Emergencia Turquía y Siria

Pasado este tiempo desde el día 6 de febrero de los terremotos en Turquía y Siria.

Desde la FUNDACION BENITO MENNI, activamos una recogida de fondos, para sumarnos a tanta necesidad.

Necesitamos tu ayuda para responder a la emergencia humanitaria provocada

Turquia 1

Turquia 2

Puedes donar: indicar en el concepto Terremoto Siria Turquía.

Ingreso directo:

FUNDACION BENITO MENNI
Banco Santander ES70 0049 1834 1921 1018 5816
BIC/SWIFT BSCHESMM
indicar en el concepto Terremoto Siria Turquía.

Por BIZUM 02732

Nota:
Si quieres Certificado de Donaciones a final de año, no olvides la siguiente información:
• En Concepto: NIF, nombre y apellidos y código postal
• En Mensaje: Correo Electrónico.

 

 

Apertura de la convocatoria de Voluntariado internacional de la FBM para el año 2023

Voluntariado 1

Gracias a personas como tú, nuestro mundo puede ser transformado y cambiado

Siempre el voluntariado internacional constituye una oportunidad para hacernos más conscientes de que somos parte de la misma familia humana, con los mismos derechos, que habitamos un planeta común, y que nuestro destino y por tanto nuestras responsabilidades también son compartidas.

¿Te gustaría COLABORAR como voluntario/a internacional de la ONGD Fundacion Benito Menni?
Temática: SALUD. Velando por la salud de las personas con enfermedad mental, discapacidad y/o psicogeriatría.
Países: voluntariado en países de África, Asia y América Latina.
Modalidad: Corta estancia.
Duración: a partir de estancias de mes y medio.
Perfil: engloba tanto perfiles de personas con formación y experiencia en el ámbito sanitario; otros técnicos; educadores; trabajadores sociales; terapeutas ocupacionales, entre otros, y especialmente aquellos vinculados al voluntariado de Hermanas Hospitalarias en España.

Requisitos:
• Entrevista con el coordinador del centro de Hermanas Hospitalarias más cercano donde vives.
• Ser mayor de edad.
• Tener voluntad y capacidad suficiente para llevar a cabo su compromiso.
• Realizar antes de viajar a destino un voluntariado en un centro de Hermanas Hospitalarias en España.
• Recibir una formación sobre voluntariado virtual y presencial.

Más allá de la formación y experiencia necesarias para el voluntariado internacional, también se valora:
– el compromiso personal, la sensibilidad intercultural y el interés en conocer y aprender de otras realidades y culturas.
– la capacidad de integrarse en los proyectos y equipos humanos, así como la flexibilidad, la creatividad y la empatía.

Costes:
A cargo de Voluntario/a: el vuelo, visados, vacunas, y dinero de bolsillo.
A cargo de la FBM: Seguro de accidentes y enfermedades durante la estancia en el país.
A cargo del Socio Local (contraparte): Alojamiento y la manutención diaria

Para inscripciones y contacto:
Contacto: Mª Rosa – fundaciónbm@hscgen.org
Para inscripciones: Rellenar ficha y enviar al correo electrónico precedente

Nota: Cierre de inscripciones 19 de marzo 2023

Voluntariado 2

 

Jornada de sensibilización proyecto India

Mujer y Salud Mental 3

Con fecha 25 de enero, se ha realizado una jornada de sensibilización al personal de la Clínica de San Miguel y de todos los Centros de Rehabilitación Psicosocial (LRHP) dependientes de la misma, sobre el proyecto de India, que la Fundación Benito Menni apoya, y ha sido secundado por este Centro a lo largo del año 2022.

La finalidad de esta Charla ha sido:
– Conocer cuáles son las líneas de actuación de la Fundación Benito Menni y sus proyectos.
– Explicar el proyecto de “empoderamiento de las mujeres con enfermedad mental” (a través de power-point y un video de todas las actividades que se realizan para empoderar a la mujer que padece enfermedad mental) en India.
– Agradecer el apoyo de los fondos recaudados

Desde la Fundación Benito Menni, una vez más agradecemos al Equipo de solidaridad de la Clínica de San Miguel de Hermanas Hospitalarias y a la Línea LRHP, por todas las actividades e iniciativas que han reforzado, para recaudar fondos, asegurando que las personas más vulnerables puedan seguir recibiendo esta ayuda

Gracias a la generosidad de muchas personas, nuestra organización presta servicios sociales y sanitarios en aquellos lugares donde la gente carece de acceso a servicios de atención social o sanitaria, a pesar de las grandes necesidades que existen.

 Mujer y Salud Mental 1

Mujer y Salud Mental 2

Resultados alcanzados en el primer año del proyecto de cooperación al desarrollo:

“Acceso a la atención en salud mental en comunidades alejadas del Centro de salud mental Telema”, promovido por la Fundación Benito Menni en alianza con el Centro de Salud Mental Telema de RDC (Hermanas Hospitalarias) y el financiamiento del Ayuntamiento de Pamplona.

Telema 1El centro de salud mental “Telema Matete” fue inaugurado en el año 1991 en la ciudad de Kinshasa de la República del Congo, por la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús (socia local), bajo un enfoque único y global que vela por la prevención hasta la reinserción del paciente en la sociedad. Desde entonces, se identificó que un número creciente de usuarios provenía de la de los alrededores: Nsele y Kisantu. Dichos pacientes se encontraban con numerosas dificultades para desplazarse por motivos económicos, físicos y sociales, lo cual ha ido provocando su desistimiento de la atención médica. Ante esta problemática, el Centro de Salud Mental Telema a organizado la modalidad de intervención “Antenas”, haciendo que un equipo médico se desplace regularmente al encuentro de las personas con problemas con salud mental de las zonas identificadas.

Telema 2Telema 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sumando esfuerzos, gracias a la colaboración financiera del Ayuntamiento de Pamplona y la intervención de la Fundación Benito Menni, se aprobó por un periodo de ejecución de 24 meses (2022-2024) el proyecto “Acceso a la atención en salud mental en comunidades alejadas del Centro de salud mental Telema”, el cual viene permitiendo conformar un equipo móvil de salud mental para que las acciones de las “Antenas” sean sostenidas y fortalecidas mediante la compra de medicamentos, material sanitario, transporte y para la realización de actividades de formación y sensibilización en materia de salud mental.

Telema 4

Cabe precisar que, este proyecto contribuye con el cumplimiento de los ODS 3 y 5, esto en materia de la salud mental y bienestar así como la igualdad de género y empoderamiento de la mujer; respectivamente. Asimismo, se realiza en línea con el “Programa de acción estratégica de cooperación de la Organización Mundial de la Salud con la RDC”.

Asimismo, se puede destacar que se han alcanzado logros importantes de acuerdo a la programación de los cuatro (04) resultados, evidenciándolo de la siguiente manera:

Telema 5

Este proyecto continuará durante todo el año 2023, y buscará seguir fortaleciendo la atención en salud mental para toda la población de Kisantu y Nsele, así como la sensibilización y la lucha contra el estigma de las enfermedades mentales, promoviendo la reinserción socio-comunitaria de las personas afectadas.

 Telema 6

Telema 7

Telema 8

 

Charla de sensibilización en la Universidad Pública de Navarra (Pamplona) sobre el proyecto: “Acceso a la atención en salud mental en comunidades alejadas del Centro de Salud Mental Telema”

Universidad Publica de Navarra 1

Charla de sensibilización en la Universidad Pública de Navarra (Pamplona) sobre el proyecto: “Acceso a la atención en salud mental en comunidades alejadas del Centro de Salud Mental Telema”, promovido por la Fundación Benito Menni en alianza con el Centro de Salud Mental Telema de la RDC (Hermanas Hospitalarias) y el financiamiento del Ayuntamiento de Pamplona

La Fundación Benito Menni (FBM) y el Centro de Salud Mental Telema en República Democrática del Congo y con el financiamiento del Ayuntamiento de Pamplona está llevando a cabo el proyecto “Acceso a la atención en salud mental en comunidades alejadas del Centro de Salud Mental Telema” (2022-2024), lo cual hace posible las “Antenas”, un dispositivo móvil de Salud que se traslada regularmente hacia las ciudades de Nsele y Kisantu, a fin de brindar atención médica y medicamentos de manera personalizada a los pacientes que viven lejos de la capital Kinshasa.

En esa línea, y en miras de sensibilizar a la población de Pamplona sobre el proyecto y sobre la realidad de la atención en salud mental en RDC, el día 10 de noviembre de 2022 se realizó una charla dirigida a los alumnos de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Navarra, sede Pamplona. En la misma participaron la delegada de la FBM en Navarra, la responsable de la oficina de la FBM, y de manera telemática la coordinadora de la FBM la responsable del proyecto en la RDC. La responsable del proyecto realizó un paneo sobre la difícil situación que viven las personas con enfermedad mental en República Democrática del Congo, y presentó los principales aspectos del proyecto que busca garantizar la atención en salud mental con un enfoque comunitario y basado en derechos humanos.

Universidad Publica de Navarra 2

Durante el año 2023 continuará la realización de este proyecto que es de vital importancia para llegar a aquellos lugares donde más se necesita.

Para acceder al video de la charla haz click aquí.

 Universidad Publica de Navarra 3

 

Avances en el proyecto de apertura de un Centro de Salud Mental en Timor Leste

El proyecto busca poner en funcionamiento un centro de salud mental en el territorio de Maliana, donde prácticamente no existen infraestructuras para atender personas con enfermedad mental. El proyecto consta de dos partes, por un lado, la apertura de un Centro diurno de salud mental que ofrezca consultas y rehabilitación a la población local- Por otro lado, se prevé el desplazamiento de un equipo móvil de salud del Centro hacia otras zonas del distrito de Bobonaro de modo que más personas puedan beneficiarse de consultas y tratamiento médico.

Timor Leste es uno de los más pobres de Asia, con el 50% de su millón de personas viviendo por debajo de la línea de pobreza nacional de US$ 0,88 por día. Antes de la emergencia humanitaria de 1999, no había profesionales de salud mental o servicios de especialistas en salud mental en el país. Además de esto, muchas clínicas de atención primaria de salud fueron destruidas durante el conflicto que por largos años asoló a la región. Es por ello que este país que presenta grandes deficiencias en cuanto a la cobertura de salud mental. Según los datos facilitados por la Región de Asia Sudoriental de la OMS, hasta el 95% de las personas con trastornos mentales y neurológicos que vivían en zonas rurales y remotas de Timor-Leste no estaban recibiendo tratamiento. Si bien esta situación está mejorando lentamente, queda aún mucho por hacer.

Basadas en esta realidad, y en la experiencia de Hermanas Hospitalarias una misión de tres hermanas se ha desplazado allí para comenzar con el proyecto, en acuerdo con el Ministerio de Salud de Timor Leste. Timor Leste 1

Al momento, y pese a las enormes dificultades que se han detectado debido a la pandemia de Covid-19, y a la parálisis de muchas de las administraciones, hasta el momento se han dado importantes pasos para la apertura de este Centro.

Una vez adquirido un vehículo que ha permitido recorrer la zona, visitar a las personas con necesidades y desplazarse en un país que cuenta con precarias infraestructuras.

Timor Leste 2

Se ha creado una Fundación Nacional, paso necesario para hacer posible un Memorándum de Entendimiento entre las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús y el Ministerio de Salud. La citada fundación fue reconocida el 19 de septiembre y legalizada el 11 de octubre del año en curso. Asimismo, durante el mes de mayo se ha realizado la reunión de evaluación formal del proyecto por parte del Ministerio de Salud, en dicha reunión estuvieron presentes algunos de los más altos cargos del Ministerio de Salud: el Director de la Oficina de Control y Calidad, de la Oficina Técnica y de Trabajo Social, el Director y Jefe del Departamento de Licenciamiento e Inspección y también el Director del Departamento de Cooperación. El 29 de septiembre, la Ministra de Salud, Dra. Odete Maria Freitas Belo, firmó un decreto. El proceso se encuentra actualmente en la fase de licenciamiento.

Timor Leste 3El proyecto inicialmente preveía la construcción de un Centro de salud mental, y se había avanzado en la identificación del terreno, pero debido a las dificultades que ha traído la pandemia de Covid-19, se ha decidido avanzar en un primer momento en la refacción de un casa que fue alquilada para poder abrir el Centro de Salud Mental Benito Menni, Las obras finalizarán prontamente y se espera que a la brevedad se pueda comenzar con la atención, una vez que se haya equipado del mobiliario y del material necesario.Timor Leste 4

Desde la Fundación Benito Menni, queremos agradecer con todas las personas y entidades que han colaborado con la realización de este proyecto, y estamos convencidos que paso a paso, este Centro de Salud Mental Benito Menni verá prontamente la luz y logrará brindar atención de calidad en salud mental a toda la población de Maliana.

Para ver más fotos del Centro puedes pinchar aquí.

 

Día Internacional del Voluntariado 2022

Dia Internacional del Voluntariado 2022 B

 

El día 5 de diciembre de 2022, se celebra el Día Internacional de los Voluntarios.

Para este año 2022, el lema del Día Internacional de los Voluntarios es: «La solidaridad a través del voluntariado». Se destaca así el poder de la cualidad humana colectiva para impulsar un cambio a través del voluntariado.

Un voluntario en la Fundación Benito Menni, es una persona que ofrece sus capacidades para ayudar a los menos favorecidos pone a disposición las propias competencias para participar en proyectos sociosanitarios, de formación y sensibilización en países en vías de desarrollo. Colaborando así para cumplir los objetivos mundiales, que actualmente son las metas de desarrollo sostenible, contribuyendo así con la paz del mundo.

Trabajar como voluntario no es una tarea sencilla, pero sí es una actividad muy gratificante.

El Papa Francisco con ocasión de esta jornada nos invita a comprometernos con el bien común, a ser artesanos de la misericordia y multiplicadores de esperanza, abiertos a las necesidades de los otros, defensa de los más pobres. Siendo el rostro humano y cristiano de la sociedad

La solidaridad a través del voluntariado

Esta campaña destaca el poder de nuestra cualidad humana colectiva para impulsar un cambio positivo a través del voluntariado.

El incremento de las desigualdades en todo el mundo hace necesario que trabajemos juntos para encontrar soluciones comunes. Los voluntarios, atraídos por la solidaridad, desarrollan soluciones para los urgentes desafíos del desarrollo y para el bien común.

El voluntariado es el lugar donde la compasión y la solidaridad se encuentran. Ambos conceptos comparten los mismos valores fundamentales: apoyarse mutuamente desde una posición de confianza, humildad, respeto e igualdad.

Participa de este día y únete a los voluntarios de todo el mundo para celebrar el espíritu del voluntariado. Estamos orgullosos de todos los voluntarios que son los modelos en sus comunidades, que trabajan juntos en solidaridad y personifican lo que es la inspiración en acción.

Programa de voluntariado internacional de la FBM: ¡buenas noticias!

Durante el año 2023 se reabrirá el programa de voluntariado internacional de la FBM, luego de la suspensión originada debido a la pandemia de Covid-19. Pronto estaremos informando de las novedades e informaciones para inscribirse, así que os recomendamos estar atentos a la página web de la Fundación, así como a sus redes sociales.

 

Ayúdanos a ayudar a Ucrania

La Fundación Benito Menni y Hermanas Hospitalarias colaboran con el pueblo de Ucrania: 93.631 euros han sido enviados para asistir a las personas desplazadas y afectadas

Ukrania 1

Desde la Congregación de Hermanas Hospitalarias, se está promoviendo una campaña a través de la Fundación Benito Menni para colaborar con la comunidad Hermanos de San Juan de Dios en Drohobych, Ucrania, quienes se encuentran directamente en terreno, para ayudar en esta situación.

Ukrania 4

Gracias a la campaña lanzada por la Congregación de Hermanas Hospitalarias y la Fundación Benito Menni por la se han logrado enviar 93.631 euros que han contribuido a la adquisición de alimentos y material sanitario, entre otros productos de primera necesidad, que están siendo distribuidos principalmente en Ucrania, y en menor medida también en Polonia, donde varios centros de San Juan de Dios están acogiendo en este momento a 59 personas refugiadas, de las cuales 31 son niños y niñas que viajan con sus madres o solos. 

Ukrania 2

En Drobhobich, localidad ubicada al este de Ucrania, los Hermanos de San Juan de Dios gestionan la denominada Estación de Asistencia Social, fundada hace 20 años para atender a la población vulnerable, y que desde que comenzó la guerra ha incrementado exponencialmente su actividad al atender a una media de 150 personas refugiadas al día. Los Hermanos, además, mantienen el servicio de apoyo domiciliario a personas mayores o en situación de dependencia. Toda esta actividad social y de emergencia incluye atención sanitaria, el apoyo con medicamentos, alimentos y ropa de abrigo, así como el asesoramiento ante las dificultades que presenta cada persona o familia. Esta enorme labor se realiza en coordinación con el párroco de Drohobich y otras entidades religiosas y sociales, como Cáritas y varios orfanatos y colegios de la zona, con el objetivo de llegar al mayor número de personas en situación de necesidad, sin distinción por edad, género o lugar de procedencia.

 

Ukrania 3

También gracias a la ayuda prestada por la Fundación Benito Menni, la Congregación de Hermanas Hospitalarias, y otras entidades se han comprado y distribuidos los “Kit Nadia”, especialmente pensados para los niños y niñas. El conjunto incluye productos alimenticios seleccionados y artículos escolares.

 

Debido a la escalada de tensión provocada en los últimos días por los nuevos ataques de Rusia sobre varias ciudades ucranianas, la situación continúa muy inestable. Se teme que esta situación provoque un nuevo éxodo de personas refugiadas que empiecen a huir del oeste del país, muchas de las cuales habían regresado recientemente a sus casas.

Ukrania 5

Agradecemos a quienes ya han colaborado con esta campaña y han contribuido a asistir al pueblo ucraniano y animamos a continuar con la ayuda en haciendo donaciones a la Fundación Benito Menni: ES41 0049 5217 6927 1607 6461. La ayuda se orientará, sobre todo, a ofrecer a los refugiados atención socio-sanitaria y bienes de primera necesidad.

Vídeos: Agradecimientos donaciones España Ucrania octubre 2022

Vídeos: Avanza 1

Vídeos: Avanza 2

 

Ukrania 6

 

Ukrania 7

La FBM recibe apoyo del fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria

La Fundación Benito Menni recibe apoyo del fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria para promover la salud mental en Yaunde, Camerún

El pasado martes 18 de octubre, se celebró en Madrid el acto de entrega de las ayudas a los proyectos seleccionados en 2021, del fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria. Los proyectos beneficiados son seleccionados por el Comité Ético del fondo, presidido por María Benjumea, que identifica y estudia en cada ejercicio los proyectos solidarios aspirantes a recibir ayudas, con aplicación tanto en el ámbito nacional como en el internacional. En esta ocasión, el importe de las donaciones a ascendido a 343.404 euros destinados a 28 organizaciones, ONG, congregaciones religiosas y fundaciones.

La Fundación Benito Menni, ha sido una de las favorecidas, en beneficio del Proyecto “Atención en salud mental, rehabilitación e integración socio-familiar de personas sin techo en Yaundé (Camerún)». El objetivo general de dicho proyecto es mejorar la salud mental y promover la integración socio-familiar de las personas con enfermedad mental que viven en la calle de la ciudad de Yaundé. Con este proyecto se busca tratar a las personas con enfermedad mental que viven en la calle de Yaundé, de manera global, proveyendo atención y tratamientos en salud mental, tratando el cuidado de sus necesidades básicas como la higiene y la alimentación y también el aspecto relacional, sobre todo con la familia y la población.

Las siguiente actividades están contempladas para alcanzar dichos objetivos:

• Desplazamiento del Equipo CSM Benito Menni a la ciudad
• Ofrecimiento de tratamiento, ducha y entrega de ropa a las personas con enfermedad mental que viven en la calle.
• Dispensación de medicamentos.
• Preparación y distribución de 1.000 comidas al año.
• Charlas con las familias de las personas que se encuentran en situación de calle, para promover la reinserción socio-familiar.
• Control a los pacientes que están dispuestos a continuar el tratamiento en el CSM acompañados por la familia.
• Instrucción del paciente y de su familia a través de una publicación especializada en salud mental, que promueve la continuidad de la atención.
• Ayuda a la formación de los jóvenes para encontrar trabajo.
• Alojamiento, en casos puntuales, en casa de acogida para personas con enfermedad mental que no tienen recursos construida por la Comunidad de Hermanas Hospitalarias.
• Visitas a aquellas personas que luego del proyecto estén reinsertados en sus familias (dentro o fuera de la ciudad)

Agradecemos al fondo Sabadell Inversión Ética y Solidaria por confiar en la Fundación Benito Menni y por hacer posible la promoción de la salud mental en Camerún, a través de nuestra intervención.

Sabadell Inversion Etica y Solidaria

10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental

‘Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar’

Es el lema seleccionado para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental del año 2022, celebrando la salud mental y el bienestar para todas las personas como una prioridad global, en esta ocasión se ha centrado el foco en la infancia y la juventud, dos grupos de población a los que no se suele prestar demasiada atención en materia de salud mental y, siendo, de los más afectados por la pandemia.

Esta celebración es una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental, que se celebra en más de 100 países. En España, supone una de las principales citas en las que todo el ámbito de la salud mental:

• Muestra a la sociedad la labor que se realiza,
• Visibilizando la situación de las personas con problemas de salud mental y sus familias,
• Reivindicando públicamente los derechos de este colectivo,
• Realizando jornadas, mesas informativas y campañas de sensibilización

El objetivo es interpelar e involucrar en el cuidado y la protección de la salud mental desde la primera infancia, no solo a instituciones y agentes decisores, sino también a jóvenes y adolescentes, así como a familiares con niñas y niños pequeños, y a las comunidades educativas, para que presten atención a la salud mental y le otorguen la importancia que tiene en la vida de las personas, prácticamente desde que nacen.

La Fundación Benito Menni, desde el año 2004, mantenemos un “compromiso con la salud mental”, implicados con el desarrollo integral de las personas, con acciones encaminadas a la cooperación al desarrollo a nivel internacional, en África, Asia y América Latina.

Con iniciativas a través de Prevención, Rehabilitación Psicosocial, Reinserción de personas con enfermedad mental y otras patologías; mejora de las condiciones en salud mental; y de las personas que viven en la calle con enfermedad mental; formación, sensibilización y campañas, para favorecer la transformación social y sanitaria en los ámbitos de los países más desfavorecidos.

Comprometidas con la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que impulsa los esfuerzos de la comunidad Internacional para el logro de la salud y el bienestar (ODS3).

3. Salud y Bienestar

Objetivo: Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.