Ya tenemos la memoria 2018

 

Memoria 2018 Portada

Desde la Fundación Benito Menni, queremos compartir con todos vosotros nuestra Memoria 2018. En ella encontraréis toda la información sobre nuestros proyectos en Asia, América y África.

A través de la Coordinación de la Fundación Benito Menni, ONGD de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias se ha garantizado la asistencia técnica en materia de elaboración, presentación y gestión de proyectos de Cooperación al Desarrollo con especial atención a los países y personas más desfavorecidos.

La financiación de los proyectos llevados a cabo en 2018, por la Fundación Benito Menni ha sido posible gracias a las aportaciones de grupos y personas particulares, entidades privadas, que colaboran periódicamente y en campañas especiales, vinculadas a Hermanas Hospitalarias y Centros de las misma.

Para más información sobre nuestra memoria 2018, pincha en Memoria 2018

 

 

Kintambo sigue adelante

 

Kintambo sigue adelante, gracias a la solidaridad de:

  • Hermanas Hospitalarias, 
  • Centros Hospitalarios de la Congregación 
  • Otros donantes

Hacen posible el compromiso con la salud mental en Kinshasa, República Democrática del Congo. 

El proyecto implica la construcción de un centro de salud en el municipio de Kintambo para personas con trastornos psiquiátricos o dificultades psicológicas. Esto facilitará el acceso de los enfermos a la atención en salud mental, que es muy limitada en esta zona de la ciudad, en concreto, y en todo el país en general.

 

Kintambo 1

 

Kintambo 3 

Kintambo 5

Kintambo 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayudar a quienes están allí, el secreto del triunfo

 

IR CON DISPONIBILIDAD A AYUDAR A QUIENES ESTÁN ALLÍ, ES EL SECRETO DEL TRIUNFO. NO PODEMOS SER UNA CARGA, DEBEMOS SER UN ALIVIO

Soy Neus, y he realizado mi segundo voluntariado a través de la Fundación Benito Menni, en el Centro: Casa di cura Villa Rosa (Viterbo-Italia) de Hermanas Hospitalarias. del 25 de abril al 24 de mayo. He colaborado principalmente en Psiquiatría, también en Geriatría. Pensé que podría ser de mayor ayuda en geriatría y sin embargo, para mi fortuna, me quisieron en psiquiatría. Qué gran descubrimiento!!

Principales actividades y tareas desarrolladas,
Acompañamiento en la actividad de la exposición de trabajos manuales en la semana de las flores, cuidado de belleza, especialmente manicuras tanto a hombres como mujeres y curso de siete días de terapia emocional con los pacientes supervisado por el equipo médico.
Acompañamiento en las dos horas del voluntariado en hora de pintura, cocina, música y cine.
– Desde el primer día la Interacción con los equipos profesionales y personal del centro al 100% . Compenetración al máximo y compromiso. Desde el primer día me integraron como una más y me dieron mucho cariño y afecto, tanto el equipo médico como las Hermanas
– Aportes que consideras haber realizado durante esta colaboración, Compañía, comprensión, amor y respeto.
– Aprendizajes obtenidos durante la misma
Que el amor al débil no tiene límites. Aprendí a respetar a quién un día fue otro.
Me esperaban con los brazos abiertos. La acogida fue maravillosa por parte de todo el personal. Creían que sería alguien bastante más mayor y se llevaron una alegría al verme.
– Describe lo que ha significado para ti esta experiencia
Parte de mi corazón sigue allí, un pedacito en Montevideo y otro en Viterbo.

La experiencia ha sido:

UNA CARICIA EN EL CORAZÓN. EN LOS DOS voluntariados me he sentido muy arropada, protegida y llena de amor. CREO QUE IR CON DISPONIBILIDAD A AYUDAR A QUIENES ESTÁN ALLÍ, TANTO PACIENTES COMO TRABAJADORES ES EL SECRETO DEL TRIUNFO. NO PODEMOS SER UNA CARGA, DEBEMOS SER UN ALIVIO.

 

Viterbo 1

 

Viterbo 2 

Viterbo 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VII Cena Solidaria

 

El día 7 de junio de 2019, bajo el lema ‘Construimos Felicidad’, el Centro Hospitalario Benito Menni de Valladolid, organizó una edición más de la VII Cena Solidaria con el objetivo de recaudar fondos para el proyecto ‘Benito Menni Home’. en beneficio del proyecto de la Fundación Benito Menni “de las mujeres con enfermedad mental de Kerala (India)” en la Bodega Dehesa de los Canónigos, en el corazón de la Ribera del Duero., contando con la colaboración de 20 empresas e instituciones de Valladolid. 

La recaudación se destinará al proyecto ‘Benito Menni Home’, gestionado por las Hermanas Hospitalarias, que acoge a cien personas cada año, en la primera casa de acogida para mujeres con enfermedad mental sin hogar en la India.

La participación fue de 150 personas que acuden cada año a esta tradicional cita solidaria.

A lo largo de estos últimos seis años se han recaudado un total de 30.000 Euros que sirven para financiar la primera casa de acogida de la India para mujeres con enfermedad mental sin hogar que pusieron en marcha las Hermanas Hospitalarias en la ciudad de Trivandum, en la provincia de Kerala (India).

Actuaciones solidarias:

Los asistentes disfrutaron de la actuación de la escuela de danza Kalasangam, de la Casa de la India; del saxofonista José Luis Gutiérrez, de los monólogos de Kanallafm y de “IMPROV Valladolid”.

La Cena conto con la colaboración desinteresada de Bodega Dehesa de los Canónigos, Cascajares, Semcal, NBS Colchonerías, Alcamabu, Gadis, la Casa de la India, Ambrosio Rodríguez, La Alpargata, Jalsosa, Arco Ladrillo 29 y Restauración Hermanos Martínez y el Restaurante Don Bacalao entre otros.

La organización dispuso este número de cuenta para todas aquellas personas, empresas o instituciones que quieran contribuir y no puedan acudir al evento:

ES50 0049 5355 10 2110516422

¡¡ESTAS EN TIEMPO PARA PARTICIPAR!!

De esta manera ayudas a mujeres de India (Asia), para que puedan tener una digna y puedan enfrentarse a las situaciones de pobreza en que viven y poder tener acceso a servicios de atención sociosanitaria.

 

VII Cena Solidaria

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vigilia por el Cuidado de la Creación: 30 de mayo

 

La iniciativa Enlázate por la Justicia te invita a la Vigilia por el Cuidado de la Creación: Orar desde la Amazonía como espejod e toda la Humanidad, jueves 30 de mayo de 2019 a las 8 de la tarde en la PArroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, calle Puerto Rico, 1 de Madrid.

 

Amazonía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lanzamiento de REDES en Pamplona

 

Se ha creado la Red Territorial de Pamplona, en la que ha asistido Mª Dolores Jimenez como Delegada de la Fundación en Navarra

Después de semanas de contactos y conversaciones, el pasado jueves se reunieron en la sede de Itaka Escolapios cuatro entidades de REDES: Fasfi, Benito Menni y Fundeo, además de los anfitriones. Arcores y Pueblos Hermanos se excusaron. Marisa, Dolores, Elena y Raúl representaron a las respectivas entidades.

Compartieron el caminar de cada una, las líneas de actuación, las dificultades… y enseguida fluyó la comunicación para interesarse cómo las otras llevaban este u otro asunto. Empezaron a surgir los contactos con personas y referencias comunes… Dos proceden del mundo educativo, dos del sanitario, y en todos los casos trabajan para dar vida a las delegaciones, incorporando a padres y madres de familia, familiares de los beneficiarios del centro médico, profesores, religiosas y religiosos…

Compartieron sobre los procesos formativos para los voluntarios nacionales e internacionales, en las que se están organizando a través de la coordinadora regional de ONG. Sobre las campañas de sensibilización, en algunas entidades se ha conseguido unificarlas a nivel nacional, mientras que en otras cada centro las organiza por separado.

Se interesaron sobre lo que otras REDES territoriales están llevando a cabo: formación conjunta de voluntariado, ciclos de cine forum, el curso de Incidencia y Movilización, participación en ferias de solidaridad… y la plataforma Enlázate por la Justicia. Dolores, de Benito Menni, compartió que en su centro médico han celebrado la Vigilia por el Cuidado de la Creación, lo que podría ser un punto de partida para volver a celebrarla este año, ya de manera conjunta y buscando la participación del resto de entidades, tanto de REDES, como de la plataforma a nivel diocesano.

Esto es REDES: conocerse, comunicarse, compartir sueños y colaborar. En la medida en que compartamos nuestras inquietudes veremos que caminar juntas puede fortalecer a nuestras propias entidades y ser un signo eclesial que la sociedad necesita.

 

Pamplona 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Proyecto de Burkina Faso- Koudouguo

 

Entrega del Importe recaudado para el Proyecto de Burkina Faso – Koudouguo.

Objetivo del Proyecto: Favorecer a las personas con enfermedad metal en la continuidad del tratamiento, sobre todo los epilépticos, psicóticos. Familias pobres.

Desde la Fundación Benito Menni deseamos agradecer la solidaridad que año tras año, el Complejo Asistencial Benito Menni de Hnas. Hospitalarias de Ciempozuelos, muestra, apoyando los diversos proyectos que la Fundación lleva a cabo.

Reconocemos los esfuerzos, y el trabajo de todos y su constancia permanente creando sensibilidad en los enfermos, personal y otras personas, con el fin de apoyar en otros países a personas con más necesidad en el campo de la salud mental.

 

Proyecto Koudouguo 1

Proyecto Koudouguo 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Participación en la Asamblea 2019 de REDES

 

El pasado sábado 9 de febrero se celebro en Madrid la Asamblea general de REDES 2019, de la que forma parte la Fundación Benito Menni, con la asistencia de 44 delegados y delegadas en representación de 35 entidades socias y de otras 11 entidades que habían delegado su voto.

Nos alegramos de acoger a dos nuevas entidades socias: Pueblos Hermanos, vinculada a las misioneras de Cristo Jesús y Sercade, vinculada a los hermanos Capuchinos. Ambas tienen una larga trayectoria en cooperación y solidaridad y ya están participando en la vida de REDES, dentro de grupos de trabajo. También, con tristeza, atendimos la solicitud de baja de las entidades Juntos Mejor por la Educación y el Desarrollo, Dignidad y Solidaridad y Calasancio ONG.
En esta asamblea se presentaron las memorias de actividades de los distintos grupos y los respectivos planes de trabajo, insertados en el plan operativo anual de REDES . Este plan supone el cierre del plan estratégico a 2019.
En la segunda mitad de este año se comenzará la reflexión sobre la estrategia 2020-2022 con la que querremos dar respuesta al escenario que vivimos desde la identidad que nos anima.
Los grupos de Educación e Incidencia Política presentaron sus documentos marco que han venido reflexionando desde hace tiempo, con la participación de un buen número de entidades socias. La asamblea los acogió, asumiendo la tarea de hacerlos propios, para que sirvan a cada entidad en su reflexión y posicionamiento.
En paralelo, se presentó la iniciativa para crear un sistema de protección del menor y de adultos vulnerables, liderada por el grupo de voluntariado, al que se podrán sumar las entidades que deseen.
Se aprobó el Reglamento de Régimen Interno y todas las entidades presentes recibimos el calendario conjunto anual, construido a partir de las prioridades de cada grupo de trabajo y de la campaña Enlázate por la Justicia, en la que REDES mantiene un papel relevante. También recibieron la Memoria Anual de REDES 2018.

 

Asamblea 2019 1

Asamblea 2019 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tres días de Soledad y un lamento desesperado

 

  

El Dr. Oscar Martin Portal presento el libro: «Tres días de soledad y un lamento desesperado»

El día 9 de noviembre, se presentó el libro escrito por Oscar Martín Portal, médico del Centro Europeo de la Audición, en un acto muy emotivo y entrañable, se rindió homenaje a la labor que realizan las Hermanas Hospitalarias en Ghana, así como a todas las personas que colaboraron con su ayuda, cuando Oscar y su hermano Alberto, médico también del Centro Europeo de la Audición, acuden a Ghana cada verano, así como la labor que ellos realizan dando audición a tantos niños.

La presentación tuvo lugar en el salón de actos del Centro Municipal Adolfo Suárez en Alcorcón de Madrid, y contó con numerosos invitados. Entre las personas que intervinieron se encuentra el autor del libro Oscar Martín Portal y el escritor José Ramón García Hernández, y que contó con la presencia de Yolanda Martínez, autora de la portada del libro. El acto estuvo presentado y moderado por Yeiza Martín Martínez. Participaron también representantes de la Fundación Benito Menni y Hermanas Hospitalarias, Mª Rosa Izquierdo, Ana Mª Idiazábal y Carmen Ugarte.

Desde hace varios años, los hermanos Alberto y Oscar acuden a Ghana, concretamente al Hospital Saint Francis Xavier en Assin-Foso (regido por las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús), decididos a aportar sus conocimientos con tecnología que disponen, en beneficio de las personas afectadas por la pérdida de audición. También les acompañan habitualmente otros colegas del Servicio de Otorrinolaringología.

El autor ha decidido donar los beneficios económicos de la venta de este libro, a la construcción de una nueva ala de la maternidad en el Hospital donde han desarrollado su trabajo estos años.

Fue un acto muy emotivo, con capacidad de sensibilizar a los asistentes y reconocer su labor en favor de las personas más vulnerables, dándoles oído y palabra.
Nuestra enhorabuena más sincera por la sensibilidad de Alberto y Oscar, y por el apoyo que prestáis también a las Hermanas.

Traemos en este momento algunos párrafos del Poema de Norman Rayo, que pueden reflejar lo que hacen los médicos y hermanos Oscary Alberto, cuando atienden a las personas en Ghana y oyen las palabras:

Dicen que la palabra es verbo
que enaltece los sentidos,
que cantan como los ángeles
cuando se cierran los ojos.

Es una lírica profunda
que despierta emociones
te revela un sentimiento
más profundo que el aliento.

Te construye primaveras
en los áridos veranos
y te abre los caminos
sin preguntas de respuestas.
(Norman Rayo)

 

Libro Oscar Martin Portal 1

Libro Oscar Martin Portal 2

 

Libro Oscar Martin Portal 4

 

Libro Oscar Martin Portal 3