakumeei, Tolen, Kamerungo hego-mendebaldean dagoen udalerrian. Proiektu horren beharra areagotu egin da, duela hiru urte baino gehiago Toleko biztanleak gerra politikoan bizi baitira. Proiektu honen bidez artatzen diren pertsonek arazo sozioekonomikoak dituzte elikadura lortzeko, izan ere, inguruko indarkeria dela eta, herritar askok etxetik alde egin behar izan dute.
Hitzaldian, Dualako Benoît Menni Osasun Mentaleko Zentroaren lana aurkeztuko da, Toleko arreta-esperientzia eta eskualdearen egungo egoera aurkeztuko dira, eta abian dagoen proiektua azalduko da.

Ekintzan parte hartzeko, arren eman izena: https://forms.gle/pfFxnEq1maTLytfVA
Kontsultak: fbmcooperacion@hscgen.org

 

 

 

 

 

 

 

Charla virtual sobre el Proyecto «Apoyo a la consulta en salud mental en Tole (Camerún)»

Charla virtual sobre el Proyecto «Apoyo a la consulta en salud mental en Tole (Camerún)»

 

El jueves 22 de abril a las 11hs realizaremos una charla virtual por Zoom para dar a conocer el Proyecto «Apoyo a la consulta en salud mental en Tole (Camerún)» que está siendo apoyado por el Ayuntamiento de la Cendea de Olza, y sensibilizar sobre la situación de salud mental en la región.

 Charla Tole 2

 

El proyecto está siendo llevado a cabo por la Fundación Benito Menni y el Centro de Salud Mental Saint Benoît Menni (Hermanas Hospitalarias) de Duala. El Centro comenzó su actividad en el año 2000 en la ciudad de Duala, dedicándose al apoyo a personas con trastornos mentales o neurológicos (trastornos de ansiedad, estrés, dolores de cabeza psicógenos, crisis nerviosas, psicosis, epilepsia, etc.). Las acciones del Centro se desarrollan por cuatro vías: la clínica de salud mental, el centro de día, la atención a personas con enfermedad mental que viven en la calle y el traslado del equipo a ciertas localidades que no cuentan con instituciones especializadas en salud mental. Además de la atención a personas con enfermedad mental y de brindar terapia ocupacional, se trabaja también en la concienciación sobre temas de salud mental de pacientes, sus familias y un público más amplio a través de materiales audiovisuales.

Con el proyecto que se presenta se busca ofrecer cuidados en salud mental y proporcionar medicamentos a las personas con problemas de salud mental, especialmente mujeres, en Tole, municipio situado en la provincia Sur-Oeste de Camerún. La necesidad de este proyecto, se ve acrecentada ya que hace más de tres años la población de Tole vive una situación de guerra política. Las personas que son atendidas con este proyecto se encuentran con dificultades socioeconómicas para acceder a la alimentación, debido a que la violencia en la zona ha empujado a que gran parte de la población haya tenido que abandonar sus hogares.

En la charla se hará una presentación de la labor del Centro de Salud Mental Benoit Menni en Duala, se presentará la experiencia de atención en Tole, y se comentará la situación actual de la región y del proyecto que se está realizando.

Para participar de la actividad, rogamos inscripción en: https://forms.gle/pfFxnEq1maTLytfVA

Consultas: fbmcooperacion@hscgen.org

 

 

 

 

 

 

Cookies

¿Qué son las cookies? Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

 

¿Qué tipo de cookies existen?

1. Tipos de cookies según la entidad que la gestione:

  1. Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
  2. Cookies de tercero: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

2. Tipos de cookies según su finalidad:

  1. Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o aplicación), utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales. También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario u otros contenidos.
  2. Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su ex-periencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del ti-po de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
  3. Cookies de análisis o medición: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el segui-miento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
  4. Cookies de publicidad comportamental: son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navega-ción, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

3. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas:

  1. Cookies de sesión: son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos) y desaparecen al terminar la sesión.
  2. Cookies persistentes: son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

 

¿Qué tipos de cookies se utilizan en esta página web?

fbmenni.org utiliza en este sitio web las cookies que se detallan en el cuadro siguiente:

  • cookies estrictamente necesarias para la prestación de determinados servicios solicitados expresamente por el usuario: si se desactivan estas cookies, no podrá navegar por nuestra web con todas las funcionalidades que le ofrecemos.
  • cookies analíticas (para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento del conjunto de los usuarios): si se desactivan estas cookies podrá navegar sin inconvenientes por nuestra página, pero no podremos analizar cuáles son los contenidos que más interesan a nuestros usuarios y será para nosotros más difícil mejorar la experiencia de los usuarios en nuestra página. 
Cookies Información (*) Finalidad OpOut (*)
COOKIES PROPIAS
Estrictamente necesarias (*) Sesión, registro Gestión del registro
Prestar servicios de la sociedad de la información solicitados por el usuario y conforme a los términos y condiciones aplicables
COOKIES DE TERCEROS
(la información recogida a continuación ha sido facilitada por esos terceros)
Analíticas (*)

Google (Google Analytics)

Número de visitas, páginas o secciones visitadas, tiempo de navegación, sitios visitados antes de entrar en esta página, detalles sobre los navegadores usados Informes estadísticos sobre el tráfico del sitio web, su audiencia total y la audiencia en una determinada campaña publicitaria Bloquear

Licitud del tratamiento

La base legal del tratamiento es su consentimiento (libre, específico, informado e inequívoco). Podrá revocar su consentimiento, siga las instrucciones del siguiente apartado.

 

Forma de aceptar, denegar, revocar el consentimiento o eliminar las cookies

Puede permitir o bloquear las cookies accediendo al configurador de las cookies previamente señalado. En el caso de que nuestro sistema de gestión o configuración de las cookies no permitiese evitar la utilización de las cookies de terceros una vez aceptadas por el usuario, puede usted permitir o bloquear las cookies, así como borrar sus datos de navegación (incluidas las cookies) desde el navegador que usted utiliza o desde las opciones de configuración del tercero accediendo a través del link facilitado previamente. Consulte las opciones e instrucciones que ofrece su navegador para ello.

 

Elaboración de perfiles automatizada con efectos jurídicos

Las cookies instaladas si bien realizan análisis de perfiles de forma automatizada, no produce efectos jurídicos. Otra información exigida por el art. 13 del RGPD Formando parte del deber de información exigido por el art. 13 del RGPD, os remitimos a la Política de Privacidad (www.xxx.com/politicadeprivacidad) para informarle de:

a) la identidad y los datos de contacto del responsable y, en su caso, de su representante

b) los datos de contacto del delegado de protección de datos, en su caso

c) la existencia del derecho a solicitar al responsable del tratamiento el acceso a los datos personales relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, o a oponerse al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos

d) el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control

Transparencia

Canal de denuncias de la FBM

La Fundación Benito Menni ha decidido establecer un canal de denuncias y un sistema de gestión de las mismas, que permita identificar conductas irregulares de la Fundación Benito Menni, así como identificar áreas de mejora en su gestión interna.

Dicho canal está abierto a todos los grupos de interés (empleados y voluntarios, donantes, beneficiarios, proveedores, etc), y está regido por los siguientes principios:
– Accesibilidad
– Transparencia
– Buena fe
– Confidencialidad
– Objetividad e imparcialidad

Si tienes alguna queja, denuncia, o simplemente sugerencia de mejora por favor escríbenos al siguiente correo:fbmcooperacion@hscgen.org

 

 

A continuación tienes los Estatutos de la Fundación Benito Menni en el enlace siguiente: Estatutos

 

Organigrama

{modal url=»https://www.fbmenni.org/organigrama-fundacion»}Organigrama{/modal}

Cuentas Anuales

 

Buen Gobierno

 

Patronato



m begona perez

Mª Begoña Pérez Martínez

Presidenta FBM

Nacida en España, realizó los estudios de enfermería en Inglaterra y Metodología Pedagógica en Roma. Es Hermana Hospitalaria, ha realizado diversos trabajos en la Congregación de Hermanas Hospitalarias y ha ocupado diversos cargos de gobierno en la misma. En la actualidad es Vicepresidenta de la Asociacion Hospitality Europe, con sede en Bruselas y presidenta de la FBM.



m ester berruete

Mª Ester Berruete Lanz

Vicepresidenta FBM

Nacida en España. Diplomada en Trabajo Social y Master en Bioética. Es Hermana Hospitalaria, su servicio hospitalario lo ha realizado en distintos centros de la Congregación Hermanas Hospitalarias del S.C.J. en España y ha ocupado diversos cargos de gobierno en la Congregación.



margarita vicente

Margarita Vicente Herrero

Tesorera FBM

Nacida en España, es Hermana Hospitalaria. De formación profesional es Profesora de E.G.B., especializada en Pedagogía Terapéutica y Audiología. Actualmente es superiora de la Comunidad de la Beata María Ana, a la vez que forma parte del Consejo de Dirección de este Hospital.



Juan Romero mini2

Juan José Romero Nogueras

Secretario y Vocal FBM

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Abogado en ejercicio desde hace más de veinticinco años, ha colaborado en múltiples ocasiones con las Hermanas Hospitalarias y con la propia Fundación Benito Menni desde su constitución.
Director de la Asesoría Jurídica de SADYR, Compañía de Seguros, encargado de relaciones institucionales de la compañía y miembro de su Consejo de Administración. Es socio fundador del despacho de abogados DELEY, tu Compañía Legal, S.L.



jesus serrano

Jesús Serrano González

Vocal FBM

Empleado de Banca desde 1974 al 2014 a situación de Prejubilado. Últimos 15 años de actividad, como Gerente de Banca Institucional, relacionado con todas las Instituciones Sin Ánimo de Lucro.  Vocal de la FBM, formando parte del Patronato desde su Constitución 8 de Julio de 2004.

 

16 de marzo: Asamblea Enlázate por la Justicia

16 de marzo: Asamblea Enlázate por la Justicia 

El 16 de marzo hemos celebrado una Asamblea de la alianza Enlázate por la Justicia, alianza de la que formamos parte desde la Fundación Benito Menni a través de REDES. Con esta Asamblea concluye la fase de reflexión para vislumbrar el futuro de este espacio eclesial iniciado en 2012.

Nos reunimos cerca de 60 personas de las 6 entidades (Cáritas, Cedis, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES), con representantes de 9 entidades de REDES y una muy rica participación territorial. Contamos con la presencia de J. M. Calderón, en nombre de la Comisión Episcopal de Misiones, ya que en varios de los equipos territoriales de Enlázate hay presencia de las delegaciones diocesanas de Misiones.

Comenzamos este encuentro recogiendo lo trabajado en las dos sesiones previas:
Lo que somos. Constatamos que afrontamos retos comunes y complejos. Cada vez podemos menos como entidades aisladas y experimentamos que lo que hacemos juntos no podríamos hacerlo solas. En este camino buscamos consensos, ampliando los objetivos propios de cada organización. Apostamos, pues, por continuar el trabajo en red.

Lo que intuimos. Ante una misión común, queremos que el espacio Enlázate vaya más allá de las personas o momentos concretos, como proyecto de largo recorrido que integra y potencia las distintas sensibilidades de las 6 entidades, que ilumina hacia dentro de las mismas y de nuestra Iglesia.

La sociedad amenazada de polarización necesita espacios de reflexión conjunta, para ganar presencia, aportar al debate público y transformar las estructuras injustas. Ese debe ser nuestro profetismo, desde nuestra comunión, que ofrece esperanza y propone alternativas: es Buena Noticia. El eco Laudato Si’-Fratelli Tutti ilumina el camino. Necesitamos ahondar en el reto socioambiental, que la Iglesia está recién descubriendo, y trabajar en la amistad social. La construcción de la sociedad post-pandemia es tarea nuestra, conectando lo local y lo global, en el marco de la Agenda 2030.

Lo que ofrecemos. A la escucha de su voz, y en contacto con las personas descartadas, queremos movilizarnos para acompañarlas, transformarnos (como personas y organizaciones) y transformar la sociedad. Con la persona en el centro, como valor irrenunciable, por encima de las relaciones mercantiles. Ante el desafío de la creciente fragilidad de los vínculos sociales, queremos revincularnos, favoreciendo espacios de comunidad, siendo testimonio de hospitalidad y acogida.

Con este fondo, la Asamblea continuó reflexionando en grupos qué temas deberíamos seguir trabajando conjuntamente, una vez que concluya en junio la campaña Si Cuidas el Planeta Combates la Pobreza, y si deberíamos hacerlo a través de una nueva campaña o con nuevos formatos. La diversidad fue muy grande, pero se iba destilando la idea fuerza de Laudato Si’-Fratelli Tutti, concretándose en los ejes de Casa Común (Ecología Integral)-Bien Común (Economía de Francisco)-Futuro Común (Pacto Educativo Global) como propuestas en la sociedad post COVID. En cuanto al modo de trabajo, se valoraba que el formato campaña aporta unidad y enfoque, conjugando momentos de oración, reflexión-formación e incidencia, todo ello potenciando la vida de los grupos territoriales.

Os convocamos ya a los dos eventos de cierre de la campaña Si Cuidas el Planeta Combates la Pobreza: un evento on line el 8 de junio en la tarde y una Eucaristía de acción de gracias, el sábado 12 de junio a las 11.30h, compartida también on line desde Madrid.

 

Asamblea Enlazate por la justicia

 

 

 

 

 

 

8 de marzo: Día internacional de la Mujer

Hoy 8 de marzo, es el Día internacional de la Mujer, día en que las reivindicaciones por la igualdad, la no violencia contra las mujeres y el empoderamiento de las mujeres y niñas se hace más fuerte. ONU Mujeres ha decidido que este año el lema sea “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, desde la Fundación Benito Menni nos sumamos a esta consigna, con el trabajo que día a día hacemos en pos de la igualdad y los derechos de las mujeres.

En tiempos de pandemia de Covid19, ha quedado de manifiesto con especial relieve, la inmensa labor que realizan las mujeres, tanto en el plano sanitario, atendiendo en primera línea, como a nivel social, comunitario, político, científico, entre otros. En contrapartida, durante esta pandemia también ha quedado claro la inmensa desigualdad tanto laboral como en el mundo de los cuidados que se da en detrimento de las mujeres y la violencia de género que se ha exacerbado en el plano doméstico y social.

Hoy por eso es un día de reflexión y de reivindicación: desde la Fundación Benito Menni queremos homenajear especialmente a las Hermanas Hospitalarias que con su labor brindan acceso a la salud mental a miles de personas en África, Asia, América Latina y Europa, especialmente a mujeres. La labor que realizan las Hermanas, ya sea desde la dirección de los centros, desafiando los estereotipos de género; atendiendo en primera línea, incluso en tiempos de Covid; acompañando, y creando programas de reintegración integral, para mujeres con padecimientos de salud mental; es una fuente de inspiración sobre el poder de las mujeres que se organizan. Necesitamos más mujeres liderando cambios, y las hermanas hospitalarias son un ejemplo de ello.

 

Foto Angola

 

 

 

 

 

 

Política de privacidad

POLÍTICA DE PRIVACIDAD – FUNDACIÓN BENITO MENNI

I. INTRODUCCIÓN

La FUNDACIÓN BENITO MENNI se reserva la facultad de modificar esta Política con el objeto de adaptarla a novedades legislativas, criterios jurisprudenciales, prácticas del sector, o intereses de la entidad. Cualquier modificación en la misma será anunciada con la debida antelación, a fin de que tengas perfecto conocimiento de su contenido.
Para poder prestarte determinados servicios es necesario la gestión de tus datos personales. A estos efectos, los mismos, se incorporarán a las correspondientes actividades de tratamiento de la FUNDACIÓN BENITO MENNI y serán tratados con la finalidad específica de cada tratamiento, de conformidad, principalmente, con la regulación establecida por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD).

II. INFORMACIÓN GENERAL

A continuación, la FUNDACIÓN BENITO MENNI informa, de manera general, acerca de la salvaguarda de la privacidad y de la protección de los datos de carácter personal aplicada a las actividades de tratamiento que efectúa a nivel del Portal, así como por otros medios:

1. ¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos personales?
La FUNDACIÓN BENITO MENNI, tiene la condición de Responsable del Tratamiento, con domicilio social a estos efectos en Calle Pintor Ribera, 12. 28016 Madrid España.
Email de contacto: fundacionbm@hscgen.org 

2. ¿Para qué tratamos sus datos personales?
Las finalidades de la recogida y tratamiento de los datos personales, a través de los distintos formularios propiedad de la FUNDACIÓN BENITO MENNI, puestos a disposición de los Usuarios, responden, según el caso concreto a:
• REMISIÓN DE COMUNICACIONES COMERCIALES PUBLICITARIAS por medios electrónicos o físico, presente o futuro, que posibilite realizar comunicaciones comerciales. Estas comunicaciones serán realizadas por la FUNDACIÓN BENITO MENNI y relacionadas con los servicios de Fundación Benito Menni, o de sus colaboradores o proveedores con los que éste haya alcanzado algún acuerdo de promoción. En este caso, los terceros nunca tendrán acceso a los datos personales.
• ACTUACIONES SOLICITADAS POR EL USUARIO: Tramitar solicitudes o cualquier tipo de petición que, sobre los servicios de la Página, sea realizada por el usuario a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a su disposición.
• DATOS ALMACENADOS DURANTE SU VISITA: Cuando usted visita nuestra Página, nuestros servidores web almacenan generalmente, entre otros datos, información sobre el navegador y el sistema operativo que usted utiliza, la página web desde la que nos visita, las páginas que visita usted en nuestra web y la fecha de su visita. Por razones de seguridad —por ejemplo, para poder detectar posibles ataques a nuestra página web— se almacena también durante un periodo de tiempo de siete días la dirección IP que le ha asignado su proveedor de servicios de Internet.
• BOLETÍN DE NOTICIAS/NEWSLETTERS SUSCRIPCIÓN: En el caso de suscripción a cualquiera de nuestros Newsletters informativos, presentes o futuros Y siempre que haya otorgado su consentimiento en el uso de sus datos personales para el envío de publicidad o la realización de otras acciones de marketing, éstos serán almacenados y utilizados de forma continua para dichos usos.
• ENVÍO DE C. VITAE POR PARTE DE CANDIDATOS: En caso de envío de C. Vitae al email de Fundación Benito Menni, el aspirante autoriza a Fundación Benito Menni a analizar los documentos que le remita con el objetivo de valorar su candidatura y poder, en su caso, ofrecerle un puesto. En caso de que el candidato no sea seleccionado, Fundación Benito Menni podrá mantener almacenado su C. VITAE para incorporarlo a futuras convocatorias, a menos que el candidato se manifieste en sentido contrario.

3. ¿Cuál es la base jurídica que legitima el tratamiento de sus datos personales? Es decir ¿qué fundamenta o habilita el que podamos tratar sus datos personales?
La base jurídica que nos legitima para el tratamiento de sus datos personales son las siguientes; (i) el consentimiento otorgado por usted mediante la firma o aceptación de los pertinentes formularios, para uno o varios fines específicos (II) y en su caso la ejecución de un contrato del que Ud. sea parte, en condición de contratista o adjudicatario.

4. ¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos personales?
Sus datos personales los conservaremos durante el plazo correspondiente para mantener un historial de atención y gestionar nuestros servicios de forma eficiente y la persona interesada no solicite su supresión.
Incluso solicitada la supresión, se mantendrán bloqueados durante el tiempo necesario, y limitando su tratamiento, únicamente para alguno de estos supuestos: cumplir con las obligaciones legales/contractuales de cualquier tipo a que estemos sometidos y/o durante los plazos legales previstos para la prescripción de cualesquiera responsabilidades por nuestra parte y/o el ejercicio o la defensa de reclamaciones derivadas de la relación mantenida con el titular de los datos.

5. ¿Quién debe mantener los datos actualizados?
Por otro lado, con el fin de que los datos obrantes en nuestros ficheros, informáticos y/o en papel, siempre correspondan a la realidad, se tratará de mantener actualizados. De manera que, a estos efectos, el Usuario deberá realizar los cambios, directamente, cuando así esté habilitado o comunicándose, por medio fehaciente, al área o departamento correspondiente de la FUNDACIÓN BENITO MENNI

6. ¿Quiénes pueden ser cesionarios o destinatarios de sus datos personales?
Los datos personales no serán cedidos o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para el desarrollo, control y cumplimiento de las finalidad/es expresada/s, en los supuestos previstos según Ley.

7. Seguridad de los datos personales
La FUNDACIÓN BENITO MENNI adoptará en su sistema de información las medidas técnicas y organizativas adecuadas, dando cumplimiento al principio de responsabilidad proactiva, a fin de garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos almacenados, evitando así, su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado; teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables asociadas a cada uno de los tratamientos.

8. ¿Cuáles son sus derechos en protección de datos y cómo puede ejercerlos?
Ud. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad o, en su caso, oposición. a estos efectos, deberá presentar un escrito en FUNDACIÓN BENITO MENNI, Calle Pintor Ribera, 12. 28016 Madrid En el escrito deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá mostrar o, en caso de envío postal, acompañar la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante dirigiéndose a fbmcooperacion@hscgen.org o, en su caso, ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).
A continuación, se aporta más información acerca del ejercicio de sus derechos en protección de datos:
a) ¿Cuáles son mis derechos?
b) ¿Quién puede ejercitar estos derechos ante la FUNDACIÓN BENITO MENNI?
c) ¿Cómo y dónde puedo ejercitar estos derechos?
d) Información complementaria

a) ¿Cuáles son mis derechos?
La normativa de protección de datos permite que pueda ejercer ante el responsable del tratamiento, la FUNDACIÓN BENITO MENNI, los derechos de acceso, rectificación, oposición, portabilidad, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento y de no ser objeto de decisiones individualizadas, de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de Protección de datos, en adelante «RGPD») y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD):

Derecho de acceso
Usted tiene derecho a conocer:
• Si estamos tratando o no datos personales que le conciernen.
• El origen de sus datos, si no nos los proporcionó Usted.
• Los fines del tratamiento de sus datos.
• Las categorías de datos de que se trate.
• Los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales.
• De ser posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales (o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar este plazo).
• El derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
• Si tomamos decisiones automatizadas -incluida la elaboración de perfiles- usando sus datos personales.

Derecho de rectificación
• Usted tiene derecho a que se rectifiquen sus datos personales:
• Completándolos, si éstos fuesen incompletos.
• Actualizándolos o rectificándolos, si por cualquier motivo ya no resultasen acordes a la realidad vigente o fuesen inexactos.
• Mediante el ejercicio del derecho de rectificación, garantizaremos que todos sus datos personales sean precisos y completos

Derecho de supresión
• Usted tiene derecho a que se supriman sus datos personales cuando se de alguna de las condiciones siguientes:
• Dichos datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos o tratados.
• Usted retire el consentimiento en que basamos el tratamiento de sus datos y éste no se pueda amparar en otra base de legitimación.
• Usted haya ejercitado con éxito el derecho de oposición al tratamiento de sus datos.
• Los datos personales hayan sido tratados ilícitamente.

Derecho a la limitación del tratamiento
• Usted tendrá derecho a obtener la limitación del tratamiento de sus datos personales (es decir, que los conservemos sin utilizarlos para los fines previstos).

Derecho de oposición
Usted tendrá derecho a solicitarnos que dejemos de usar sus datos personales, por ejemplo, cuando crea que los datos personales que tenemos sobre usted puedan ser incorrectos o crea que ya no necesitemos usarlos.

Derecho de portabilidad
Cuando el tratamiento de sus datos esté basado en el consentimiento o sea necesario para la ejecución de un contrato o precontrato y se efectúe por medios automatizados, Usted tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable, es por ello que la FUNDACIÓN BENITO MENNI le facilitará la portabilidad de tus datos al nuevo responsable.

b) ¿Quién puede ejercitar estos derechos ante la FUNDACIÓN BENITO MENNI?
Ud. en calidad de interesado o titular de los datos de carácter personal, actuando en su propio nombre y derecho.

A través de otra persona que actúe, debidamente acreditada, como representante legal (Ej. cuando los titulares de la patria potestad o tutela actúan en nombre de persona menor de 14 años o cuando se actúa como representante legal de una persona con diversidad funcional) o voluntario (persona que Ud. libre y voluntariamente haya otorgado poderes de representación a estos efectos).

c) ¿Cómo y dónde puedo ejercitar estos derechos?
Por correo postal
Puede presentar el escrito remitiendo a la siguiente dirección postal: Calle Pintor Ribera, 12. 28016 Madrid
Por internet
Puede presentar el escrito remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección fbmcooperacion@hscgen.org.
En ambos casos, deberá:
• Aportar los datos e información suficientes para atender la solicitud. A estos efectos, podrá utilizar los modelos de formulario de los que pone a su disposición la Agencia Española de Protección de Datos https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos
• Firmar el impreso de manera manuscrita o, en su caso, y de disponer de certificado digital reconocido, firmarlo electrónicamente.
• Adjuntar fotocopia de DNI, Pasaporte, NIE u otro documento identificativo equivalente. En caso de actuar en representación de un tercero, se debe incluir también copia de su DNI o documento identificativo equivalente, así como el documento acreditativo de la representación del interesado.
• Enviar el formulario y documentos acreditativos de su identidad por cualquiera de los medios anteriormente mencionados.

d) Información complementaria
La FUNDACIÓN BENITO MENNI analizará si la petición se ajusta o no a derecho. Comunicará al peticionario la decisión adoptada, procediendo en consecuencia: si es estimatoria, adoptará las medidas oportunas según el derecho ejercido; si es desestimatoria, indicará el sistema de recursos previstos legalmente. En caso de que las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas (p. ej., carácter repetitivo) la FUNDACIÓN BENITO MENNI podrá: (i) Cobrar un canon proporcional a los costes administrativos soportados (ii) Negarse a actuar.  

Para más información o aclaración acerca de sus derechos en protección de datos de carácter personal puede dirigirse a Datos fbmcooperacion@hscgen.org. .

POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS – FUNDACIÓN BENITO MENNI

  1. INTRODUCCIÓN

La FUNDACIÓN BENITO MENNI se reserva la facultad de modificar esta Política con el objeto de adaptarla a novedades legislativas, criterios jurisprudenciales, prácticas del sector, o intereses de la entidad. Cualquier modificación en la misma será anunciada con la debida antelación, a fin de que tengas perfecto conocimiento de su contenido.

Para poder prestarte determinados servicios es necesario la gestión de tus datos personales. A estos efectos, los mismos, se incorporarán a las correspondientes actividades de tratamiento de la FUNDACIÓN BENITO MENNI y serán tratados con la finalidad específica de cada tratamiento, de conformidad, principalmente, con la regulación establecida por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD).

  1. INFORMACIÓN GENERAL

A continuación, la FUNDACIÓN BENITO MENNI informa, de manera general, acerca de la salvaguarda de la privacidad y de la protección de los datos de carácter personal aplicada a las actividades de tratamiento que efectúa a nivel del Portal, así como por otros medios:

  1. ¿Quién es el Responsable del tratamiento de sus datos personales?

La FUNDACIÓN BENITO MENNI, tiene la condición de Responsable del Tratamiento, con domicilio social a estos efectos en Calle Pintor Ribera, 12. 28016 Madrid España.

Email de contacto: fundacionbm@hscgen.org 

  1. ¿Para qué tratamos sus datos personales?

Las finalidades de la recogida y tratamiento de los datos personales, a través de los distintos formularios propiedad de la FUNDACIÓN BENITO MENNI, puestos a disposición de los Usuarios, responden, según el caso concreto a:

  • REMISIÓN DE COMUNICACIONES COMERCIALES PUBLICITARIAS por medios electrónicos o físico, presente o futuro, que posibilite realizar comunicaciones comerciales. Estas comunicaciones serán realizadas por la FUNDACIÓN BENITO MENNI y relacionadas con los servicios de Fundación Benito Menni, o de sus colaboradores o proveedores con los que éste haya alcanzado algún acuerdo de promoción. En este caso, los terceros nunca tendrán acceso a los datos personales.

  • ACTUACIONES SOLICITADAS POR EL USUARIO: Tramitar solicitudes o cualquier tipo de petición que, sobre los servicios de la Página, sea realizada por el usuario a través de cualquiera de las formas de contacto que se ponen a su disposición.

  • DATOS ALMACENADOS DURANTE SU VISITA: Cuando usted visita nuestra Página, nuestros servidores web almacenan generalmente, entre otros datos, información sobre el navegador y el sistema operativo que usted utiliza, la página web desde la que nos visita, las páginas que visita usted en nuestra web y la fecha de su visita. Por razones de seguridad —por ejemplo, para poder detectar posibles ataques a nuestra página web— se almacena también durante un periodo de tiempo de siete días la dirección IP que le ha asignado su proveedor de servicios de Internet.

  • BOLETÍN DE NOTICIAS/NEWSLETTERS SUSCRIPCIÓN: En el caso de suscripción a cualquiera de nuestros Newsletters informativos, presentes o futuros Y siempre que haya otorgado su consentimiento en el uso de sus datos personales para el envío de publicidad o la realización de otras acciones de marketing, éstos serán almacenados y utilizados de forma continua para dichos usos.

  • ENVÍO DE C. VITAE POR PARTE DE CANDIDATOS: En caso de envío de C. Vitae al email de Fundación Benito Menni, el aspirante autoriza a Fundación Benito Menni a analizar los documentos que le remita con el objetivo de valorar su candidatura y poder, en su caso, ofrecerle un puesto. En caso de que el candidato no sea seleccionado, Fundación Benito Menni podrá mantener almacenado su C. VITAE para incorporarlo a futuras convocatorias, a menos que el candidato se manifieste en sentido contrario.

  1. ¿Cuál es la base jurídica que legitima el tratamiento de sus datos personales? Es decir ¿qué fundamenta o habilita el que podamos tratar sus datos personales?

La base jurídica que nos legitima para el tratamiento de sus datos personales son las siguientes; (i) el consentimiento otorgado por usted mediante la firma o aceptación de los pertinentes formularios, para uno o varios fines específicos (II) y en su caso la ejecución de un contrato del que Ud. sea parte, en condición de contratista o adjudicatario 

  1. ¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos personales?

Sus datos personales los conservaremos durante el plazo correspondiente para mantener un historial de atención y gestionar nuestros servicios de forma eficiente y la persona interesada no solicite su supresión.

Incluso solicitada la supresión, se mantendrán bloqueados durante el tiempo necesario, y limitando su tratamiento, únicamente para alguno de estos supuestos: cumplir con las obligaciones legales/contractuales de cualquier tipo a que estemos sometidos y/o durante los plazos legales previstos para la prescripción de cualesquiera responsabilidades por nuestra parte y/o el ejercicio o la defensa de reclamaciones derivadas de la relación mantenida con el titular de los datos.

  1. ¿Quién debe mantener los datos actualizados?

Por otro lado, con el fin de que los datos obrantes en nuestros ficheros, informáticos y/o en papel, siempre correspondan a la realidad, se tratará de mantener actualizados. De manera que, a estos efectos, el Usuario deberá realizar los cambios, directamente, cuando así esté habilitado o comunicándose, por medio fehaciente, al área o departamento correspondiente de la FUNDACIÓN BENITO MENNI

  1. ¿Quiénes pueden ser cesionarios o destinatarios de sus datos personales?

Los datos personales no serán cedidos o comunicados a terceros, salvo en los supuestos necesarios para el desarrollo, control y cumplimiento de las finalidad/es expresada/s, en los supuestos previstos según Ley.

  1. Seguridad de los datos personales

La FUNDACIÓN BENITO MENNI adoptará en su sistema de información las medidas técnicas y organizativas adecuadas, dando cumplimiento al principio de responsabilidad proactiva, a fin de garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos almacenados, evitando así, su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado; teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación, y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como riesgos de probabilidad y gravedad variables asociadas a cada uno de los tratamientos.

  1. ¿Cuáles son sus derechos en protección de datos y cómo puede ejercerlos?

Ud. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad o, en su caso, oposición. a estos efectos, deberá presentar un escrito en FUNDACIÓN BENITO MENNI, Calle Pintor Ribera, 12. 28016 Madrid En el escrito deberá especificar cuál de estos derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá mostrar o, en caso de envío postal, acompañar la fotocopia del DNI o documento identificativo equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante dirigiéndose a fbmcooperacion@hscgen.org o, en su caso, ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es).

A continuación, se aporta más información acerca del ejercicio de sus derechos en protección de datos:

  1. ¿Cuáles son mis derechos?

  2. ¿Quién puede ejercitar estos derechos ante la FUNDACIÓN BENITO MENNI?

  3. ¿Cómo y dónde puedo ejercitar estos derechos?

  4. Información complementaria

 

a) ¿Cuáles son mis derechos?

La normativa de protección de datos permite que pueda ejercer ante el responsable del tratamiento, la FUNDACIÓN BENITO MENNI, los derechos de acceso, rectificación, oposición, portabilidad, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento y de no ser objeto de decisiones individualizadas, de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de Protección de datos, en adelante «RGPD») y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD-GDD):

Derecho de acceso

Usted tiene derecho a conocer:

  • Si estamos tratando o no datos personales que le conciernen.

  • El origen de sus datos, si no nos los proporcionó Usted.

  • Los fines del tratamiento de sus datos.

  • Las categorías de datos de que se trate.

  • Los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales.

  • De ser posible, el plazo previsto de conservación de los datos personales (o, de no ser posible, los criterios utilizados para determinar este plazo).

  • El derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

  • Si tomamos decisiones automatizadas -incluida la elaboración de perfiles- usando sus datos personales.

D erecho de rectificación

 

  • Usted tiene derecho a que se rectifiquen sus datos personales:

  • Completándolos, si éstos fuesen incompletos.

  • Actualizándolos o rectificándolos, si por cualquier motivo ya no resultasen acordes a la realidad vigente o fuesen inexactos.

  • Mediante el ejercicio del derecho de rectificación, garantizaremos que todos sus datos personales sean precisos y completos

D erecho de supresión

  • Usted tiene derecho a que se supriman sus datos personales cuando se de alguna de las condiciones siguientes:

  • Dichos datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos o tratados.

  • Usted retire el consentimiento en que basamos el tratamiento de sus datos y éste no se pueda amparar en otra base de legitimación.

  • Usted haya ejercitado con éxito el derecho de oposición al tratamiento de sus datos.

  • Los datos personales hayan sido tratados ilícitamente.

Derecho a la limitación del tratamiento

  • Usted tendrá derecho a obtener la limitación del tratamiento de sus datos personales (es decir, que los conservemos sin utilizarlos para los fines previstos).

D erecho de oposición

Usted tendrá derecho a solicitarnos que dejemos de usar sus datos personales, por ejemplo, cuando crea que los datos personales que tenemos sobre usted puedan ser incorrectos o crea que ya no necesitemos usarlos.

Derecho de portabilidad

Cuando el tratamiento de sus datos esté basado en el consentimiento o sea necesario para la ejecución de un contrato o precontrato y se efectúe por medios automatizados, Usted tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable, es por ello que la FUNDACIÓN BENITO MENNI le facilitará la portabilidad de tus datos al nuevo responsable.

b) ¿Quién puede ejercitar estos derechos ante la FUNDACIÓN BENITO MENNI?

Ud. en calidad de interesado o titular de los datos de carácter personal, actuando en su propio nombre y derecho.

A través de otra persona que actúe, debidamente acreditada, como representante legal (Ej. cuando los titulares de la patria potestad o tutela actúan en nombre de persona menor de 14 años o cuando se actúa como representante legal de una persona con diversidad funcional) o voluntario (persona que Ud. libre y voluntariamente haya otorgado poderes de representación a estos efectos).

c) ¿Cómo y dónde puedo ejercitar estos derechos?

Por correo Postal

Puede presentar el escrito remitiendo a la siguiente dirección postal: Calle Pintor Ribera, 12. 28016 Madrid

Por internet

Puede presentar el escrito remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección fbmcooperacion@hscgen.org.

En ambos casos, deberá:

  • Aportar los datos e información suficientes para atender la solicitud. A estos efectos, podrá utilizar los modelos de formulario de los que pone a su disposición la Agencia Española de Protección de Datos https://www.aepd.es/es/derechos-y-deberes/conoce-tus-derechos

  • Firmar el impreso de manera manuscrita o, en su caso, y de disponer de certificado digital reconocido, firmarlo electrónicamente.

  • Adjuntar fotocopia de DNI, Pasaporte, NIE u otro documento identificativo equivalente. En caso de actuar en representación de un tercero, se debe incluir también copia de su DNI o documento identificativo equivalente, así como el documento acreditativo de la representación del interesado.

  • Enviar el formulario y documentos acreditativos de su identidad por cualquiera de los medios anteriormente mencionados.

d) Información complementaria

La FUNDACIÓN BENITO MENNI analizará si la petición se ajusta o no a derecho. Comunicará al peticionario la decisión adoptada, procediendo en consecuencia: si es estimatoria, adoptará las medidas oportunas según el derecho ejercido; si es desestimatoria, indicará el sistema de recursos previstos legalmente. En caso de que las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas (p. ej., carácter repetitivo) la FUNDACIÓN BENITO MENNI podrá: (i) Cobrar un canon proporcional a los costes administrativos soportados (ii) Negarse a actuar.  

 

Para más información o aclaración acerca de sus derechos en protección de datos de carácter personal puede dirigirse a Datos fbmcooperacion@hscgen.org. .