V Cena Solidaria del Centro Hospitalario Benito Menni

Cena Solidaria 1

El viernes 23 de Junio, asistió Mª Rosa Izquierdo a la V Cena Solidaria que organizó el Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid (Hnas. Hospitalarias), en apoyo a la “Family Home Benedict Menni”, dando continuidad la primera Casa de Acogida para mujeres con enfermedades mentales en la India, de Hermanas Hospitalarias en Kerala, que ya ha atendido a más de 100 mujeres con enfermedad mental sin hogar.

Cena Solidaria 4

Agradecer la colaboración desinteresada: de Dehesa de los Canónigos, Semcal, Gadis, Cascajares, Alcamabú, Escuela Internacional de Cocina, Casa de la India, Restauración Hermanos Martínez y Restaurante Don Bacalao; y la animación de La Parrús Dixie Band, la Escuela de Danza Kalasangam, César Cuenca (cantautor y cofundador de Celtas Cortos), el mago Josman y la risoterapia de Nati Martín.

Cena Solidaria 3

La Escuela de Danza Kalasangam, nos deleitó y acompaño con sus danzas con las que experimentamos la belleza, la delicadeza, la elegancia y el arte de la danza India.

Cena Solidaria 2

Jornada de Formación 27 Junio

Grupo de Voluntariado de REDES

El Grupo de Voluntariado de REDES -Red de Entidades para el Desarrollo Solidario-, al que pertenece la Fundación Benito Menni, ha organizado una Jornada de Formación para el día 27 de Junio, de 9.30 a 12.30h en C/ José Marañón, 3 de Madrid

«Construimos Felicidad». V Cena Solidaria del Centro Hospitalario Benito Menni

Cena Solidaria

Por quinto año consecutivo, el viernes 23 de Junio, realiza la Cena Solidaria en el Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid (Hnas. Hospitalarias), en apoyo a la “Family Home Benedict Menni”, la primera Casa de Acogida para mujeres con enfermedades mentales en la India.

 

“Un año más, celebramos este encuentro solidario con el objetivo de mostrar a todos los que en él participan, nuestro agradecimiento por su sensibilidad con el proyecto de la India, que es ya también su proyecto”.

Se confía en que este año se supere el número de participantes y, por tanto, la recaudación de otros años, que sumada a la obtenida en anteriores ediciones y en otros eventos solidarios que se han llevado a cabo en los últimos cuatro años, supera ya la cantidad de 30.000 euros. Así se da continuidad al proyecto de Hermanas Hospitalarias en Kerala, que ya ha atendido a más de 100 mujeres con enfermedad mental sin hogar, a través de la primera casa de acogida en la India.

En esta ocasión se contará con la colaboración desinteresada de Dehesa de los Canónigos, Semcal, Gadis, Cascajares, Alcamabú, Escuela Internacional de Cocina, Casa de la India, Restauración Hermanos Martínez y Restaurante Don Bacalao; y la animación de La Parrús Dixie Band, la Escuela de Danza Kalasangam, César Cuenca (cantautor y cofundador de Celtas Cortos), el mago Josman y la risoterapia de Nati Martín.

Family Home Benedict Menni nace en 2010 para mejorar las condiciones de vida de las mujeres con enfermedad mental y sin recursos. En 2011 se crea el Centro Menni Family Home en la ciudad de Trivandrum, Kerala, el primero en la India que atiende a mujeres en riesgo de exclusión; pero debido a las limitaciones del sistema sanitario y la pobreza del país se encuentra desbordado y precisa una ampliación urgente de sus infraestructuras.

El nuevo proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha de un centro de día y residencia en Kazhakuttam, Kerala, de más de 1.800 metros cuadrados, lo que requiere una inversión de 600.000 euros.

La formación del voluntariado internacional es fundamental para nosotros

 

 

Jornada 2

25 personas participan en la 1ª formación en Voluntariado Internacional 2017 y Fundación Benito Menni

Durante los días 28 y 29 de enero se celebró en Madrid la primera formación de este año específica en Voluntariado Internacional, impartida por Juan Ciudad ONGD y la Fundación Benito Menni, con una asistencia de 25 personas llegadas de toda España, interesadas en colaborar y vivir una experiencia de voluntariado en los centros sociales y sanitarios de estas organizaciones en países de América Latina, África y Asia.

La formación incluye diversos bloques formativos con contenidos institucionales (como la misión y los valores de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y la Congregación de las Hermanas Hospitalarias), las motivaciones del voluntariado, gestión emocional, riesgo y seguridad, y numerosas dinámicas de grupo y trabajo en equipo, entre otros.

Estas jornadas están coordinadas por Belén Jiménez, responsable de voluntariado de Juan Ciudad ONGD, y por la Hermana Mª Rosa Izquierdo, responsable de la Fundación Benito Menni, y en esta ocasión además han contado con las presentaciones del Hno. José Mª Viadero (director de JCONGD), Luís García Villameriel (Psicólogo y director de la Fundación Psicología Sin Fronteras), Lydia Polo García (Psicóloga sanitaria especialista en Psicooncología, trabajadora del Hospital San Rafael de Madrid), y Adriana Castro (responsable de comunicación de JCONGD).

Además, se reservó un espacio para que otras personas que ya han realizado su voluntariado cuenten su experiencia e intercambien impresiones con los asistentes a la formación. En esta ocasión intervinieron una persona que estuvo Ghana, otra en India; y la tercera en Perú.

 

 

Puzzle Solidario

 

Desde el Centro Socio-Sanitario de Palencia (Hnas Hospitalarias) se va a realizar una Acción Solidaria, para potenciar la obtención de fondos para el proyecto de la Fundación Benito Menni «MANOS DADAS Y ADELANTE» que apadrinan este año.

Con motivo de las Convivencias, el día 10 de junio se ha encargado un puzzle gigante (2 metros), donde cada pieza costará 1 € y la colocará la persona que la compre.

Confiamos que animéis a todo el personal a participar, son 1.000 piezas y hemos donado una estupenda bicicleta que se sorteará entre todos los que hayan colaborado.

Proyecto Manos Dadas

 

 

 

Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza. Marzo 2017

Cuidar el planeta2La campaña «Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza» invita a apreciar la diversidad de nuestro mundo y a protegerla Las acciones de sensibilización pondrán el acento durante los meses de marzo y abril en el punto 4 del “Decálogo Verde” Madrid, 9 de marzo de 2017.

Durante los meses de marzo y abril, la Campaña SI CUIDAS EL PLANETA, COMBATES LA POBREZA va a poner el foco en el punto 4 de su Decálogo Verde, donde se lanza la invitación “Apreciarás la diversidad de nuestro mundo”. En esta nueva etapa del calendario bimestral de sensibilización que se prolongará hasta finales de 2018, las entidades promotoras de la Campaña –Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario)—, exhortan a proteger la diversidad de la Creación ante el peligro de perderla.

No se trata de falso alarmismo: según los informes de la ONU, actualmente se pierden del orden de 150 especies animales por día. Más allá de la frialdad de los datos, lo cierto es que las estadísticas nos hablan de una realidad evidente y de que muchas de las especies animales y vegetales desaparecen sin que hayamos llegado a conocerlas, con todo su caudal de información y conocimiento que ya no será posible aprender. Como se señala en la encíclica Laudato Sí´, «la inmensa mayoría se extinguen por razones que tienen que ver con alguna acción humana. Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia, ni podrán comunicarnos su propio mensaje. No tenemos derecho» (LS 33). Mirar más allá de lo inmediato.

En un mundo en el que estamos habituados a disponer de casi todo de forma ilimitada y fácil, de obtener recursos o beneficios tanto particulares como públicos de manera inmediata, la Campaña nos interpela sobre el poco interés que mostramos acerca de cuáles son los efectos de esos hábitos sobre otros o en el futuro de la Creación. De ahí la urgencia de entender que el cuidado de los ecosistemas supone mirar más allá de lo inmediato y que, cuando solo se busca un rédito económico rápido y fácil, a nadie le interesa realmente su preservación (LS 36).

Efectos globales de la acción local Aparte del impacto medioambiental que se está produciendo sobre los grandes ecosistemas terrestres, como pueden ser el deterioro de los grandes bosques tropicales o el retroceso de los hielos polares, la Campaña pone también el foco en sucesos que tiene lugar muy cerca de nosotros, como la reducción alarmante de la población de los gorriones o de las abejas, o la progresiva degradación de ecosistemas agrícolas como la Vega de Granada, las huertas murciana y valenciana, que desaparecen ante nuestra indiferencia y hasta con nuestra participación.

Estos cambios tienen consecuencias que van más allá del daño aparente, ya que afectan a los espacios, a las personas y a los seres vivos, a la sostenibilidad global del planeta, que se traduce, por ejemplo, en el desplazamiento obligado de seres humanos de sus lugares de origen por la desaparición de sus medios de vida ancestrales y sus fuentes de recursos. Es importante tomar conciencia de la cuota de responsabilidad que tenemos en este proceso y no seguir descargándola únicamente en las decisiones de los responsables públicos o de los grandes directivos de empresas. Nuestras opciones como ciudadanos y nuestras acciones o hábitos cotidianos también tienen consecuencia, debido al «misterio de las múltiples relaciones que existen entre las www.enlazateporlajusticia.org [2] cosas» (LS 20). Conviene no olvidar que está en nuestras manos corregir o cambiar el rumbo de las cosas.

 

 

Día Internacional de la mujer

dia intl mujer 3dia intl mujer 4

dia intl mujer 1

dia intl mujer 2

 

8 de marzo. Día internacional de la mujer “Otras formas de hacer las cosas merecen la pena” Valorarás la importancia de tus comportamientos cotidianos (3er principio Decálogo Verde)

El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que ha jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades.

El tema de 2017 para el Día Internacional de la Mujer es «Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030». 

El 8 de marzo la observancia de las Naciones Unidas reflexionará sobre cómo acelerar la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible para impulsar la aplicación efectiva de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se centrará en nuevos compromisos de los gobiernos bajo la iniciativa «Demos el paso» de ONU Mujeres y otros compromisos existentes en materia de igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos humanos de las mujeres.

Algunos de los objetivos clave de la Agenda 2030:
• Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces.
• Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
• Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
• Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.

 

 

 

2017 – Proyectos ejecutados por la Fundación Benito Menni

La Fundación Benito Menni apoya proyectos de colaboración al desarrollo en cada uno de los países según las necesidades de las contrapartes.

 

ÁFRICA

1

Mozambique

MACIA: “Sol. Mais Enfermos mentales”

Centro de Rehabilitación Psicosocial Benito Menni

 

 

2

Mozambique

Maputo: Manos dadas y adelante

3

Angola

Lubango: Atención a las personas con trastornos mentales y/o epilepsia en Hulia (Angola)

 

4

Guinea Ecuatorial

Atención a la salud mental

5

Guinea Ecuatorial

Atención a la infancia (malaria y otros)

6

R.D. Congo

Antena de Nsele.- Consulta, sensibilización y Educación Sanitaria en Kinshasa.

7

R.D. Congo

Antena de Kisantu.- Consulta, sensibilización y educación sanitaria en Kinshasa.

8

Camerún

Douala: Antena de Tole.- Sostenimiento de la consulta en salud mental en el ambulatorio “The Grace”, de TOLE

9

Camerún

Rehabilitación e integración socio-familiar de enfermos mentales de la calle

 

10

Camerún

Yaoundé. Programa de alimentación e higiene en la cárcel de Yaundé

11

Camerún

Rehabilitación de los enfermos mentales de la calle

12

Camerún

Apoyo a la consulta de salud mental en la localidad de AYOS

13

Burkina Faso

Koudougou. Reinserción y ayuda a los enfermos mentales pobres, abandonados y huérfanos a través de la medicación, higiene y alimentación.

14

Togo

Dapaong. Mejor servicio a los niños enfermos y posibilidad de desplazamiento para subvenir a las necesidades del hospital y de la población

15

Ghana

Takorady. Mejora de la calidad del servicio y apoyo a la maternidad y el laboratorio en “Holy Child Health Centre – Fijai»

16

Ghana

Dompoase. Fortalecimiento de la sostenibilidad del centro de salud mental

 

17

Liberia

Monrovia. Becas de Educación Básica para niños

 

 

AMERICA

18

Colombia

Comedores San Benito Menni – Florencia – Caquetá

19

Argentina

Santa Cruz. Reparación, pintado y mantenimiento de módulos: pabellón de administración y servicios generales.

20

Bolivia

Cochabamba. Niños con discapacidad mental de la Comunidad Terapeútica Puntiti: Ayuda al pago salarios 2016 del personal de atención directa

21

Chile

Promoción de la salud mental en el ámbito escolar

 

ASIA

22

India

Trivamdrum “Menni Family Home” y Benedict Menni Psicho-social Rehabilitation Center – Kazhakuttam

 

23

India

Shillong: “Escolarización y desarrollo personal”

 

24

India

Contar con un medio de trasporte (coche) para los desplazamientos para ello es indispensable coche

25

India

«Formación integral de jóvenes en India»

26

Filipinas

Cebú: “Cuidados y Seguridad a los beneficiarios

27

Filipinas

“Soporte Financiero para la Formación Profesional de Jóvenes»

 

28

Filipinas

“Sostenimiento financiero para reparación de tejados”

 

 

 

ÁFRICA

1

MOZAMBIQUE

MACIA: “OUTRO Horizonte”.

Centro de Rehabilitación Psicosocial Benito Menni.

5.484,63

 

2

Angola

Lubango: Sensibilización y Atención comunitaria en salud Mental y Psiquiatría.

30.800,00

3

GUINEA Ecuatorial

Atención a la salud mental.

54.234,76

4

GUINEA Ecuatorial

Atención a la malaria.

 

16.500,00

5

GUINEA Ecuatorial

Apoyo a personas con enfermedad mental sin techo.

 

7.200,00

6

R.D. CONGO

 

Antena de Nsele.- Consulta, sensibilización y Educación Sanitaria en Kinshasa.

5.806,93

7

R.D. CONGO

 

Antena de KISANTU.- Consulta, sensibilización y educación sanitaria en Kinshasa.

6.218,42

8

R.D. CONGO

 

Kinshasa: Municipio de Kintambo- Cisternas para la recogida de agua de lluvia.

7.494,33

9

CAMERUN

DOUALA: Antena de Tole.- Sostenimiento de la consulta en salud mental en el ambulatorio “The Grace”, de TOLE

7.106,27

10

CAMERUN

Rehabilitación e integración socio-familiar de enfermos mentales de la calle.

9.076,52

11

CAMERUN

Yaoundé. Programa de alimentación e higiene en la cárcel de Yaundé.

11.427,00

12

CAMERUN

Rehabilitación de los enfermos mentales de la calle.

9.105,14

13

CAMERUN

Apoyo a la consulta de salud mental en la localidad de AYOS

10.600,16

14

BurKina Faso

 

Koudougou. Reinserción y ayuda a los enfermos mentales pobres, abandonados y huérfanos a través de la medicación, higiene y alimentación.

2.000,00

15

GHANA

 

DOMPOASE. Construcción de viviendas para el personal.

 

111.199,37

16

GHANA

TAKORADY. Mejora de la calidad del servicio y apoyo a la maternidad y el laboratorio en “HOLY CHILD HEALTH CENTRE- FIJAI.

84.000,00

17

Liberia

Monrovia. Promoción y defensa de los DDHH de grupos altamente vulnerables afectados por discapacidad mental y/o social, con especial atención a las mujeres.

517.452,00

(en dos años)

18

Liberia

Becas de Educación Básica para niños. Monrovia

1.000,00

 

 

AMERICA

19

colombia

 

Comedores San Benito Menni- Florencia-Caquetá

18.596,00

20

ARGENTINA

 

Santa Cruz. Reparación, pintado y mantenimiento de módulos: pabellón de administración y servicios generales.

7.383,00

21

Bolivia

Cochabamba. NIÑOS CON DISCAPACIDAD MENTAL DE LA COMUNIDAD TERAPEUTICA PUNTITI: AYUDA AL PAGO SALARIOS 2016 DEL PERSONAL DE ATENCION DIRECTA.

17.314,00

 

ASIA

22

INDIA

TRIVAMDRUM:“MENNI FAMILY HOME”:

35.389,29

23

India

Shillong: ESCOLARIZACIÓN Y DESARROLLO PERSONAL

1.231,28

24

India

«Formación integral de jóvenes en India»

20.534,43

25

Filipinas

 

Programa de gestión de autocuidado: “Gestionamos el autocuidado, porque creemos en su dignidad”

11.595,76

26

Filipinas

Formación de Jóvenes

18.711,28

 

GLOBAL

27

PROGRAMA DE APADRINAMIENTO.

 

34.000,00

 

Proyecto de la infancia en Guinea Ecuatorial

mercadillo Solidario ene17

La Fundación Benito Menni ha recibido a través del Hospital Beata Mariana el apoyo al proyecto de la infancia en Guinea Ecuatorial recogido en el mercadillo Solidario que se ha realizado durante las Navidades en el mismo Hospital, la cantidad ha sido de 1.250 euros, que irán destinados a ese proyecto.

Con este motivo, el día 18 de Enero la gerente del Hospital Dª Olga Ginés, Mª Angustias Casado, Superiora, Pablo Morales, Responsable de Pastoral y el Grupo de solidaridad hicieron entrega a la Hna. Mª Rosa Izquierdo, responsable de la Fundación en Madrid, el cheque con la donación.

Más que una ayuda, GRACIAS por ayudar a crecer la planta de la solidaridad. Gracias a tantas personas que han hecho posible esta donación:

– A la Dirección del Hospital
– Al Grupo de Solidaridad (GPS)
– A las Hermanas Hospitalarias
– Departamento de Admisión
– A pacientes de la Unidad de Daño Cerebral
– A las personas del entorno comprometidas
– A todos los colaboradores que han apoyado
– A las chicas del hospital
– Al personal de Mantenimiento
– Al personal de Limpieza
– Al personal de Administración
– A proveedores externos

….. A todos muchas gracias!!

 

 

 

Exposición-Fotos de proyectos de Cooperación al Desarrollo

Exposición Fotos 2

Del 9 al 30 de marzo de 2017, se realizará una Exposición-Fotos, en Pamplona, de los proyectos de Cooperación al Desarrollo al servicio de la Salud Mental que tiene la Fundación Benito Menni en Africa.

Organizado por la Delegación de la Fundación Benito Menni, en Navarra.

Programa Exposición-Fotos:

-19:00h. Presentación de los diversos programas de Cooperación al Desarrollo en el Africa Subsahariana. Ponente: S. Rosa Izquierdo. Delegada FBM

-19:45h. Experiencia de Voluntariado

-20:00h. La Enfermedad mental en el África Subsahariana. Ponente: Dr. Manuel Martín Carrasco. Director del Instituto de I.P.

-21:00h. Inauguración Exposición.

Información: Entrada libre hasta completar aforo
Lugar: CIVIVOX JUS LA ROCHA. Paseo de los Enamorados, 37 Planta Baja. 31014 Pamplona
Organiza: Fundación Benito Menni, Delegación de Navarra

Para más información, en el siguiente enlace: Programa Exposición-Fotos