La Fundación Benito Menni recibe de Aramark una ayuda para la rehabilitación de personas con enfermedad mental en Camerún

Comertel, empresa del Grupo Aramark, se une a la Fundación Benito Menni, vinculada a Hermanas Hospitalarias, para impulsar uno de los grandes proyectos que desarrolla en Camerún: la rehabilitación de personas con enfermedad mental sin hogar de la ciudad de Douala.

Douala es una localidad con una tasa de pobreza muy elevada en determinadas zonas y muchas personas se encuentran en situación de vulnerabilidad. Uno de los grupos más afectados por esta situación es el de las personas sin hogar, cuya presencia en sus calles refleja la urgente necesidad de abordar sus necesidades de manera integral. 

Este problema es todavía más preocupante para las personas con enfermedad mental, ya que los profesionales, la infraestructura y los servicios especializados necesarios para su atención son limitados, además de existir dificultades para acceder a tratamientos adecuados. Además, las barreras culturales y la estigmatización social obstaculizan su reconocimiento y la búsqueda de ayuda por parte de las personas con problemas de salud mental, por miedo a ser objeto de discriminación, prejuicios y en ocasiones en la exclusión en el ámbito familiar y comunitario. 

El proyecto de la Fundación Benito Menni, del que se beneficiarán 550 personas de forma directa y 1.000 familiares de forma indirecta, persigue mejorar la salud mental de los enfermos de la ciudad, poniendo el foco en mujeres y niños, víctimas de abandono por parte de sus familiares. 

Se estima que esta iniciativa tenga una duración de doce meses y se desarrolle en el centro asociado que la Fundación tiene en Douala, contribuyendo a la rehabilitación de las personas afectadas, a través de asistencia sanitaria, así como cuidados básicos de alimentación e higiene. En paralelo, la iniciativa pretende sensibilizar a la comunidad y derribar prejuicios que sufren las personas con esta enfermedad, para lograr así su inclusión real en todos los ámbitos de la sociedad, incluido el familiar. 

En línea con su firme compromiso con el desarrollo sostenible, el Grupo Aramark colabora con diferentes entidades del Tercer Sector en la implementación de proyectos de impacto social.

Francesc Vidal, Asesor Estratégico y de Desarrollo de Negocio de Comertel, subraya que “esta acción se enmarca dentro de nuestra política de RSC “Be Well, Do Well”, que está muy ligada a nuestra misión y nos permite aglutinar nuestros esfuerzos, para impactar positivamente en las personas y el planeta. La Fundación Benito Menni realiza una labor extraordinaria que contribuye a crear un mundo mejor y, con nuestro apoyo, podrá mejorar la vida de cientos de personas que padecen enfermedades mentales y necesitan una ayuda urgente. Es un orgullo sumarnos a esta causa”.

Desde la Fundación Benito Menni, Mª Rosa Izquierdo, responsable de la misma, señala “todo apoyo, consolida la vida de la Fundación y el camino de solidaridad y cooperación a lo largo de tantos años, poniendo en valor la dignidad y los principios humanitarios, reconocidos en la Naciones Unidas, despertando la conciencia de la sociedad hacia el sufrimiento psíquico”. 

Por su parte, Alejandro Florit, director de Identidad de Hermanas Hospitalarias destaca que “el apoyo recibido por empresas colaboradoras como Aramark nos permite abordar y dar continuidad a proyectos de cooperación que dan respuesta a la situación de abandono que sufren las personas con enfermedades mentales. Es por ello, que potenciamos las relaciones con empresas que compartan nuestros valores y apuesten por un modelo de negocio socialmente responsable, como es el caso de Aramark.”

Experiencia de un voluntario: Centro de Rehabilitación Psicosocial de Mahotas (Mozambique)

Centro de Rehabilitación Psicosocial de Mahotas (Mozambique). 

Del 9 de julio al 7 de agosto

Esta experiencia me aportó un mayor conocimiento de mí mismo. Es interesante enfrentarte a nuevos retos donde casi todo lo que te rodea es nuevo y debes hacer frente a nuevas situaciones y conflictos haciendo uso de todos tus recursos personales.

El conocer una realidad dura de un país qué como muchos, a pesar de sus recursos naturales, más de la mitad de la población no tiene acceso a servicios básicos de salud, agua, alimento, etc. y para los que cada día es una supervivencia.

En relación a las actividades, tuve libertad para proponer diferentes talleres, adaptándome siempre a los escasos recursos con los que cuentan. Y relación con el personal, Hermanas, voluntarios en el centro de destino y otras personas del entorno

Con respecto a la interacción al personal y a las Hermanas, fue adecuada, destacando la gran hospitalidad de las Hermanas durante todo el periodo de voluntariado, favoreciendo en gran medida la adaptación del voluntario.

Las expectativas fueron acordes con la realidad que me encontré, siendo hospitalarios en la acogida y cercanos durante todo el voluntariado. La interacción con los compañeros y profesionales del centro fue también adecuada. 

Una vez más ha sido un aprendizaje personal, un autoconocimiento más profundo de mis valores y personalidad, reforzado por el encuentro con personas de gran corazón, que han decido dedicar su vida a la ayuda de otras personas. 

También, ha supuesto una reflexión sobre como la globalización crea un impacto en las sociedades y nuevas generaciones de un país, teniendo cómo modelos algunos valores que no van orientados hacia un crecimiento personal y emocional de la población. (Jacobo)

Exitosa jornada sobre salud mental y adicciones 

Ayer 25 de septiembre, se celebró una jornada “SOBRE SALUD MENTAL Y ADICCIONES”, organizada por la Delegación de la FUNDACIÓN BENITO MENNI en NAVARRA, AGRADECEMOS a su responsable, Dolores Jimenez, su empeño en la Preparación y Desarrollo.

Bajo el lema: ¡ADICCIONES! ¡NO, GRACIAS! 

A través de este acto se intenta sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del abordaje integral de las adicciones y los problemas de salud mental. Durante la jornada se destacó la estrecha relación entre ambos temas, pues un elevado número de personas experimentan un problema de salud mental vinculado a las adicciones. La patología dual, que es la presencia simultánea de un trastorno mental y un trastorno adictivo, fue uno de los temas centrales abordados, resaltando la importancia de aplicar buenas prácticas en la atención en salud mental en estos casos.

Dicha jornada ha estado reforzada desde la Fundación, a través del saludo de bienvenida; participando y favoreciendo dicho acto; ya que la razón de ser de la Fundación es un ”Compromiso con la Salud Mental”; con estas acciones nos permiten abordar y dar continuidad a la sensibilización, dando respuesta a la situación de abandono que sufren las personas con enfermedades mentales y adicciones en otros Países.

Si en Europa los datos, según las estadísticas son muy altos, las adicciones en otras naciones, donde la Fundación actúa, aumentan, con muchos menos recursos; de esta manera con el apoyo de todos se quiere poner en valor la dignidad y los principios humanitarios, reconocidos por las Naciones Unidas, despertando la conciencia de la sociedad hacia el sufrimiento psíquico.

 

Jornada formativa sobre la formulación de indicadores para proyectos de desarrollo sostenible

El 25 de septiembre pasado, la Fundación Benito Menni participó en la jornada formativa sobre «Medición de Impacto en Cooperación», organizada por REDES. Durante la sesión, se abordó la formulación de indicadores para proyectos de desarrollo sostenible, se discutieron las características, tipología y criterios de selección de los indicadores, se reflexionó sobre su utilidad en la gestión del ciclo de proyectos y se presentaron los pasos para construir un cuadro de mandos de indicadores. La formación estuvo a cargo de ISI Argonauta, entidad con amplia experiencia en cooperación, que enriqueció el conocimiento de los asistentes en este campo crucial.

Jornada del «Cooperante»

El dia 10 de septiembre, se celebro, el día del «COOPERANTE»,  la Agencia Española de Cooperación (AECID), presento el Estatuto de las personas Cooperantes ; Así mismo la Comunidad de Madrid, celebró este día con diversas mesas redondas y premio a cinco personas Cooperantes, en dichos actos se participó desde la Fundación Benito Menni

VI Mercadillo Vintage Solidario

Por sexto año consecutivo, «Centro de día Sainz de Baranda, Samaria», participa en el popular Mercadillo Vintage Solidario, que en esta edición apoya el proyecto La Ciudad de los Olvidados en Togo.

Este proyecto tiene como meta proporcionar asistencia sanitaria y liberar a las personas que padecen enfermedad mental y/o neurológica, y que se encuentran encadenadas a árboles en el norte de Togo.

Agradecemos enormemente el gran trabajo de todas las personas que han colaborado para hacer posible la recaudación de 1.364€ que serán destinados a esta gran necesidad.

Mercadillo SolidarioS

La pobreza y la guerra disparan los casos de enfermedades mentales en la RD del Congo

Las religiosas que cuidan a los ‘poseídos por los malos espíritus’

«A algunos enfermos mentales nos los traen sus familiares o la gente del pueblo atados (algunos con cadenas), son escenas muy duras las que nos encontramos cada día en nuestros centros médicos», explica Sor Ángela Gutiérrez, que lleva 35 años dedicándose en cuerpo y alma a los más vulnerables en la República Democrática del Congo. Concretamente las cuarenta personas (entre empleados y hermanas) que viven allí atienden cada año a más de 30.000 personas con trastornos psíquicos.

Esta ingente labor no ha pasado desapercibida y Ángela ha sido propuesta para el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2024. «Estamos muy ilusionadas porque con este premio podríamos visibilizar este grave problema y podríamos ayudar aún a mucha más gente. Ahora necesitamos ayuda para ampliar el centro de Telema Matete, una zona donde hay muchísimos pobres», afirma.

Sor Ángela Gutiérrez en R.D. del Congo

Talleres en Kasambagan

El centro Divine Mercy Family Home, gracias al proyecto “Promoción de capacidades y empoderamiento social y económico de personas con trastornos de SM y discapacidad, en especial mujeres” financiado por la AECID, se está desarrollando talleres para apoyar y fortalecer la rehabilitación de las mujeres que padecen enfermedad mental en Filipinas, potenciando sus capacidades para ayudarlas a mejorar su calidad de vida, y autonomía.

Taller de lavandería

Taller de rehabilitación cognitiva

Taller de cocina