El día 17 de septiembre de 2025 tuvo lugar en la sede del Banco Sabadell el reconocimiento y la ayuda a los 24 proyectos.
Banco Sabadell y Sabadell Asset Management – Grupo Amundi, a través del Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria FI, destina un total de 341.897 euros, otorgó a 24 proyectos solidarios impulsados por entidades del tercer sector de España, que desarrollan tanto iniciativas en el ámbito nacional como programas de cooperación internacional en Togo, El Salvador, Tanzania o la República Democrática del Congo.
Las iniciativas seleccionadas abarcan ámbitos tan diversos como la inserción laboral y social, salud,educación, infraestructuras, alimentación y medios de vida y atención en emergencias humanitarias y a personas en situación de vulnerabilidad.
Se destacan muchas iniciativas, el Fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria FI ha puesto el foco en colectivos especialmente vulnerables: personas en situación o riesgo de exclusión social —que constituyen el principal grupo beneficiado este año—, así como infancia, mujeres, jóvenes, mayores, personas con diversidad funcional y afectados por enfermedades graves. Este alcance refleja la vocación del Fondo de abarcar una pluralidad de realidades sociales, tanto en España como en países en desarrollo.
Entre ellas la intervención de la Fundación Benito Menni en Togo para la atención integral a personas con enfermedades mentales y neurológicas que se encuentran encadenadas en el campamento de oraciones llamado «La Ciudad de los Olvidados».
El acto de entrega ha contado con la participación del director general adjunto, el director de Instituciones religiosas y el tercer Sector del Banco Sabadell Santiago José Portas Alés, quién fue el conductor del acto, dirigiéndose a los premiados y recalcó estar “convencidos de la imprescindible colaboración, entre bancos y entidades, alineados con la finalidad de construir una sociedad más inclusiva y equitativa”.
En su intervención destacó que los premiados “marcan la diferencia en la vida de las personas y comunidades vulnerables. Las ayudas, ha dicho, son pan en la mesa del hambriento, agua fresca para los que tienen sed de justicia, abrigo y esperanza para los que se sienten olvidados y, culminó diciendo, que cada proyecto reconocido en esta tarde y otros que concurrieron a la convocatoria representan un faro de esperanza para todos ellos”.
Gracias a esta filosofía, se contribuye de forma directa a la consecución de 10 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU desde la Fundación Benito Menni de manera especial en salud y bienestar (ODS 3),igualdad de género (ODS 5), fin de la pobreza (ODS 1), reducción de las desigualdades (ODS 10), hambre cero (ODS2) educación de calidad (ODS4), otras entidades premiadas trabajan en: agua limpia y saneamiento (ODS 6), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16).
Mª Rosa Izquierdo (Fundación Benito Menni) ha resaltado que “en la Fundación Benito Menni trabajamos cada día para prevenir y mejorar la salud mental de personas con discapacidad psíquica y/o física y otras personas excluidas en países empobrecidos” por ello “valoramos enormemente vuestra confianza y vuestro compromiso con nuestra causa”.
Nuestro más profundo agradecimiento por la generosidad del Comité de Ética Corporativa y el Fondo de Inversión Ética y Solidaria por la donación a Fundación Benito Menni y a las demás entidades que estamos aquí representadas.
