Próximamente, el día 16 de abril de 2015

Como otros años (ya son dos) nos reunimos las distintas organizaciones de la Iglesia bajo el “paraguas” de “Enlázate por la Justicia”. No estamos parados. Cada organización, desde su propia identidad va haciendo camino.
Y todos juntos también intentamos caminar en una misma dirección a favor de la justicia en nuestro mundo, de lejos y de cerca….

Vigilia : “ENLÁZATE POR LA JUSTICIA”

Tema : “La VUELTA DE LOS DESCARTADOS”

Cinco caminos conducen la vigilia.

  1. Acaparamiento de tierras, indígenas desplazados
  2. Inmigrantes, pateras, cementerio Mediterráneo
  3. Desplazados-refugiados-perseguidos-asesinados
  4. Mujeres, trata, esclavitudes
  5. Aquellos que padecen, hambre, desnutrición, que no tienen acceso adecuada a la alimentación, es decir la alimentación como derecho

Al celebrar la Vigilia recordamos a todas aquellas personas, víctimas de todas estas realidades, que, en realidad, no cuentan como personas; no cuentan para nada porque, en el sistema que hemos construido y en los intereses que se están jugando, están de sobra… nos lo recordarán con varios testimonios de los cinco caminos.

Formación de Voluntariado Internacional

FMB2Los días 21 y 22 de Febrero de 2015,  la Fundación Benito Menni (FBM) ha realizado la primera sesión presencial de Formación para los próximos voluntarias/os Internacionales del año 2015, realizándose conjuntamente con la Fundación Juan Ciudad  (JCONGD), ha tenido lugar en la casa Provincial de las Hermanas Hospitalarias, en la C/ Vaquerías, 7, con la participación de 24 personas además de los profesionales que la imparten.

En el año 2014 un total de 11 personas  han participado en el voluntariado internacional de la Fundación Benito Menni colaborando en centros y hospitales de las Hermanas Hospitalarias, en países de África, América Latina y Asia.

Las personas que participan en el voluntariado internacional de la FBM han de tener formación y experiencia en los ámbitos socio-sanitario o educativo, y/o experiencia en voluntariado social, además de disponer del tiempo requerido en cada caso para llevarlo a cabo.

Recordamos que esta participación conlleva un proceso:
1.    Información y solicitudes
2.    Entrevista
3.    Formación
4.    Trámites y preparativos
5.    Seguimiento sobre el terreno
6.    Evaluación

Angola: Atención comunitaria en salud mental y psiquiatría

Descripción del Proyecto: Con este proyecto se pretende proporcionar mejores condiciones  de vida y  de acceso  a la salud, a las personas con enfermedad mental en las Provincias de Huila, Namibe, Cunene, Benguela, Huambo, Kwando Kubango, Moxico- Angola.
Se trabaja, también, combatir el estigma sobre la enfermedad mental existente, por razones culturales, mediante acciones de sensibilización (educación para la salud: escuelas y grupos de jóvenes) a los enfermos y  sus familias y otros agentes comunitarios de la zona.

 

 Objetivos principal: Combatir al estigma que sufre la persona con enfermedad mental, potenciando su tratamiento e  su reinserción en el contexto social: familiar, académico y laboral.

 

 Objetivo específico:

  • Descubrir, tratar (cuidar), acompañar y encaminar personas con perturbaciones mentales que no tienen apoyo.
  • Proporcionar a las  familias condiciones de acceso a la información/formación para la salud.
  • Reducir el estigma y discriminación en relación a las personas con enfermedad mental y epilepsia.
  • Potenciar  la cultura de la salud mental mediante acciones  de sensibilización y formación para la salud con varios grupos.
  • Proporcionar acciones de sensibilización sobre la  enfermedad para los enfermos  y  grupos de jóvenes, de modo  formar las consciencias para no excluir en el sentido general, pero de modo especial, a estos enfermos.
  • Crear un trabajo en red estructurado conjuntamente con otras entidades que, directa o indirectamente, puedan contribuir para una mejor atención a las personas con enfermedad mental. 

 

  Resultados esperados: 

  • Garantizar que los enfermos tengan la asistencia elemental y la medicación adecuada a su estado de salud, a través de la adquisición de medicinas adecuadas para su enfermedad.
  • Educar la población sobre la enfermedad mental, a través de las acciones de sensibilización-educación para la salud.
  • Llevar las estructuras sanitarias locales y gubernamentales a implementar una política de salud mental que responda a las necesidades existentes.

Ghana: Construcción de viviendas para el personal

Descripción del Proyecto: Este proyecto pretende la construcción de dos bloques de viviendas (8 viviendas repartidas en dos bloques) para el personal asistencial del centro de Dompoase.
La ubicación del centro en zona rural exige proveer alojamiento a algunos de los trabajadores profesionalmente cualificados. Esta concesión al personal cualificado contribuirá indirectamente en asegurar una buena calidad asistencial a los enfermos ya que de lo contrario el personal no aceptaría trabajar en zona rural. 

 

 Objetivos general: Mejorar la salud física y mental en el distrito de Adansi Norte

 

Objetivos específicos:

Fortalecer la calidad, capacidad de respuesta y sostenibilidad del centro de Dompoase como centro de referencia de salud en el distrito de Adansi Norte.

 

  Resultados esperados: 

  • Se potencia y maximiza el aporte de profesionales sanitarios al centro de Dompoase.
  • Se mejora la estabilidad del equipo local del centro de Dompoase.
  • Se mejora la calidad del servicio.

 

 

Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

Guinea Ecuatorial: Atención a la salud mental en Guinea

Descripción del Proyecto: Nuestra iniciativa actual se centra en: lograr apoyos para asumir gastos de personal nativo para asumir las tareas asistenciales: atención y asistencia a las personas con enfermedad mental, dotar a la farmacia del centro de medicación esencial para poder tratar las patologías y dar cobertura a los gastos básicos para su buen funcionamiento.

 

Objetivo general: Dar continuaidad a la atención en salud mental desde el centro especializado de Bata- Guinea.

 

Objetivo específico:

  • Sostener el personal nativo contratado desde el centro que realiza las tareas asistenciales y administrativas básicas para su adecuado funcionamiento.
  • Mantener el funcionamiento básico del centro necesario como soporte de su actividad.

 

Resultados esperados: 

  • Continuidad en la atención a las personas con enfermedad mental iniciado tras la inauguración del centro dando continuidad a los profesionales nativos contratados.
  • Mejorada la atención a las personas con enfermedad mental en Bata y zona de influencia.
  • Implicadas las autoridades locales en un programa efectivo de de atención.
  • especializada a las personas con enfermedad mental en Bata.

Monrovia, Liberia: Promoción de la defensa de los DDHH grupos altamente vulnerables

Descripción del Proyecto: El presente proyecto se alinea con los objetivos del milenio (ODM) mediante el aumento del número de atenciones del Holy Child Health Centre (Fijai, Ghana). Ante el rápido crecimiento demográfico de la población y el éxito del reciente sistema de Seguridad Social implantado en el país, el acceso al centro está muy debilitado al no ser suficientes ni estar en perfecto estado las infraestructuras de acogida y la caseta del generador, por lo cual no se alcanza a cumplir lo estándares de calidad requeridos. Por ello, se pretende ahora llevar a cabo la obra de adecuación del exterior del centro y la caseta del generador, así como el software de gestión y el pago del personal que atiende en el centro.

 Objetivos:

  • Es el objetivo concreto que pretende el proyecto. Es la solución al principal problema específico que el proyecto pretende resolver. Por ejemplo: Mejora de la producción de maíz en…”
  • Establecer fuentes de verificación e indicadores.
  • Disponer de la infraestructura adecuada: acceso al centro con camino pavimentado y cubierto con tejado,  aparcamiento, sistema de recogida de agua de lluvia y caseta para la instalación del grupo electrógeno.
  • Instalación de programas electrónicos que facilite la recogida de datos de los pacientes.
  • Compra de un coche para el suministro de medicinas, alimentos, et.
  • Pago de nóminas a 17 trabajadores del centro cuyos sueldos no son financiados por el Gobierno.
  • Mejorar la calidad de vida de los enfermos mentales mediante una alimentación adecuada y rehabilitación psicológica de los mismos a través de diversas actividades terapéuticas.

 

Resultados:

  • Reducción de la mortalidad en el distrito.
  • Reducción de la tasa de prevalencia de las principales enfermedades que afectan a los pacientes.
  • Al término de la intervención habrá un camino pavimentado y cubierto, aparcamiento, recogida de aguas pluviales, caseta para generador, base de datos, vehículo y alimentación.
  • El personal ya contratado ha sido pagado y permanece motivado.

 

Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

Guinea Ecuatorial: Atención a la infancia

Descripción del Proyecto: Este proyecto está centrado en dar continuidad a la atención integral a los niños de entre 0 y 6 años en Guinea Ecuatorial desde nuestros centros que actualmente estamos asumiendo en su totalidad desde la Provincia de Madrid.  Se centra el proyecto en Ebebiyin.

 

Objetivos generales:

  • Realizar acciones de formación con mujeres en hábitos alimentarios y lactancia materna.
  • Lograr sostener el abastecimiento de medicación básica: vitaminas, vacunas, antibióticos, antipalúdicos, antifúngicos, antiparasitarios, analgésicos, medicación para la epilepsia, etc.

 

Resultados:

  • Continuación de  la atención a la población de 0 a 6 años.
  • Implicadas y concienciadas las familias – madres en el papel de hábitos preventivos con sus hijos y medidas de higiene básicas.
  • Mejorada la atención a la infancia en Guinea.

 

India: Formación Hnas. Jóvenes

Descripción del Proyecto: El proyecto va destinado a la formación de jóvenes a la formación universitaria Apoyar a 13 jóvenes en sus estudios de Plus I, 2 cursaran Plus II, 1 BCOM. Otras 9 jóvenes candidatas estudiaran ingles y otras materias del programa de formación, todas residen en la casa. Los recursos económicos de sus familias son escasos por lo cual no podrían costearles los estudios, si alguna familia está mejor se le exigirá una aportación económica. Solicitamos esta ayuda para el pago de las matriculas, los libros, el material escolar, viajes y un aportación para la residencia. El proyecto se calcula para un total de 25 jóvenes.

 Objetivos:

Promover la formación humana, espiritual y cultural de 25 jóvenes, así como financiar los estudios de bachillerato y conseguir el acceso universitario.

 

Objetivos específicos:

Proporcionar estudios de Bachiller Superior y acceso a la Universidad a 15 jóvenes. Bachiller en comercio, Bcom, a una candidata. Facilitar a otras 9 jóvenes que aprendan, ingles, mayor conocimiento de los valores humanos, religiosos y culturales, manualidades, informática y crezcan en valores, especialmente, en valores hospitalarios.
Proporcionar a otras dos el continuar con los estudios universitarios de trabajadora social y Bachiller en comercio.

 

Resultados:

  • Se contará con jóvenes bien formadas a nivel humano, académico y cultural.
  • Se despertara la creatividad y los valores hospitalarios de las jóvenes residentes en el centro.

 

Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

Guinea Ecuatorial: Atención a la malaria

Descripción del Proyecto: Guinea Ecuatorial es uno de los países con mayor endemismo de enfermedades tropicales. El paludismo se encuentra muy extendido y los parásitos se han vuelto resistentes a varios antipalúdicos y también a insecticidas. Por otra parte es necesario realizar un trabajo continuado de concienciación sobre hábitos básicos que inciden de modo positivo en evitar brotes (mosquiteras, alimentación, etc.), incidiendo en los grupos de menores, personas vulnerables, etc. No existe una tradición preventiva, básica para evitar mayor incidencia de brotes.

 

Objetivos:

  • Realizar una labor de sensibilización, orientación y formación sobre hábitos y conductas preventivas.
  • Proporcionar un diagnóstico precoz de la enfermedad y sus brotes.
  • Promover la accesibilidad de la población a tratamientos combinados y nuevos fármacos sin resistencia detectada.

 

Resultados:

  • Una vez sensibilizada la población atendida, se cree la necesidad de un cambio de hábitos básicos de cuidados.
  • Consolidado el programa de atención y tratamiento de la malaria en Guinea Ecuatorial.
  • Población con acceso a los fármacos de última generación.

 

 

India: Menni Family Home Personas de la calle

Descripción del Proyecto: Este proyecto va destinado a un Centro de Rehabilitación Psicosocial de 20 plazas para enfermas mentales procedentes de los Servicios Sociales de la Diócesis, Hospital Psiquiátrico de Trivandrum o que están solas deambulando por las calles etc…También ofrece espacios para un pequeño Centro de Día para enfermos de ambos sexos.
El centro cubrirá las necesidades básicas de alojamiento, manutención, cuidados básicos y rehabilitación.
Además de cubrir estas necesidades, el centro ofrece como actividad específica, programas que constituyen el Plan de Rehabilitación, orientado a la mejora de la calidad de vida y a la integración social de las enfermas. Este proceso de Rehabilitación contempla programas y actividades como: Rehabilitación Cognitiva; de Psicomotricidad y ejercicios motoricos; de auto cuidado y actividades de la vida diaria; de Psicoeducación; manejo de stress; habilidades sociales; ocio y tiempo libre; asesoramiento, entrenamiento y apoyo familiar.

Acogida, rehabilitación e integración social de mujeres afectadas de enfermedad mental severa y sin recursos económicos, sin excluir a ninguna otra que padezca la misma enfermedad. Ayuda a personas necesitadas sin recursos económicos.

 Objetivos específicos:

  • Favorecer y posibilitar la adquisición o recuperación de destrezas, habilidades y competencias necesarias que ayuden a la enferma a la integración en la comunidad en las mejores condiciones de normalización y calidad de vida.
  • Potenciar la integración en el grupo de vida familiar, apoyando y fomentando un funcionamiento lo más autónomo, integrado e independiente posible.
  • Prevenir y/o disminuir el riesgo de deterioro psicosocial y de marginalización.
  • Asesorar y apoyar a las familias en el manejo de los problemas que se les planteen. 

 

Resultados:

  • Que las enfermas atendidas se rehabiliten, mejoren su calidad de vida e integración social.
  • Que con esta experiencia podamos mejorar y ampliar los servicios de Salud mental en Trivandrum.
  • Implantar el carisma hospitalario en la India.

Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.