«He recibido mucho más de lo que he podido aportar»

 

Voluntariado en Centro psicoterapéutico de niños y adultos de Mahotas, Mozambique.

He realizado en el Centro psicoterapéutico de niños y adultos de Mahotas del 24 de julio a 1 de septiembre del año 2019, mi primer voluntariado a nivel Internacional a través de la Fundación Benito Menni. 

Es difícil definir con palabras esta experiencia, donde he vivido una mezcla de sentimientos y emociones. Desde el primer día he tenido una estupenda acogida por parte de las hermanas y las personas que colaboran con ellas.

Las tareas que he realizado han consistido en: 

  • Soporte en la de estimulación sensorial, participando en todas las actividades que realizaban, como musicoterapia y el encuentro que se realizaba con hacían los miércoles con los adultos.
  • Dar apoyo en todas las comidas, desayuno, comida y merienda.

Me encantaba empezar el día entrando en el comedor para dar a desayunar y recibir las sonrisas, abrazos y cariño de los niños y niñas, y dar los buenos días todos juntos con una canción.

Mi actividad favorita ha sido la musicoterapia.Mucho de los usuarios del módulo de niños no eran autónomos, pero participaban y se trabajaban todas las actividades con todos ellos, trabajando de esta forma la inclusión. 

Desde el primer día he tenido una estupenda acogida por parte de las hermanas y las personas que colaboran con ellas.

Considero que la labor de hacemos los voluntarios es fundamental y se aporta una gran ayuda, pero aun así puedo decir que he recibido mucho más de lo que he podido aportar.

Blanca

  

Blanca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“He recibido mucho más de lo que he podido aportar”

 

Voluntariado en Centro psicoterapéutico de niños y adultos de Mahotas, Mozambique.

He realizado en el Centro psicoterapéutico de niños y adultos de Mahotas del 24 de julio a 1 de septiembre del año 2019, mi primer voluntariado a nivel Internacional a través de la Fundación Benito Menni. 

Es difícil definir con palabras esta experiencia, donde he vivido una mezcla de sentimientos y emociones. Desde el primer día he tenido una estupenda acogida por parte de las hermanas y las personas que colaboran con ellas.

Las tareas que he realizado han consistido en: 

  • Soporte en la de estimulación sensorial, participando en todas las actividades que realizaban, como musicoterapia y el encuentro que se realizaba con hacían los miércoles con los adultos.
  • Dar apoyo en todas las comidas, desayuno, comida y merienda.

Me encantaba empezar el día entrando en el comedor para dar a desayunar y recibir las sonrisas, abrazos y cariño de los niños y niñas, y dar los buenos días todos juntos con una canción.

Mi actividad favorita ha sido la musicoterapia.Mucho de los usuarios del módulo de niños no eran autónomos, pero participaban y se trabajaban todas las actividades con todos ellos, trabajando de esta forma la inclusión. 

Desde el primer día he tenido una estupenda acogida por parte de las hermanas y las personas que colaboran con ellas.

Considero que la labor de hacemos los voluntarios es fundamental y se aporta una gran ayuda, pero aun así puedo decir que he recibido mucho más de lo que he podido aportar.

Blanca

  

Blanca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Banco Sabadell ayuda a causas solidarias

 

El día 26 de Septiembre, tuvo lugar el Acto de entrega de ayudas a causas solidarias del Grupo Banco Sabadell. El importe aportado a los proyectos son 447.000 euros

Los proyectos elegidos para destinar las donaciones están enfocados en su mayoría a cubrir riesgos de exclusión social, cubrir necesidades básicas de alimentación y sanitarias de diversos colectivos y a mejorar las condiciones de vida de personas con discapacidad.

Entre las 33 entidades y proyectos solidarios seleccionados estuvo la Fundación Benito Menni, con el Proyecto: Programa de alimentación e higiene para la cárcel de Yaounde (Camerún)

Los enfermos mentales, tuberculosos, enfermos con sida, no están atendidos en la cárcel. Se promueve en la prisión central de Yaoundé unas condiciones de vida que favorezcan la consideración integral de la persona, en su dimensión física, psíquica y espiritual.

Con este proyecto se pretende ofrecer soporte financiero para proporcionar alimentación a los enfermos mentales, a los afectados de tuberculosis, enfermos de sida y sin familia próxima de la cárcel de Yaoundé. Actualmente esta prisión de una capacidad de 800 plazas, alberga casi 4.652 detenidos: hombres, mujeres y menores de lo que se deduce un hacinamiento que conduce a la promiscuidad, la insalubridad y la carencia de alimentación. Estas circunstancias generan diversos problemas.

Principales Objetivos del proyecto: Mejorar las condiciones de vida de los reclusos en la prisión central de Yaoundé, logrando buen nivel de nutrición e higiene en las personas con tuberculosos y sida, tratamiento a las personas con alteraciones psíquicas, con rehabilitación, socialización y cooperación en las actividades del proyecto.

Para dar a conocer los proyectos seleccionados se llevó a cabo un encuentro con representación de todos las ONG`s e instituciones religiosas en un acto celebrado en el auditorio de Banco Sabadell de la calle Serrano 71 de Madrid. El evento contó con la presencia del Cardenal Arzobispo de Madrid Don Carlos Osoro, el Obispo de Ávila, Don Jose María Gil Tamayo, Don Vicente del Bosque entre otros y con directivos de Banco Sabadell.

 

Ayudas a causas solidarias 1

 

Ayudas a causas solidarias 2 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Amazonía: nuevos caminos para la iglesia y para la ecología integral

 

Muchos son los incidentes que afectan tremendamente a la vida de nuestro planeta, queremos apoyar a la Iglesia que se reúne en el Sínodo de la Amazonía. El Sínodo se celebrará en Roma del 6 al 27 de octubre, con el lema, “Amazonía: nuevos caminos para la iglesia y para la ecología integral”.

Unidos y unidas a la Iglesia Universal, estamos celebrando el “Tiempo de la creación” Os animamos a que os suméis personalmente y como entidades.

Desde “Enlázate por la justicia” y la campaña «Si cuidas el planeta, combates la pobreza», queremos apoyar y difundir el «Sínodo de la Amazonía» porque nuestras entidades están presentes en ese gran territorio y han colaborado con las comunidades hermanas que allí viven en la preparación del mismo y porque queremos dar testimonio de Iglesia que apoya este momento tan crucial. Con el fin de ayudaros a alcanzar este objetivo, te ofrecemos el enlace a estos materiales de sensibilización:

1) un díptico,
2) una presentación digital,
3) una propuesta de gesto que nos enlaza con nuestros hermanos y hermanas de la Amazonía y que visibiliza nuestra implicación en el Sínodo.

El gesto, titulado “Descálzate, que estás en tierra sagrada”, lo podréis realizar en vuestros colegios, parroquias, entidades, comunidades… a lo largo del tiempo del Sínodo, cuando os venga mejor. Lo importante es realizarlo con sentido y divulgarlo al máximo en las redes sociales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una Caricia en el Corazón (II)

 

Mi Centro de destino: Casa di cura Villa Rosa (Viterbo-Italia) Centro de destino y su funcionamiento

El centro está dirigido por las hermanas hospitalarias y profesionales accesibles que aman su trabajo y a los  pacientes. He colaborado: Principalmente en Psiquiatría. También en Geriatría. Pensé que podría ser de mayor ayuda en geriatría y sin embargo, para mi fortuna, me quisieron en psiquiatría. Qué gran descubrimiento!!

 

Principales actividades realizadas:

– Acompañamiento en la actividad de la exposición de Trabajos manuales en la semana de las flores,

– Cuidado de belleza, especialmente manicuras tanto a hombres como mujeres 

– Curso de siete días de terapia emocional con los pacientes supervisado por el equipo médico. 

– Acompañamiento en las dos horas del voluntariado en hora de pintura, cocina, música y cine.

La Interacción con los equipos profesionales y personal del centro durante la colaboración. Desde el primer día y al 100% . Compenetración al máximo y compromiso.

 

Aportes que he realizado durante esta colaboración:

– Compañía, comprensión, amor y respeto. 

– Aprendizajes obtenidos durante la misma

– Que el amor al débil no tiene límites. Aprendí a respetar a quién un día fue otro.

 

Dificultades encontradas

– Podría decir que el idioma, pero por suerte no fue así

– *Interacción y relación con el personal, Hermanas, voluntarios en el centro de destino y otras personas del entorno

Me esperaban con los brazos abiertos. La acogida fue maravillosa por parte de todo el personal.

 

Describe lo que ha significado para ti esta experiencia

Parte de mi corazón sigue allí, un pedacito en Montevideo y otro en Viterbo. 

La experiencia ha sido: UNA CARICIA EN EL CORAZÓN.

Neus

  

Caricia en el corazon 1

 

Caricia en el corazon 2Caricia en el corazon 3

 

 

 

 

 

 

 

Ya tenemos la memoria 2018

 

Memoria 2018 Portada

Desde la Fundación Benito Menni, queremos compartir con todos vosotros nuestra Memoria 2018. En ella encontraréis toda la información sobre nuestros proyectos en Asia, América y África.

A través de la Coordinación de la Fundación Benito Menni, ONGD de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias se ha garantizado la asistencia técnica en materia de elaboración, presentación y gestión de proyectos de Cooperación al Desarrollo con especial atención a los países y personas más desfavorecidos.

La financiación de los proyectos llevados a cabo en 2018, por la Fundación Benito Menni ha sido posible gracias a las aportaciones de grupos y personas particulares, entidades privadas, que colaboran periódicamente y en campañas especiales, vinculadas a Hermanas Hospitalarias y Centros de las misma.

Para más información sobre nuestra memoria 2018, pincha en Memoria 2018

 

 

Memoria 2018

Memoria 2018: presentación de la actividad de la Fundación Benito Menni durante el año 2018. 

Al presentar la memoria del año 2018 donde queda brevemente recogido toda la actividad desarrollada en la Fundación Benito Menni  durante el año, el desarrollo de los proyectos, y los resultados económicos. Queremos agradecer la ayuda de diferentes empresas, Comunidades y Centros de Hermanas Hospitalarias y personas particulares, su apoyo constante. A través de ellos hemos podido realizar cada actividad

Memoria 2018 1

 

Memoria 2018 2

 

Descargar la memoria en PDF

Kintambo sigue adelante

 

Kintambo sigue adelante, gracias a la solidaridad de:

  • Hermanas Hospitalarias, 
  • Centros Hospitalarios de la Congregación 
  • Otros donantes

Hacen posible el compromiso con la salud mental en Kinshasa, República Democrática del Congo. 

El proyecto implica la construcción de un centro de salud en el municipio de Kintambo para personas con trastornos psiquiátricos o dificultades psicológicas. Esto facilitará el acceso de los enfermos a la atención en salud mental, que es muy limitada en esta zona de la ciudad, en concreto, y en todo el país en general.

 

Kintambo 1

 

Kintambo 3 

Kintambo 5

Kintambo 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayudar a quienes están allí, el secreto del triunfo

 

IR CON DISPONIBILIDAD A AYUDAR A QUIENES ESTÁN ALLÍ, ES EL SECRETO DEL TRIUNFO. NO PODEMOS SER UNA CARGA, DEBEMOS SER UN ALIVIO

Soy Neus, y he realizado mi segundo voluntariado a través de la Fundación Benito Menni, en el Centro: Casa di cura Villa Rosa (Viterbo-Italia) de Hermanas Hospitalarias. del 25 de abril al 24 de mayo. He colaborado principalmente en Psiquiatría, también en Geriatría. Pensé que podría ser de mayor ayuda en geriatría y sin embargo, para mi fortuna, me quisieron en psiquiatría. Qué gran descubrimiento!!

Principales actividades y tareas desarrolladas,
Acompañamiento en la actividad de la exposición de trabajos manuales en la semana de las flores, cuidado de belleza, especialmente manicuras tanto a hombres como mujeres y curso de siete días de terapia emocional con los pacientes supervisado por el equipo médico.
Acompañamiento en las dos horas del voluntariado en hora de pintura, cocina, música y cine.
– Desde el primer día la Interacción con los equipos profesionales y personal del centro al 100% . Compenetración al máximo y compromiso. Desde el primer día me integraron como una más y me dieron mucho cariño y afecto, tanto el equipo médico como las Hermanas
– Aportes que consideras haber realizado durante esta colaboración, Compañía, comprensión, amor y respeto.
– Aprendizajes obtenidos durante la misma
Que el amor al débil no tiene límites. Aprendí a respetar a quién un día fue otro.
Me esperaban con los brazos abiertos. La acogida fue maravillosa por parte de todo el personal. Creían que sería alguien bastante más mayor y se llevaron una alegría al verme.
– Describe lo que ha significado para ti esta experiencia
Parte de mi corazón sigue allí, un pedacito en Montevideo y otro en Viterbo.

La experiencia ha sido:

UNA CARICIA EN EL CORAZÓN. EN LOS DOS voluntariados me he sentido muy arropada, protegida y llena de amor. CREO QUE IR CON DISPONIBILIDAD A AYUDAR A QUIENES ESTÁN ALLÍ, TANTO PACIENTES COMO TRABAJADORES ES EL SECRETO DEL TRIUNFO. NO PODEMOS SER UNA CARGA, DEBEMOS SER UN ALIVIO.

 

Viterbo 1

 

Viterbo 2 

Viterbo 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ayudar a quienes están allí, el secreto del triunfo

 

IR CON DISPONIBILIDAD A AYUDAR A QUIENES ESTÁN ALLÍ, ES EL SECRETO DEL TRIUNFO. NO PODEMOS SER UNA CARGA, DEBEMOS SER UN ALIVIO

Soy Neus, y he realizado mi segundo voluntariado a través de la Fundación Benito Menni, en el Centro: Casa di cura Villa Rosa (Viterbo-Italia) de Hermanas Hospitalarias. del 25 de abril al 24 de mayo. He colaborado principalmente en Psiquiatría, también en Geriatría. Pensé que podría ser de mayor ayuda en geriatría y sin embargo, para mi fortuna, me quisieron en psiquiatría. Qué gran descubrimiento!!

Principales actividades y tareas desarrolladas,
Acompañamiento en la actividad de la exposición de trabajos manuales en la semana de las flores, cuidado de belleza, especialmente manicuras tanto a hombres como mujeres y curso de siete días de terapia emocional con los pacientes supervisado por el equipo médico.
Acompañamiento en las dos horas del voluntariado en hora de pintura, cocina, música y cine.
– Desde el primer día la Interacción con los equipos profesionales y personal del centro al 100% . Compenetración al máximo y compromiso. Desde el primer día me integraron como una más y me dieron mucho cariño y afecto, tanto el equipo médico como las Hermanas
– Aportes que consideras haber realizado durante esta colaboración, Compañía, comprensión, amor y respeto.
– Aprendizajes obtenidos durante la misma
Que el amor al débil no tiene límites. Aprendí a respetar a quién un día fue otro.
Me esperaban con los brazos abiertos. La acogida fue maravillosa por parte de todo el personal. Creían que sería alguien bastante más mayor y se llevaron una alegría al verme.
– Describe lo que ha significado para ti esta experiencia
Parte de mi corazón sigue allí, un pedacito en Montevideo y otro en Viterbo.

La experiencia ha sido:

UNA CARICIA EN EL CORAZÓN. EN LOS DOS voluntariados me he sentido muy arropada, protegida y llena de amor. CREO QUE IR CON DISPONIBILIDAD A AYUDAR A QUIENES ESTÁN ALLÍ, TANTO PACIENTES COMO TRABAJADORES ES EL SECRETO DEL TRIUNFO. NO PODEMOS SER UNA CARGA, DEBEMOS SER UN ALIVIO.

 

Viterbo 1

 

Viterbo 2 

Viterbo 3