India: Equipamento

Descripción del Proyecto: Este proyecto va destinado a EQUIPAMIENTO del nuevo Centro de Rehabilitación Psicosocial que se está construyendo en Kazhakuttom – Trivandrum (India) en un terreno propiedad de la Congregación. Empleado principalmente, a la atención de enfermas mentales sin recursos económicos, que deambulan por las calles sin excluir a otras que tengan necesidad de asistencia. También ofrece espacios para un Centro de Día para enfermos de ambos sexos.

 Objetivos:

Dotar al Centro y a la comunidad de los elementos necesarios para la puesta en marcha del Centro de Rehabilitación Psicosocial.

 

Objetivos específicos:

  • Comprar los muebles y maquinas necesarios para el buen funcionamiento del centro y comunidad.
  • Trasladar a las residentes de Thirumala al nuevo centro.
  • Organizar las actividades del centro para la asistencia y rehabilitación de las enfermas.

Resultados:

Contarcon 35 plazas para enfermas mentales internas y hasta 50 plazas incluido el Centro de Día.

 

Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

Cochabamba, Bolivia: Pago de salarios al personal

Descripción del Proyecto: Nuestra prioridad, es el niño/a y adolescente, por este motivo les brindamos calidad de vida, tomando en cuenta la alimentación, la salud, la rehabilitación integral y el bienestar físico y emocional. Para conseguir esta calidad de vida, es imprescindible contar con personal calificado y comprometido; sin embargo en la actualidad y debido a que el estado no nos otorga los ítems suficientes y necesarios para el personal profesional y de atención directa al niño es que debemos conseguir por diversos medios el financiamiento de los mismos hasta que las gestiones realizadas ante el estado lleguen a buen término.

 

 Objetivos general: Lograr que 60 niños/as y jóvenes con discapacidad mental y múltiple en grado profundo, tengan calidad de vida a través de una buena atención profesional y de apoyo en las actividades de la vida diaria.

 

 Objetivo específico:

  • Acoger al niño o niña con su  discapacidad y ofrecerle condiciones de vida normales, reproduciendo en la medida que sea posible las características de un hogar familiar.
  • Rehabilitación integral de acuerdo a su discapacidad con profesionales idóneos y comprometidos.
  • Controles médicos y de enfermería diarios con informes periódicos de evaluación.
  • Cuidado y atención especializada todo el tiempo a 60 niños internos.

 

  Resultados esperados: 

  • Realizar  revisiones médicas y controles de medicamentos en el área de neurología, garantizando la estabilidad de los niños internos.
  • Realizar terapias integrales (fisioterapia, psicología, fonoaudiología y otras, según su requerimiento).
  • Realizar actividades recreativas con los niños.
  • Realizar seguimiento y control de órdenes médicas y tratamiento farmacológico prescrito para cada niño.

Dapaong, Togo: Equipamento

Descripción del Proyecto: El presente proyecto pretende la construcción de una unidad de pediatría para neo-natos, su completo equipamiento y puesta en funcionamiento.

 

Objetivos generales:

  • Mejorar la salud.
  • Construir la unidad y proporcionarla de incubadoras.
  • Formar al personal.

 

Resultados:

  • Garantizar la salud de los bebés.
  • Finalización de la unidad.
  • Contribución a la autoestima de las madres.

Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

Santa Cruz, Bolivia: Reparación y mantenimiento de los módulos Mª Josefa y servicios generales

Descripción del Proyecto: Con el transcurso de los años la estructura de los módulos del centro y servicios generales se ha deteriorado, las paredes por las filtraciones de agua de lluvia se encuentran en mal estado y se requiere hacer una reparación,  refacción de habitaciones, baños y salón, además de pintura de la estructura del pabellón María Josefa.

 

 Objetivos:

  • Preservar las estructuras edilicias del entorno.
  • Realizar mantenimiento de los ambientes del interior del pabellón.
  • Tener una conexión de gas más adecuada y disminuir los costos en  el consumo.

 

  Resultados esperados: 

  • Ausencia de daños en un alto porcentaje de la estructura del edificio.
  • Brindar a los pacientes una mejor calidad de vida.

.

Liberia: Formación de niños con becas de educación básica

Descripción del Proyecto: Con este proyecto se pretende buscar la promoción integral de 7 niños y adolescentes en situación de riesgo ofreciendo acceso a la educación formal. Con la posibilidad de brindar becas educativas a los alumnos más necesitados se presenta como una posible respuesta qCon este proyecto se pretende buscar la promoción integral de 7 niños y adolescentes en situación de riesgo ofreciendo acceso a la educación formal. Con la posibilidad de brindar becas educativas a los alumnos más necesitados se presenta como una posible respuesta que ayude a que los niños no se vean obligados a abandonar sus estudios por falta de recursos económicos mínimos.

 Objetivo general:

Valorar la situación después de la epidemia del ébola y garantizar que 7 niños en situación de riesgo social y de pobreza puedan completar sus estudios en la educación general básica.

Objetivo específico:

Poner en marcha un sistema de becas educativas orientadas a los alumnos más pobres y necesitados.

 

Resultados:

  • Alumnos continúan sus estudios a pesar de la existencia de dificultades objetivas que ponen en riesgo la continuidad escolar.
  • Familias se comprometen más fuertemente en el seguimiento educativo de sus hijos.

 

Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

Chile: Promoción de la salud mental en el ámbito escolar y formación de monitores juveniles

Descripción del Proyecto: Se pretende la intervención con un equipo de profesionales (Terapeuta Ocupacional, Psicólogo y Asistente Social en jornadas parciales) que realicen esta intervención directamente en los establecimientos educacionales, con módulos de trabajo predeterminados pero que incorporen las necesidades que el equipo de profesores relaten en el inicio de la intervención.

 

 Objetivos general: Promover el cuidado de la salud mental, desarrollando competencias en jóvenes y profesores para la detección temprana de necesidades de salud mental, promoviendo habilidades para el autocuidado y comunicación y formando monitores juveniles en prevención de salud mental.

 

  Resultados esperados: 

  • A los Profesores de colegios, entregar herramientas de prevención para trastornos de Salud Mental.
  • Aprender acerca de la derivación oportuna.
  • Conocer y utilizar herramientas de comunicación, y desarrollo de habilidades sociales para favorecer un clima propicio dentro del ambiente escolar. Manejar temas básicos para tratarlos con apoderados.
  • A los alumnos de 6 y 7 básico de colegios: educar  acerca de temas de Salud Mental, conocer acerca de su prevención, saber pedir ayuda a su entorno, favorecer el desarrollo de habilidades comunicativas, aumentar su autoestima, favorecer su tolerancia a la frustración y resolución de problemas.
  • Valorización de su entorno social, incorporación en su rutina de actividades de desarrollo personal.
  • Jóvenes participantes de Vicaría: formar a jóvenes para la promoción de Salud Mental.
  • Entregar herramientas que favorezcan una vinculación informada con el grupo vulnerable de personas con trastorno psiquiátrico. Sensibilizar a este grupo de jóvenes en relación a la inserción de esta población en la comunidad.

Yaundé, Camerún: Reparación del grupo electrógeno

Descripción del Proyecto: Se aspira  a que no falte el agua en el centro de salud mental donde cada día se recibe un número importante de enfermos y familias, así mismo que no falte la luz en el edificio.

 

Objetivos principal: Proporcionar la continuidad del agua en el centro.

 

 Objetivo específico:

Mejorar las condiciones de vida del centro de salud mental “ Benito Menni”.

 

  Resultados esperados: 

Reparación de la bomba donde se abastece el agua para el centro.

Nsele, República del Congo: L’assistance psichiatrique a une population d’une extrême pauvreté

Descripción del Proyecto: Este proyecto se sitúa en el espíritu que, desde el inicio, ha caracterizado a la misión de Kinshasa: hacer de TELEMA un centro multiplicador de servicios. La apertura de la antena en el Municipio de Nsele acercará un dispositivo de salud a una población extremadamente pobre.

 

 Objetivos general: Mejorar la salud de la población de NSele.

 

Objetivos específicos:

  • Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.
  • Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

 

  Resultados esperados: 

  • Tratamientos psiquiátricos instaurados y estabilización de las crisis epilépticas.
  • Alcanzado un grado aceptable de la comprensión de la enfermedad mental y aceptación de las personas que la padecen.

 

Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

Kimtambo, República del Congo: Compra de un grupo electrógeno

Descripción del Proyecto: Los cortes de electricidad en la zona son frecuentes, con el fin de ayudar a la realización del trabajo diario y mejorar las condiciones de trabajo del personal y acogida a los enfermos.

 

 Objetivos principal: Ofrecer un servicio y mejorar la calidad de atención a los enfermos de Kimtambo.

 

 Objetivo específico:

Trabajar con una luminosidad normal y permitir ventilar los espacios de acogida durante el trabajo en el centro de Telema-Kimtambo.

  Resultados esperados: 

Refuerzo en el trabajo.

Kisantu, República del Congo: Consultas, medicamentos, dietas EEG

Descripción del Proyecto: Este proyecto se sitúa en el espíritu que, desde el inicio, ha caracterizado a la misión de Kinshasa: hacer de TELEMA un centro multiplicador de servicios. La apertura de la antena en la provincia del Bajo Congo acercará un dispositivo de salud a una población que se tiene que desplazar hasta la consulta de TELEMA-Matete en Kinshasa. La distancia entre Kinshasa y Kisantu es de 120 km.

El tiempo empEste proyecto se sitúa en el espíritu que, desde el inicio, ha caracterizado a la misión de Kinshasa: hacer de TELEMA un centro multiplicador de servicios. La apertura de la antena en la provincia del Bajo Congo acercará un dispositivo de salud a una población que se tiene que desplazar hasta la consulta de TELEMA-Matete en Kinshasa. La distancia entre Kinshasa y Kisantu es de 120 km. El tiempo empleado para recorrer esta distancia, oscila entre 3 y 4 horas a causa del tráfico y de las condiciones de la ruta

 

 Objetivos general: Contribuir a mejorar el sufrimiento psíquico y la salud mental entre la población del Bajo Congo.

 

Objetivos específicos:

  • Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.
  • Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

 

  Resultados esperados: 

  • Tratamientos psiquiátricos instaurados y reducción de las crisis epilépticas.
  • Alcanzado un grado aceptable de la comprensión de la enfermedad mental y aceptación de las personas que la padecen.

Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.