Formación

Liberia. Becas de Educación Básica Liberia 1000

LiberiaObjetivo General: Con este proyecto se pretende buscar la promoción integral de 9 niños y adolescentes en situación de riesgo ofreciendo acceso a la educación formal. En Liberia la condición socioeconómica de los destinatarios genera importantes desafíos para la tarea educativa: ¿Cómo evitar la deserción escolar? ¿Qué estrategias desarrollar para mejorar el desempeño escolar de los alumnos?

 

 

 

 

Trivandrum IndiaTrivandrum, India. Formación Integral de jóvenes en la India
Objetivo General: Se pretende promover la formación humana, espiritual y cultural de 14 jóvenes, así como financiar los estudios de bachillerato y conseguir el acceso universitario. Promover la formación de las hermanas jóvenes para que estén preparadas y puedan extender la misión hospitalaria a favor de los enfermos, realizar acciones de pastoral vocacional.

 

 

Filipinas. Apoyo a la Formación de jóvenes

Objetivo General: Se pretende formar jóvenes a nivel profesional, técnico y teológico.

 

 

Chile. Promoción de la salud mental en el ámbito escolar y formación de monitores juveniles
Objetivo General: Se pretende promover el cuidado de la salud mental, desarrollando competencias en jóvenes y profesores para la detección temprana de necesidades de salud mental, promoviendo habilidades para el autocuidado y comunicación y formando monitores juveniles en prevención de salud mental.

 

 

Visita desde la Fundación a los centros de las Mahotas y Macías-Maputo-Mozambique 

 mapa-miniObjetivo General: Dentro de los proyectos que la Fundación Benito Menni gestiona se pretende dar continuidad a la acción del centro de Rehabilitación Psicosocial de Mahotas en el servicio prestado en el área de salud mental -niños y adultos- con cualificación técnica.

 

Apadrinamiento

El Programa de apadrinamiento de niños y niñas busca ofrecer a los/as niños/as de países con escasos recursos económicos, la posibilidad de acceder a una educación adecuada, sin separarlos de su contexto socio-cultural y familiar, haciendo a la sociedad partícipe en el proceso de su desarrollo humano.

A través de aportaciones solidarias se persigue aliviar la situación de vulnerabilidad que impide a niños y a niñas acceder a los derechos básicos.

El programa de Apadrinamiento no consiste en una ayuda ocasional a una persona anónima, sino que se busca construir una relación que permanezca en el tiempo entre padrino y apadrinado, acompañando a los niños y niñas a lo largo de su crecimiento. Con este programa en primer lugar, se inscribe en el registro de población local a los niños y niñas apadrinados que no estuviesen registrados, de tal modo que puedan ejercer sus derechos como ciudadanos. Luego, el programa garantiza alimentos, ropa, tratamiento médico e inscripción en la escuela para los niños y niñas apadrinados.

Con este programa se apadrinan a niños y niñas de Liberia, RDC y Camerún, entre otros.

Nuestros valores

RESPETO: Reconocemos la dignidad de cada persona, aceptándola tal como es, con su capacidad para decidir en relación con las opciones de que dispone.

TRANSPARENCIA: Divulgamos con claridad los objetivos, las actividades que realizamos para conseguirlos y los resultados alcanzados, generando así confianza y credibilidad en nuestra entidad.

PARTICIPACION: Abrimos la posibilidad de que cada persona pueda tomar parte en el proceso de planificar, realizar y evaluar nuestras actividades, compartiendo experiencias y haciendo crecer la identidad común.

RESPONSABILIDAD: Asumimos libremente el deber que se nos asigna y permanecemos fieles al objetivo, organizándonos para satisfacerlo y aceptando las consecuencias que se derivan de nuestras acciones.

COMPROMISO: Ponemos el máximo de nuestras capacidades para dar la mejor atención, principalmente, a las personas con enfermedad mental y personas con discapacidad psíquica y/o física, en países empobrecidos, dando preferencia a los más vulnerables.

Nuestros objetivos

Trabajamos contínuamente para mejorar nuestra labor, orientando nuestras acciones a conseguir los siguientes objetivos:

  • Ser un referente nacional e internacional de buenas prácticas en el quehacer de las intervenciones de rehabilitación psicosocial.
  • Con capacidad de incidir en el cambio de mentalidad en la sociedad.
  • Como un cauce de ayuda y solidaridad de toda la Congregación, donde se implique más gente que la sienta como una posibilidad de participación en la transformación social.
  • Con delegaciones en cada Provincia de la Congregación, que tengan capacidad de gestionar administrativamente las actividades y que mantengan la identidad común y la unidad de acción.
  • Con una situación económica estable.
  • Con un equipo de personas que crece humana y profesionalmente.

Nuestro propósito

Nuestro principal propósito es cooperar a potenciar el desarrollo a través de la mejora y prevención en el ámbito de la salud mental de las personas atendidas y su entorno, centrados en la humanización de todo nuestro quehacer.

Para ello, nos dedicamos a obtener recursos para el apoyo de proyectos en el campo de la salud mental, respondiendo a necesidades planteadas por los centros de la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, en países empobrecidos

Estos proyectos buscan:

  • La atención hospitalaria integral (en su dimensión física, psíquica y espiritual) a las personas más excluidas, especialmente a las personas con enfermedad mental y personas con discapacidad psíquica y/o física, en países empobrecidos.
  • El desarrollo de programas dirigidos a mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de estas personas, sus familias y su entorno.
  • La sensibilización de la sociedad hacia la enfermedad mental y su contexto.
  • El fortalecimiento de las capacidades locales para el diseño y la ejecución de acciones en el ámbito de la salud mental.

Visita a los Proyectos de Kinshasa, Republica del Congo

OBJETIVOS PREVISTOS PARA EL VIAJE

1. VISITAR A PROYECTOS de Nsele y KImtambo
2. Valorar Programa de Apadrinamiento
3. Formación a personal local
4. Entrevistas con personal local

1.- VISITAR los PROYECTOS:

1.1.- NSELE

Breve resumen de la creación de Nsele
La apertura de la antena en el Municipio de Nsele acercará un dispositivo de salud a una población extremadamente pobre.( Este proyecto se sitúa en el espíritu que, desde el inicio, ha caracterizado a la misión de Kinshasa: hacer de TELEMA un centro multiplicador de servicios.

OBJETIVO GENERAL:
Mejorar la salud de la población de Nsele.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.
2. Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

 

Kintambo

1.- Objetivo:

Información y estudio para la creación y puesta en marcha de un centro  de día nuevo para  personas con enfermedad mental.

2.- Valorar Programa de Apadrinamiento:

Entrevista con la Hna que lleva el programa,  con las mamas o tutores de niños apadrinados, pudiendo visitar sus propias viviendas y familias

3.- Formación:

Sobre  las áreas en las que trabaja la Fundación Benito Menni , Apadrinamiento, Proyectos, Sensibilización, Voluntariado Internacional, y justificaciones.

4.- Entrevistas con personal local:

Nos hemos entrevistado con varios arquitectos, también visitamos varias personas de diferentes Embajadas, el Dr. Mapumza, miembros de la Familia Hospitalaria y otros donantes.

 

Nuestra identidad

Siendo una organización de inspiración cristiana nuestro plan estratégico se inspira en los principios evangélicos de la fraternidad y la solidaridad y busca colaborar en la construcción de un mundo más justo y fraterno.

La Congregación de Hermanas Hospitalarias nos hace descubrir que la promoción de la salud integral, es una exigencia a favor de la cultura de la vida al mismo tiempo que nos invita a despertar la conciencia de la sociedad hacia el sufrimiento psíquico.

Así mismo la Fundación reconoce la dignidad y los principios humanitarios expresados en las declaraciones de las Naciones Unidas.