Con motivo de la III edición del Día Europeo de Fundaciones y Donantes, celebrado el día 1 de octubre, se ha participado desde la Fundación Benito Menni hemos en una sesión abierta sobre «Cómo incrementar la financiación privada con los actuales incentivos fiscales al mecenazgo” con la participación de más 150 personas.
Javier Nadal, presidente de la AEF; Miguel Ángel Recio, director general de Bellas Artes y Bienes Culturales y Archivos y Bibliotecas; Patricia Moreira, directora general de la Fundación Ayuda en Acción; y Chema Vera, director general de Oxfam Intermón analizaron y valoraron las vías más adecuadas para incentivar el mecenazgo.
Fundaciones de todo el continente europeo se han unido por tercer año consecutivo en una iniciativa común promovida por DAFNE y que en España impulsa la AEF. Su objetivo es potenciar el conocimiento del sector y su reconocimiento en el desarrollo socio económico de la sociedad
Categoría: Noticias
…»salir»…porque te llevas mucho más de lo que das
De mi primera experiencia como voluntaria en el extranjero, en este caso en Cebú (Filipinas), la resumiría con estas palabras:
Te llevas mucho más de lo que das.
He aprendido a relativizar lo que ocurre en mi entorno. Salir de tu zona de confort y conocer otras realidades obliga a pararte a pensar en la burbuja en la que muchas veces vivimos y nos hace dar lo mejor de uno mismo, con el fin de ayudar al que más lo necesita. Yo, como voluntaria en este centro psiquiátrico, me he sentido útil aportando mis conocimientos de Enfermería, colaborando en las actividades y dinámicas diarias…pero, sobre todo, me he sentido útil compartiendo cariño.
Esta experiencia ha supuesto un reto para mí y un crecimiento personal en muchos ámbitos.
Una vez de vuelta a España tengo que ser capaces de trasmitir esta realidad que mucha gente está viviendo y contagiar esas ganas de “salir” a ayudar y a dar lo mejor de uno mismo.
Además, he tenido la oportunidad de conocer un nuevo país y su gente. Me llevo muchas sonrisas y palabras de cariño de muchos de ellos.
Miriam
… allí se queda un pedacito de mi corazón
Hola, me llamo Sarai y mi experiencia en el CRPS de las Irmas Hospitaleiras de Mahotas, en Mozambique, ha sido maravillosa.
El compartir el día a día con el personal del centro, las hermanas, los voluntarios y el pueblo, ha sido maravilloso, así como conocer sus costumbres, su hospitalidad y su forma de vida. Disfrutar de su compañía, de sus bailes, de sus calles y sus paisajes ha sido una de las mejores experiencias de mi vida.
Los equipos profesionales y el personal del centro han sido nuestros compañeros, ayudándonos y contando con nosotros en todo momento. Personalmente me han enseñado a hacer papel reciclado, postales africanas, dedales improvisados, bordar y lo más importante, a sonreír siempre.
Me quedo con el sonido, el color, el ritmo de lo poco que he conocido de Mozambique y a cambio allí se queda un pedacito de mi corazón.
Que tu solidaridad te cueste menos…
El 1 de enero de 2015, la nueva ley de Mecenazgo fija mayores deducciones fiscales para las aportaciones realizadas a las ONG. Este año les devuelven el 25% del importe donado, el próximo año le devolverán el 50%.
Que tu solidaridad te cueste menos. Donar más te supone lo mismo.
Las novedades en la Ley 49/2002 de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo, suponen un tratamiento fiscal más beneficioso para tus aportaciones a la Fundación Benito Menni. Unas ventajas que seguirán creciendo en el ejercicio 2016.
Con estas deducciones las personas más necesitadas podrán recibir más, y a ti te costará lo mismo.
…cada día aprendes algo nuevo que te hace crecer como persona
Recuerdo el día en que partí hacia Mozambique como si fuese ayer, los nervios estaban a flor de piel, y las ganas de llegar a mi destino aumentaban por momentos. Jamás imaginé lo intenso que podría llegar a ser vivir esta experiencia, donde no hay un día que sea igual a otro, donde las sonrisas es la expresión que domina el ambiente por excelencia.
El ser voluntario, poder ayudar a los demás, ofrecer mi apoyo y cariño, acompañar, conocer una cultura totalmente diferente e integrarme en ella como si fuese una más, sin importar el color de piel, idioma, aspecto, ha sido para mí una experiencia única, a la que doy gracias por todas las cosas que me ha hecho aprender.
Durante mi estancia en el centro, he tenido la suerte de poder estar tanto en el centro de adultos como con los niños. Con los adultos, he podido acercarme a ellos, conocer la cultura y costumbres e involucrarme en sus vidas, conociendo los problemas de primera mano, dándome cuenta de la burbuja en la que vivimos en el primer mundo. Cuando estaba con los niños, eran regalos de cariño a todas horas, las miradas, las sonrisas estaban presentes siempre pese a las dificultades de estos.
Ha sido para mí una experiencia que ha marcado un antes y un después en mi vida, me ha hecho crecer como persona, he adquirido una serie de valores que de no haber realizado el voluntariado, jamás tendría, y me ha hecho aprender un sinfín de cosas. Por otra parte, el estar lejos de mis familiares y seres queridos me ha ayudado a valorar más las cosas que tengo.
Por último, quiero dar las gracias a todas las personas que han hecho posible todo esto, la fundación Benito menni, las hermanas de Mahotas, y todas las personas que han formado parte de esta experiencia.
Solo me queda decir; KHANIMAMBO!!
Ester Paulorena.
Siempre es un regalo poder vivir una experiencia de voluntariado internacional…
De las labores realizadas creo que las clases de educación para la salud han sido las que más han podido aportar al conocimiento tanto de profesionales como pacientes del centro. Personalmente, esta experiencia también me ha permitido formarme más como enfermera de salud mental en lo que respecta a mi recién estrenado futuro profesional.
Sin duda las experiencias de voluntariado internacional te aportan algo imprescindible. Te hacen más inconformista, más atento a las necesidades del “hermano” que tanto nos necesita, y sobre todo, más agradecido a la VIDA. A su vez, también te da la oportunidad de conocer el mundo, con su gente y cultura diferente a la tuya.
Por tanto, para mí siempre es un regalo poder vivir una experiencia de voluntariado internacional. CEBU ( FILIPINAS)
Beatriz
Mi experiencia en Cebú (Filipinas)
Resumiendo la experiencia vivida en pocas palabras sería crecimiento y conocimiento. Cada una de estas palabras refleja lo que ha sido para mí esta maravillosa experiencia, al igual que dura en muchos momentos. Ver la realidad de otra cultura, conocer a su gente y ver cómo viven e incluso participar de esa vida no tiene precio.
Al final sin darte cuenta, al llegar de nuevo a España, ya no eres la misma persona que te fuiste, eres distinta. El ver, vivir, tantas situaciones reales de la vida cotidiana de otras personas no deja indiferente a uno mismo.
Es una experiencia que te enriquece y llena por dentro mucho más de lo que había podido imaginarme, a pesar de haber tenido la inmensa suerte de poder haber repetido una experiencia de voluntariado internacional desde la Fundación Benito Menni, cada una de ellas te llevas momentos y situaciones que siempre estarán en mi corazón. De vez en cuando, la vida es capaz de sorprendernos.
Recomiendo esta experiencia sin lugar a dudas, el voluntariado ayuda a uno mismo a auto-realizarse como persona, porque en esta vida no hay mayor satisfacción que la de sentirse uno mismo útil.
“La vida nunca dejará de enseñarte mientras tú quieras seguir aprendiendo”
Leyre
La Fundación Benito Menni recibe el 1º premio de la X Convocatoria de DKV
El día 3 de septiembre de 2015 se ha hecho la entrega oficial a la FUNDACIÓN BENITO MENNI una parte del importe concedido por seguros DKV.
Participaron en el acto como representante de Seguros DKV, el Sr. Carlos Ávila, Director Territorial Zona Centro-Canarias, de la Fundación Mª Rosa Izquierdo, Hermana Hospitalaria y Dª Lurdes Núñez, coordinadora de proyectos de la provincia de Madrid.
Con fecha 8 de julio de 2015, comunican a la Fundación Benito Menni que ha sido ganadora de la X Convocatoria de DKV, con el Proyecto “Atención a Mujeres de la calle con enfermedad mental en la India-Trivamdum”. Este proyecto está centrado en dar cobertura al mantenimiento y sostenimiento de nuestro centro de Rehabilitación Psicosocial para la atención a las necesidades básicas de 20 mujeres con enfermedad mental en Trivandum – India (alimento, vestido, tratamiento). Además de cubrir estas necesidades, el centro ofrece como actividad específica, programas que constituyen el Plan de Rehabilitación, orientado a la mejora de la calidad de vida y a la integración social de las enfermas.
Imaginarlo es impensable, saborearlo ha sido una de las experiencias más bonitas
Después de casi dos semanas de mi llegada, todavía me emociono al recordar todo lo vivido y aprendido allí en estas cinco semanas, donde realmente se ha marcado un antes y un después en mi vida, en todos los sentidos.
Mi experiencia ha sido corta pero muy intensa, he trabajado como voluntaria con las hermanas hospitalarias de Mahotas en Maputo-Mozambique.
En el hospital me he involucrado más con los niños discapacitados, donde es sorprendente la manera en la que te miran y te regalan sonrisas diarias que saben a gloria, y que sin decirte nada, te expresen tanto…
He aprendido mucho, sobre todo a valorar lo que realmente es un problema y lo que no, que un gesto bonito como puede ser una sonrisa o un abrazo, traspasan fronteras y continentes dando igual el idioma que hables; Lo poco que cuesta ser positivo y ser feliz, que no necesitamos más que lo justo para vivir. Y podría seguir con un largo etcétera.
Pero de toda mi experiencia, lo más sorprendente es que me fui allí con todas mis ganas de ayudar en todo lo que pudiese, de aportar lo mejor de mí en todo momento, de dar muchísimo amor y cariño a todos, y he vuelto con la sensación de haber recibido muchísimo más de lo que he dado, de haber aprendido más de lo que me podía imaginar, de haber ganado en valores, de haber crecido muchísimo como persona y sobretodo me han enseñado que a pesar de todo, no hay que dejar de sonreírle a la vida.
Por último agradecer a todos por darme la oportunidad de hacer realidad mi sueño y de sentirme plenamente feliz; tanto a la Fundación Benito Menni, a la Congregación y a las hermanas, en especial a las hermanas hospitalarias de Mahotas, por hacerme sentir como en casa, y por todos los cuidados y atención recibida, espero volver a veros pronto.
KHANIMAMBO a todo y a todos los que han formado parte de esta bonita historia.
Patricia L.
Un lugar, en el que el diferente fui yo…
Contamos con dos nuevas experiencias de Voluntariado Internacional realizadas a través de la Fundación Benito Menni. Las dos en Maputo, Mozambique, donde Voluntarios Internacionales han contado de primera mano la felicidad que les invade cuando conocen a su gente, a los niños, a esas personas tan maravillosas que consiguen con los pocos medios que tienen resultados maravillosos. Y sus niños, con su capacidad de multiplicar el valor de las cosas, consiguen cada día que todo se convierta en amor.
A continuación, podéis leer los dos testimonios:
Un lugar donde el diferente fui yo.
Los medios no son lo más importante, sino la voluntadad de querer cambiar las cosas con los medios que se disponen.
El voluntariado que realicé era algo que llevaba en mi cabeza más de diez años, estuve a punto de hacer uno en el 2008, pero por motivos laborales lo cancelé, pero la idea continuó en mi cabeza.
El viaje lo fui preparando con tiempo, pero una vez ahí pude ver de primera mano todo lo que pasa en un país y continente completamente diferente al que vivimos, un lugar donde el diferente fui yo.
La experiencia ha resultado muy buena desde muchos puntos de visto, ha conocido a gente muy entregada y trabajadora, con los medios que tiene hacen cosas extraordinarias, y a unos usuarios muy agradecidos por lo que reciben.
Trabajo en el ámbito de la salud mental, y poder ver como se trabaja en un país diferente y con unos medios escasos, me ha hecho reflexionar: en muchas situaciones los medios no son lo más importante, sino la voluntadad de querer cambiar las cosas con los medios que se disponen, y con esto se puede hacer mucho.
Por último decir, que este fue mi primer paso, mi primera experiencia, y no será la última.
Gonzalo
Tan solo eso… logran cada día que todo a su alrededor se convierta en amor.
Los niños de Mahotas en Mozambique tienen la capacidad de multiplicar el valor de las cosas y logran, cada día, que todo a su alrededor se convierta en amor.
La idea de que algún día el mundo se nos mostrará transparente y que lograremos dar explicación para casi todo, nos ayuda a sobrevivir a muchas tragedias cotidianas. Tragedias como las de los niños de Mahotas en Mozambique a los que la Naturaleza o la mala suerte les truncó su vida.
Sin embargo, sólo ellos, tienen la capacidad de multiplicar el valor de las cosas. Son auténticos alquimistas de lo que para el resto es banal. Sus sonrisas son las más hermosas del mundo y al escuchar sus risas uno siente unas ganas irrefrenables de volver a escucharlas. En ocasiones les ves tan relajados y serenos que logran que el mundo se libre de sus rencillas y sólo deseas, con todas tus fuerzas, que ese momento se haga eterno. Convierten a sus padres en héroes dotados de libertad porque han asumido lo que para muchos sería inimaginable. A sus jóvenes hermanos en guerreros incansables capaces de dar su vida por ellos, de llevarles a la espalda porque su peso es insignificante a comparación de todo el amor que sienten. Sólo ellos, y en apenas unos instantes, son capaces de cambiar el escenario, un escenario que a primera vista puede resultar hostil.
Aún recuerdo la sensación de injusticia y rabia que me invadía cuando llegué, no lograba entender nada. Actualmente tampoco lo entiendo y desearía que nada de esto pasase pero puedo decir que los niños de Mahotas no andarán ni hablarán, pero logran cada día, que todo a su alrededor se convierta en amor. Tan sólo eso.
Lara