Entrega de aportaciones económicas a proyectos

El Banco Sabadell ha entregado el 35% y el 50% de las comisiones de gestión de SabadellUrquijo Cooperación y el fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria a varios proyectos de educación, salud e inclusión social en todo el mundo.

El Comité Ético de SabadellUrquijo Banca Privada junto con los representantes de los proyectos seleccionados, ha cedido un 50% de la comisión de gestión de SabadellUrquijo Cooperación

Las aportaciones se han hecho efectivas en un acto al que han acudido los beneficiarios de la candidatura y al que se han sumado el secretario general de la Conferencia Episcopal, José María Gil Tamayo, la escritora Carmen Posadas y el ex seleccionador nacional Vicente del Bosque.

Al mismo tiempo SabadellUrquijo Banca Privada entregó también los recursos económicos procedentes del 35% de la comisión de gestión del fondo ético y solidario Sabadell BS Inversión Ética y Solidaria que promueve con los mismos criterios éticos de inversión, y que este año se ha dedicado a los diez siguientes proyectos humanitarios entre otros han apoyado a la Fundación Benito Menni:

1. Construcción de una unidad de pediatría para neonatos en Dapaong, (Togo), de Fundación Benito Menni. Recogió su entrega Mª Rosa Izquierdo de manos del ex-seleccionador nacional, Vicente del Bosque.

Sabadell 1

 

Sabadell 2

Foro sobre “Enfermedad y Salud Mental en África”

FORO

Foro de la Fundación Benito Menni, en la Delegación de Navarra: “Enfermedad y Salud Mental en África” La formación y sensibilización, una prioridad

El próximo 21 de septiembre tendrá lugar en la Fundación Benito Menni, en la Delegación de Navarra, un foro sobre la Enfermedad y Salud Mental en África. La formación y sensibilización, una prioridad

El programa lo puedes ver en el siguiente enlace: PROGRAMA FORO

Y las inscripciones puedes descargártelo en este enlace: INSCRIPCIONES

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: Gratuita previa Inscripción hasta completar aforo antes del 16 de septiembre

Enviando hoja de inscripción a: djimenezfbm@gmail.com.

Para más información: Tfno.: 635 90 63 44.
www.fbmenni.org y www.hospitalariasnavarra.org

LUGAR: Auditorio CIVICAN, Avda. Pio XII, 2. 31008 Pamplona. Navarra

Voluntariado en Assin Foso, Ghana

 

Mi participación en el Hospital Saint Francis Xabier- Assin Foso, Ghana, me ha hecho principalmente, madurar más como persona. He podido observar en directo las condiciones en las que vive la población ghanesa y aprender de su conducta.

Me ha impresionado la diferencia cultural, así como la sociedad, que se ha tomado la molestia en todo momento de instruirme en todo lo que podían, les estoy enormemente agradecido.

He adquirido más disciplina de observar el duro trabajo al que se enfrenta el personal del hospital, así como las Hermanas cada día, y a valorar su enorme sacrificio, que tristemente es desconocido para la mayoría de la población en España; me incluyo en esa ignorancia antes de haber vivido este viaje.

Recomiendo realizar este viaje a cualquier persona con espíritu aventurero y ganas de experimentar de qué pasta está realmente hecha la vida pues es tras este tipo de vivencias cuando uno se da cuenta de lo afortunado que es.

Fernando

Fernando  

 

 

 

 

 

Voluntariado en Assin Foso, Ghana

 

Mi participación en el Hospital Saint Francis Xabier- Assin Foso, Ghana, me ha hecho principalmente, madurar más como persona. He podido observar en directo las condiciones en las que vive la población ghanesa y aprender de su conducta.

Me ha impresionado la diferencia cultural, así como la sociedad, que se ha tomado la molestia en todo momento de instruirme en todo lo que podían, les estoy enormemente agradecido.

He adquirido más disciplina de observar el duro trabajo al que se enfrenta el personal del hospital, así como las Hermanas cada día, y a valorar su enorme sacrificio, que tristemente es desconocido para la mayoría de la población en España; me incluyo en esa ignorancia antes de haber vivido este viaje.

Recomiendo realizar este viaje a cualquier persona con espíritu aventurero y ganas de experimentar de qué pasta está realmente hecha la vida pues es tras este tipo de vivencias cuando uno se da cuenta de lo afortunado que es.

Fernando

Fernando  

 

 

 

 

 

Voluntariado Internacional 2016

El Voluntariado Internacional, para la Fundación Benito Menni, es el conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud de una relación laboral, funcionarial, mercantil o cualquier otra retribuida y reúna los siguientes requisitos:

a) Que tengan carácter altruista y solidario.
b) Que su realización sea libre, sin que tengan su causa en una obligación personal o deber jurídico.

El Voluntariado Internacional de la FBM busca favorecer experiencias de colaboración voluntaria en los distintos Centros Socio-Sanitarios de la Congregación de Hermanas Hospitalarias en los países de África, América Latina y Asia; promoviendo al mismo tiempo solidaridad, sensibilización y educación para el desarrollo.

Finalizada la Formación previa que tiene como objetivos:
• Reflexionar sobre las motivaciones y actitudes para realizar la experiencia de voluntariado internacional,
• Acercamiento a la realidad de los países más desfavorecidos, teniendo en cuenta los aspectos sociales, culturales, políticos, etc de aquellos lugares en donde se realizará la experiencia.

Ha estado justificada con este amplio programa:
• El voluntariado en nuestras ONGD-Misión y Valores
• El voluntariado en educación y sensibilización para el desarrollo
• Aspectos psicológicos a considerar en el voluntariado internacional
• “Counselling” y relación de ayuda en el voluntariado internacional
• Experiencias sobre el terreno-Voluntarios Internacionales 2015
• Orientaciones prácticas y compromisos
• Seguridad y riesgos en el voluntariado internacional
• Dudas y sugerencias

Distribuidos por los siguientes países:
América Latina: Argentina –Chile, Uruguay
Africa: Mozambique, Guinea Ecuatorial, Ghana: Dompoase y Foso
Asia: Cebú – Filipinas

Un número de 22 voluntarios están participando de esta experiencia, que según lo que nos van contando: Les resulta muy complicado el escribirlo con palabras, “estoy encantada con la experiencia vivida y estoy más que convencida de volver a repetirla. Tanto la ciudad como los compañeros y las hermanas me han atrapado con la sencillez de vivir, no hay día que no recuerde a mis compañeros, a los pacientes. Mi resumen seria, simplemente maravilloso.»
Vivir una realidad totalmente diferente a la que estoy acostumbrada y disfrutar de ella. Apreciar los pequeños momentos.

Voluntariado1 Voluntariado2 

Voluntariado4

 Voluntariado3

 

 

 

Voluntariado Internacional 2016

El Voluntariado Internacional, para la Fundación Benito Menni, es el conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud de una relación laboral, funcionarial, mercantil o cualquier otra retribuida y reúna los siguientes requisitos:

a) Que tengan carácter altruista y solidario.
b) Que su realización sea libre, sin que tengan su causa en una obligación personal o deber jurídico.

El Voluntariado Internacional de la FBM busca favorecer experiencias de colaboración voluntaria en los distintos Centros Socio-Sanitarios de la Congregación de Hermanas Hospitalarias en los países de África, América Latina y Asia; promoviendo al mismo tiempo solidaridad, sensibilización y educación para el desarrollo.

Finalizada la Formación previa que tiene como objetivos:
• Reflexionar sobre las motivaciones y actitudes para realizar la experiencia de voluntariado internacional,
• Acercamiento a la realidad de los países más desfavorecidos, teniendo en cuenta los aspectos sociales, culturales, políticos, etc de aquellos lugares en donde se realizará la experiencia.

Ha estado justificada con este amplio programa:
• El voluntariado en nuestras ONGD-Misión y Valores
• El voluntariado en educación y sensibilización para el desarrollo
• Aspectos psicológicos a considerar en el voluntariado internacional
• “Counselling” y relación de ayuda en el voluntariado internacional
• Experiencias sobre el terreno-Voluntarios Internacionales 2015
• Orientaciones prácticas y compromisos
• Seguridad y riesgos en el voluntariado internacional
• Dudas y sugerencias

Distribuidos por los siguientes países:
América Latina: Argentina –Chile, Uruguay
Africa: Mozambique, Guinea Ecuatorial, Ghana: Dompoase y Foso
Asia: Cebú – Filipinas

Un número de 22 voluntarios están participando de esta experiencia, que según lo que nos van contando: Les resulta muy complicado el escribirlo con palabras, “estoy encantada con la experiencia vivida y estoy más que convencida de volver a repetirla. Tanto la ciudad como los compañeros y las hermanas me han atrapado con la sencillez de vivir, no hay día que no recuerde a mis compañeros, a los pacientes. Mi resumen seria, simplemente maravilloso.»
Vivir una realidad totalmente diferente a la que estoy acostumbrada y disfrutar de ella. Apreciar los pequeños momentos.

Voluntariado1 Voluntariado2 

Voluntariado4

 Voluntariado3

 

 

 

Si cuidas el planeta, combates la pobreza

 

Las ONGs Católicas de desarrollo, lanzan una campaña sobre el cuidado de la creación para impulsar hábitos de consumo más sostenibles. Durante los dos próximos años, Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes unirán sus esfuerzos en defensa de un modelo de desarrollo distinto: justo, solidario y sostenible.

Inspiradas por la encíclica Laudato Sí, las entidades de la Iglesia Católica en España, dedicadas a la cooperación internacional y que forman parte de la iniciativa “Enlázate por la Justicia”, ponen en marcha una campaña centrada en el cuidado de la Creación.

Con esta iniciativa que se lanza bajo el lema “Si cuidas el planeta, combates la pobreza”, Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario) pretenden sensibilizar a toda la ciudadanía para que se comprometa en la defensa de un modelo distinto de desarrollo, justo, solidario y sostenible, y para que cambie sus hábitos de consumo y estilos de vida.

Los materiales de la campaña están disponibles en la web www.enlazateporlajusticia.org y aquí puedes descargarte el díptico de campaña: Enlázate por la Justicia

La campaña se ha presentado hoy en Madrid, en una rueda de prensa celebrada en el Espacio Ronda, en la que han intervenido Ana Isabel González, responsable del Área de Justicia y Solidaridad de CONFER, Jaime Palacio, miembro de la Secretaría Técnica de REDES, e Ivaneide Ramos representante de Cáritas de Pará (Brasil) y de la REPAM (Red Eclesial Panamazónica).

Si cuidas el planeta

 

 

 

 

 

Jornadas de Sensibilización en Granada

 

Los profesionales del Centro Purísima Concepción de Granada y los usuarios del Centro, después de una Jornada de Sensibilización, realizada por la Fundación Benito Menni, comparten sus impresiones.

Frases de profesionales:
– Después de la charla sobre lo que hace la Fundación Benito Menni me queda muy claro que: Un grano no llena un granero, pero la suma de muchos sí.
– Conmovedora la labor que se realiza, aunque poco conocida por la mayoría de los profesionales.
– Es un verdadero orgullo pertenecer a una institución que trabaja por hacer un mundo mejor y más aún ver que con nuestro pequeño grano de arena podemos favorecer muchas cosas, Grandes cosas.
– A veces uno no se anima a ayudar, pues no sabes que se hace con tu aportación, pero estoy convencido que desde la Fundación todo llega para lo que se está enviando. Gracias por la labor que hacéis.

Frase de usuarios:
– Me gusta ver como las personas ayudan a quien más lo necesita.
– Me gusta mucho ayudar, pues yo tengo mucha suerte, aquí me quieren y me ayudan.

Granada 2

 

Granada 3

 

Granada 4

 

Jornadas de Sensibilización en Barcelona

Durante el mes de abril y con motivo de la preparación a la festividad de San Benito Menni, se han celebrado en los dos centros las Hermanas Hospitalarias de Caldas de Malavella y Horta (Barcelona), consecutivamente, dos Jornadas de Sensibilización sobre los objetivos y acciones que realiza la Fundación Benito Menni.

Trascurridos unos días las “Vivencias” expresadas por algunos participantes han sido:

«La solidaridad y la obra Hospitalaria no tiene fronteras.»
«Si quieres la paz de tu corazón, ayuda a quien es digno de tu amor»
«Su conferencia nos despertó las ganas de ayudar y nos motivó para buscar la hospitalidad dentro de cada uno de nosotros»
“Nos agradó escuchar todo lo que se lleva a efecto con dicha Fundación, y nos pareció de suma importancia”
“Se percibe el interés despertado y la actitud de colaboración en Proyectos concretos, que el Centro los tomaría con más interés para sacarlos adelante”
“Me encantó oír de forma directa, qué hace la Fundación, la implicación de tantas hermanas en los proyectos, y me interrogó sobre la implicación: cómo se puede “y debiéramos” colaborar con los proyectos que se patrocinan”

JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN3

 

JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN4

 

JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN2