Ghana: Construcción de viviendas para el personal

Descripción del Proyecto: Este proyecto pretende la construcción de dos bloques de viviendas (8 viviendas repartidas en dos bloques) para el personal asistencial del centro de Dompoase.
La ubicación del centro en zona rural exige proveer alojamiento a algunos de los trabajadores profesionalmente cualificados. Esta concesión al personal cualificado contribuirá indirectamente en asegurar una buena calidad asistencial a los enfermos ya que de lo contrario el personal no aceptaría trabajar en zona rural. 

 

 Objetivos general: Mejorar la salud física y mental en el distrito de Adansi Norte

 

Objetivos específicos:

Fortalecer la calidad, capacidad de respuesta y sostenibilidad del centro de Dompoase como centro de referencia de salud en el distrito de Adansi Norte.

 

  Resultados esperados: 

  • Se potencia y maximiza el aporte de profesionales sanitarios al centro de Dompoase.
  • Se mejora la estabilidad del equipo local del centro de Dompoase.
  • Se mejora la calidad del servicio.

 

 

Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

Caquetá, Colombia: Comedores para niños

101 0448Descripción del Proyecto: Con el proyecto aspiramos continuar ofreciendo a los niños y jóvenes  una atención integral que nos permita seguir  formando personas idóneas y útiles a la sociedad e  involucrando a las familias,  su entorno en la realización personal en busca de  mejorar las condiciones de vida que llevan a causa del  desplazamiento por la violencia que vive a diario este país por los grupos alzados en armas el alto grado de vulnerabilidad.  
El comedor San Benito Menni con sus respectivas sedes como son Circasia, Idema, y Palmeras  descritos dentro del proyecto  de la ciudad de Florencia   Caquetá  En algunos de los beneficiarios que llevan tiempo con nosotros en el proyecto,   se  ven cambios excepcionales y en otros que llevan más tiempo se observa una mejoría en la familia, colegio y su entorno.  
100 0027El proyecto consiste en continuar mejorando la calidad de vida de familias desplazadas a causa de la violencia y promover el desarrollo integral de 120 niños en situación de especial vulnerabilidad, en la ciudad de Florencia (Caquetá – Colombia).
Para conseguir esta meta se ha articulado un proyecto que prevé la intervención en las siguientes áreas: nutrición y escolarización.

 Objetivos general: Mejorar la gestión de los comedores en los barrios de Florencia.

Objetivos específicos:

    Garantizar a los niños desplazados las condiciones necesarias para un desarrollo integral, con especial intervención en la dimensión física e intelectual en el seno de la propia familia.

     

     101 0445 Resultados esperados: 

    • Están funcionando los comedores comunitarios – comedores Benito Menni – en barrios periféricos de la ciudad de Florencia y a ellos acuden diariamente 120 niños.
    • En estos momentos el Estado Colombiano por aplicación de la Ley 100 tiene la obligación de dar cobertura en salud a toda la población por lo que en estos momentos  el puesto de salud ha dejado de atender a la población ya que esta necesidad es cubierta por el propio estado a través de sus propias estructuras de salud.

    Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

    Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

    Filipinas: Formación de jóvenes

    Descripción del Proyecto: Este proyecto tiene el objetivo de ofrecer apoyo económico para la formación de las jóvenes hermanas de Filipinas. Los estudios están orientados tanto a la formación para la vida religiosa (novicias, aspirantes), y formación teológica, así como a la técnico-profesional para realizar la misión específica de la Congregación: la atención a los enfermos mentales y a niños con discapacidades psico-físicas, preferentemente pobres.
    Este proyecto se hace necesario para mantener los numerosos gastos que la comunidad religiosa formativa requiere para conseguir la finalidad de la misma: una adecuada formación. Los gastos son los propios que genera este grupo estudiantil, y pueden ser justificados fácilmente (tasas de matrícula, material escolar, libros, transporte, seguro de salud…).

     

    Objetivos general: Potenciar la calidad de la formación de las Hermanas Hospitalarios del Sagrado Corazón de Jesús en Filipinas, desde el punto de vista humano, espiritual-teológico y técnico-profesional.

     

    Objetivos específicos:

    Conseguir la contribución económica para el sostenimiento y formación de las Hermanas jóvenes en formación, durante un año escolar (2015-2016).

     

      Resultados esperados: 

    • Las hermanas han conseguido las titulaciones y acreditaciones necesarias para la realización de la misión Hospitalaria.
    • Se ha elevado el nivel intelectual y la calidad humana, espiritual y carismática en la formación de las hermanas.

     

    Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

    Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

    Filipinas: Cuidado y rehabilitación de enfermos en una formación inculturada e inculcada

    Descripción del Proyecto: Con este Proyecto se pretende dotar de mobiliario la Casa-Familia de Mabolo -“DIVINE MERCY FAMILY HOME” para la Atención y Rehabilitación de enfermos mentales, sin recursos; y a la vez “Residencia para la Formación de futuras religiosas Hospitalarias”.
    Estamos seguras de que la puesta en marcha de este Proyecto va a contribuir positivamente en la prevención, curación y rehabilitación de tantas personas que han sufrido un tremendo desequilibrio emocional y psíquico. Descubrimos de gran necesidad la educación a las familias y al público en general, para eliminar el “estigma” que se tiene sobre la enfermedad mental y aceptar gradualmente la inserción de los enfermos en la sociedad.

     

     Objetivos general: Ofrecer a los enfermos mentales un ambiente familiar a fin de contribuir y fomentar la recuperación de las capacidades, las habilidades y competencias que les ayudará a integrarse en la comunidad y a tener una mejor calidad de vida.
    Concretamente en este proyecto pretendemos dotar a  “Divine Mercy Family Home” del mobiliario imprescindible para iniciar su funcionamiento. 

     

    Objetivos específicos:

    • Trabajar para prevenir y reducir el riesgo de deterioro psicosocial y la marginación.
    • Estimular la autonomía personal en todas las vertientes: cuidado personal, habilidades de la vida diaria, promoción de sus capacidades…
    • Ofrecer a los enfermos un ambiente familiar que les permita adaptarse a otras posibles experiencias de vida, grupos de apoyo, etc.
    • Proporcionar asesoramiento y apoyo a las familias para que aprendan a gestionar las relaciones, los conflictos que surgen en la vida diaria con estas personas.

     

      Resultados esperados: 

    • Esperamos crear este grupo-familiar de enfermos mentales, desde el modelo de atención de la Congregación: El Modelo Hospitalario, que tiene en cuenta la dignidad de la persona, y en el que todas las acciones van encaminadas a que el enfermo sea el centro de la atención.
    • Esperamos que las Hermanas jóvenes contribuyan con su ilusión y entrega a amar a estos enfermos reafirmándoles en su valía personal, respetando a la persona, sanando heridas y recuperando la capacidad de amar y ser amados.

     

     

    Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

    Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

    Duala, Camerún: Enfermos de la calle

    Descripción del Proyecto: Con esta micro acción se ofrecen cuidadas en salud mental y se proporcionan medicamentos y alimentos  a los enfermos mentales de la calle de Douala. Otro aspecto del proyecto es acercar a las personas  con enfermedad mental de la calle a sus familias.

     

     Objetivos general: Mejorar la salud mental de los enfermos mentales de la calle en a ciudad de Douala.

     

    Objetivos específicos:

    Tratar el enfermo globalmente, cuidando también de su necesidades primarias, como es la nutrición y la higiene, también el aspecto relacional, principalmente con la familia y la sociedad.

     

      Resultados esperados:

    • Tratamientos psiquiátricos instaurados y enfermos  relacionados  con la familia.
    • Enfermos que aceptan la consulta en el Centro de Salud Mental.

     

    Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

    Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

    Duala, Camerún: Antela Tole

    famaciaDescripción del Proyecto: Con esta micro-acción  se ofrecen cuidados en salud mental y se proporcionan medicamentos a los enfermos mentales de Tole, situado en la provincia Sur-Oeste de Camerún ; otro aspecto del que se ocupa el proyecto es de realizar una educación en el campo de la salud mental a fin de que la persona que la padece sea aceptada.

     

     Objetivos general: Mejorar la salud de la población de Tole.

     

    Objetivos específicos:

    farmacia2Tratar los problemas de salud mental, estabilizar las crisis de epilepsia, en las personas adultas y niños y contribuir a la formación familiar.

     

     Resultados esperados: 

    • Tratamientos psiquiátricos instaurados y reducción de las  crisis  epilépticas
    • Alcanzar un grado aceptable de la comprensión de la  enfermedad mental y acogida de las personas que la padecen.

     

     

    Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

    Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

    Yaundé, Camerún: Alimentación e higiene de los presos de la cárcel

    carcelDescripción del Proyecto: Con este proyecto se pretende ofrecer soporte financiero para proporcionar alimentación a los enfermos mentales, a los afectados de tuberculosis, enfermos de sida y sin familia próxima de la cárcel de Yaundé.
    Actualmente esta prisión de una capacidad de 800 plazas, alberga casi 4.000 detenidos: hombres, mujeres y menores de lo que se deduce un hacinamiento que conduce a la promiscuidad, la insalubridad y la carencia de alimentación. Estas circunstancias generan diversos problemas.

     

     Objetivos general: Promover en la prisión central de Yaundé unas condiciones de vida que favorezcan la consideración integral de la persona, en su dimensión física, psíquica y espiritual.

     

    Objetivos específicos:

    carcel2Mejorar las condiciones de vida de la población reclusa de la prisión central de Yaundé logrando buenos niveles de nutrición e higiene. Además, del tratamiento a las personas que sufren alteraciones psíquicas y un grado aceptable de rehabilitación, socialización y cooperación en las actividades del proyecto.

     

      Resultados esperados: 

    • Se mantiene la reducción de casos de tuberculosis, epidemias y enfermedades de la piel.
    • La población reclusa se ha incorporado progresivamente a las actividades del proyecto llegando a administrar el stock diario de alimentos, la preparación y distribución de las raciones una vez cocinadas. El equipo que se ha formado se ocupa también de velar por la higiene de los reclusos más abandonados.

     

    Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

    Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

    Kisantu, República del Congo: Consultas, medicamentos, dietas EEG

    Descripción del Proyecto: Este proyecto se sitúa en el espíritu que, desde el inicio, ha caracterizado a la misión de Kinshasa: hacer de TELEMA un centro multiplicador de servicios. La apertura de la antena en la provincia del Bajo Congo acercará un dispositivo de salud a una población que se tiene que desplazar hasta la consulta de TELEMA-Matete en Kinshasa. La distancia entre Kinshasa y Kisantu es de 120 km.

    El tiempo empEste proyecto se sitúa en el espíritu que, desde el inicio, ha caracterizado a la misión de Kinshasa: hacer de TELEMA un centro multiplicador de servicios. La apertura de la antena en la provincia del Bajo Congo acercará un dispositivo de salud a una población que se tiene que desplazar hasta la consulta de TELEMA-Matete en Kinshasa. La distancia entre Kinshasa y Kisantu es de 120 km. El tiempo empleado para recorrer esta distancia, oscila entre 3 y 4 horas a causa del tráfico y de las condiciones de la ruta

     

     Objetivos general: Contribuir a mejorar el sufrimiento psíquico y la salud mental entre la población del Bajo Congo.

     

    Objetivos específicos:

    • Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.
    • Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

     

      Resultados esperados: 

    • Tratamientos psiquiátricos instaurados y reducción de las crisis epilépticas.
    • Alcanzado un grado aceptable de la comprensión de la enfermedad mental y aceptación de las personas que la padecen.

    Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

    Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

    Nsele, República del Congo: L’assistance psichiatrique a une population d’une extrême pauvreté

    Descripción del Proyecto: Este proyecto se sitúa en el espíritu que, desde el inicio, ha caracterizado a la misión de Kinshasa: hacer de TELEMA un centro multiplicador de servicios. La apertura de la antena en el Municipio de Nsele acercará un dispositivo de salud a una población extremadamente pobre.

     

     Objetivos general: Mejorar la salud de la población de NSele.

     

    Objetivos específicos:

    • Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.
    • Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

     

      Resultados esperados: 

    • Tratamientos psiquiátricos instaurados y estabilización de las crisis epilépticas.
    • Alcanzado un grado aceptable de la comprensión de la enfermedad mental y aceptación de las personas que la padecen.

     

    Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños.

    Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

    Chile: Promoción de la salud mental en el ámbito escolar y formación de monitores juveniles

    Descripción del Proyecto: Se pretende la intervención con un equipo de profesionales (Terapeuta Ocupacional, Psicólogo y Asistente Social en jornadas parciales) que realicen esta intervención directamente en los establecimientos educacionales, con módulos de trabajo predeterminados pero que incorporen las necesidades que el equipo de profesores relaten en el inicio de la intervención.

     

     Objetivos general: Promover el cuidado de la salud mental, desarrollando competencias en jóvenes y profesores para la detección temprana de necesidades de salud mental, promoviendo habilidades para el autocuidado y comunicación y formando monitores juveniles en prevención de salud mental.

     

      Resultados esperados: 

    • A los Profesores de colegios, entregar herramientas de prevención para trastornos de Salud Mental.
    • Aprender acerca de la derivación oportuna.
    • Conocer y utilizar herramientas de comunicación, y desarrollo de habilidades sociales para favorecer un clima propicio dentro del ambiente escolar. Manejar temas básicos para tratarlos con apoderados.
    • A los alumnos de 6 y 7 básico de colegios: educar  acerca de temas de Salud Mental, conocer acerca de su prevención, saber pedir ayuda a su entorno, favorecer el desarrollo de habilidades comunicativas, aumentar su autoestima, favorecer su tolerancia a la frustración y resolución de problemas.
    • Valorización de su entorno social, incorporación en su rutina de actividades de desarrollo personal.
    • Jóvenes participantes de Vicaría: formar a jóvenes para la promoción de Salud Mental.
    • Entregar herramientas que favorezcan una vinculación informada con el grupo vulnerable de personas con trastorno psiquiátrico. Sensibilizar a este grupo de jóvenes en relación a la inserción de esta población en la comunidad.