9. RDC – Kisantu

Título del proyecto: “Consulta, sensibilización y educación sanitaria en Kinshasa-Kisantu (RDC)”

Importe aprobado FBM: 4.500,00€.

Objetivos:

– Mejorar la salud mental de la población del Congo central.

– Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños/as.

– Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

Actividades:

– Desplazamiento del equipo TELEMA al municipio de Kisantu una vez al mes, consulta psiquiátrica a todas las personas que acudan por primera vez, control de tratamiento de los pacientes que acudan a revisión; dispensación de medicamentos; apertura de nuevos dossiers y registro administrativo; instrucción personalizada durante la consulta.

– Se ha realizado una Instrucción colectiva y personalizada una vez al mes. Antes de iniciar las consultas individuales, se hace una Instrucción colectiva a los pacientes y a las familias que les acompañan durante 15 minutos y se da la posibilidad de expresarse: testimonio, cuestionamiento, etc. Los temas de sensibilización de este año, han sido temas sobre a) La epilepsia y su tratamiento (consecuencia de las crisis epilépticas a repetición) b) La depresión y el suicidio.

– Se sigue insistiendo sobre la cronicidad de la enfermedad epiléptica y el tratamiento a largo plazo. Algunas personas siguen pensando que una vez que las crisis epilépticas se han estabilizado, el paciente tiene que dejar los medicamentos. Muchas veces las personas vuelven a la consulta con muchas crisis al día y es necesario comenzar de nuevo con las dosis fuertes de los medicamentos.

– Distribución del Boletín Salud para todos.

– Instrucción una vez al mes en radio local de Kisantu para recordarle a las personas las fechas de las consultas y para tratar el tema de salud mental.

– Se han organizado dos sesiones de formación y sensibilización dirigidas por un médico y un psicólogo en el mes de febrero y de octubre 2019. La primera se realizó el 11 de febrero Jornada mundial de la persona enferma, y la otra el 12 de octubre a la ocasión de la Jornada Internacional de la salud mental (10 de octubre).

Resultados alcanzados:

– Integración familiar, y social de las personas con problemas de salud mental; algunos niños/as, jóvenes estudian, o siguen una formación, trabajan en lo que pueden.

– Se nota una estabilización de las crisis de epilepsia en todos las personas adultas y niños/as que respetan su cita.

– Las personas con enfermedad psíquica están estables.

– Todas las personas que han acudido por primera vez, a la consulta han sido atendidos y se han abierto los dossiers correspondientes, así como el registro administrativo para un mejor seguimiento.

– Para todos los pacientes que han acudido a revisión, los enfermeros han hecho una consulta psiquiátrica y un control de tratamiento.

– Se ha dispensado los medicamentos a todos los pacientes atendidos.

Beneficiarios:

– Directos 756 personas enfermas consultadas, de las cuales 66 son niños/as, 386 mujeres y 304 hombres.

– Indirectos: las familias, aproximadamente 1900 personas.

8. Camerún – Douala

Título del proyecto: Apoyo a la consulta en salud mental en el ambulatorio “The Grae” de TOLE

Importe aprobado FBM: 1.500,00€

Objetivos:

– Mejorar la salud mental de los habitantes de Tole.

– Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños y contribuir a la formación de las familias en éstas áreas.

Actividades:

– Desplazamiento del equipo del CSM Benoît Menni a la ciudad de Tole, una vez al mes.

– Consulta psiquiátrica a todos los enfermos que acuden por primera vez.

– Control de tratamiento de los enfermos que necesitan revisión.

– Dispensación de medicamentos.

– Apertura de dossiers y registro administrativo.

– Instrucción personalizada durante la consulta.

– Instrucción colectiva a los enfermos y a las familias que les acompañan.

– Distribución del boletín “Synapses”.

– Traducción de ciertos artículos al inglés. El país es bilingüe y en Tole se habla esta lengua

7. Camerún – Douala

Título del proyecto: Rehabilitación de personas con enfermedad mental que viven en la calle en Douala

Importe aprobado FBM: 3.704€

Objetivos:

– Mejorar la salud mental de las personas con enfermedad mental que viven en la calle

– Tratar a la persona que padece enfermedad mental globalmente, cuidando también sus necesidades primarias como es la nutrición y la higiene y también el aspecto relacional, principalmente con la familia y a la población.

Actividades:

– Desplazamiento del equipo del CSM Benoît Menni a la ciudad una vez al mes

– Consulta psiquiátrica a todas las personas con problemas de salud mental que así lo deseen.

– Dispensación de medicamentos.

– Preparación de los alimentos y distribución de 2.000 comidas al año.

– Control de tratamiento de los pacientes que acceden a ser acompañados al CSM por la familia.

– Instrucción a la familia y al paciente a través de la publicación SYNAPSES, lo cual favorece la continuidad de los cuidados.

6. Camerún – Yaundé

Título del proyecto: Integración socio-familiar y rehabilitación de personas con enfermedad mental que viven en la Calle en Yaundé- Camerún

Importe aprobado FBM: 9.105,59 €

Objetivos: Mejorar la salud mental de las personas que viven en la calle de la ciudad de Yaoundé, tratándoles, cuidando sus necesidades primarias como es la nutrición y la higiene, el aspecto relacional, principalmente con la familia y con la población, y favoreciendo la reinserción profesional.

Entidad donante: Banca Ética y Solidaria Sabadell

 

5. Camerún – Yaundé

Título del proyecto: Protección y seguridad del Centro de Salud Mental Yaundé

Importe aprobado FBM: 8.592,83€

Objetivos: proteger la seguridad de las personas, personal trabajador, pacientes, familiares y hermanas.

Actividades:

– Construcción de un muro para proteger el Centro de Salud Mental

Resultados alcanzados: construido el muro de protección.

Beneficiarios: 350 personas atendidas diariamente en el CSM, y trabajadores y voluntarios del mismo.

2. Angola – Lubango

Título del proyecto: Más dignidad – Más autonomía

Objetivos: brindar mejores condiciones de vida y acceso a la salud para personas con enfermedades mentales de la provincia de Huila.

Actividades:

– Consultas externas.

– Formación de internos en psicología.

– Visitas de estudio al Centro CRPA.

– Celebración del día mundial de la salud mental, del día internacional del voluntario y de las navidades.

– Inicio de actividades ocupacionales y de rehabilitación para algunos pacientes.

– Visitas a domicilio

Resultados alcanzados:

– 3038 personas atendidas en consulta y ambulatorio.

– 28 visitas domiciliarias realizadas.

– 86% de familiares y personas asistidas con acceso a la información sobre la enfermedad.

– 24 acciones de formación y sensibilización para familiares y personas asistidas.

– 39 palestras sobre la importancia de la adhesión terapéutica y enseñanza de estrategias para el no olvido de las tomas de medicación.

– 536 personas sensibilizadas y formadas en 8 acciones desarrolladas en la comunidad.

– Centro equipado e inicio de algunos servicios.

Beneficiarios:

– 3038 personas asistidas en consultas y ambulatorios.

– 28 personas atendidas a domicilio.

– 1476 personas que han sido formadas y sensibilizadas en materia de salud mental

 

1. Mozambique – Maputo

Título del proyecto: Proyecto de colaboración entre la Fundación Benito Menni y el Colegio de Fisioterapeutas de Catalunya

Importe aprobado FBM: 1.743,04€

Objetivos:

– Dar formación especializada de postgrado a fisioterapeutas del área de Maputo en el Centro de Rehabiltiación Psico-Siocial (CRPS) de Mahotas.

– Mejorar la calidad en la atención fisioterapéutica al niño con patología neuro-músculo-esquelético.

– Ofrecer información técnica adecuada a las familias con niños de elevada discapacidad neuromotriz que facilite el manejo en el domicilio del niño.

– Mejorar la calidad de vida del niño con patología neuropediátrica.

Actividades:

– Formación a fisioterapeutas (del 1 al 12 de abril de 2019).

– Formación a las familias.

– Formación al personal asistencial del CRPS.

– Trabajo asistencial a diario en el servicio de fisioterapia del Centro.

Resultados alcanzados:

– Importante impacto dado que cada fisioterapeuta formado atiende a 25 pacientes diarios.

– Aplicación inmediata de los conocimientos.

– Enseñadas técnicas que no precisan ninguna inversión en aparataje.

– Abierta vía de colaboración entre el Ministerio de Salud de Monzambique y el Colegio de Fisioterapeutas de Barcelona.

Beneficiarios:

– Directos: 22 personas (18 fisioterapeutas + 4 de personal asistencial)

– Indirectos: cada fisioterapeuta realiza una atención de 25 pacientes diarios.

 

Notificación relativa a la situación sanitaria del país

Os informamos, que con motivo de las situación e instrucciones sanitarias decididas con carácter nacional y de la propia Comunidad de Madrid, a raíz de la actual crisis epidémica de Coronavirus, y teniendo en cuenta otras referencias en el ámbito de entidades y organizaciones del propio Tercer Sector, y por la necesaria colaboración con las autoridades sanitarias en el control y contención de la propagación epidémica:

La Fundación Benito Menni ha decidido suspender provisionalmente todas las actividades formativas de la misma y las reuniones previstas, de acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Sanidad.

Asimismo, debido a que la pandemia de COVID-19 ha llegado, lamentablemente, a todos los países en los que la Fundación Benito Menni realiza el programa de Voluntariado Internacional en África, América Latina y Asia, se ha decidido suspender el programa para este año 2020.

Disculpen y Gracias por su comprensión.

12 mayo dia mundial enfermeria 300x147

 

 

 

III Encuentro de referentes de solidaridad de Hermanas Hospitalarias España

 

El pasado 13 de febrero tuvo lugar en Madrid el 3er Encuentro de referentes de solidaridad de Hermanas Hospitalarias España. La Responsabilidad Social Institucional, la Captación de fondos privados, y las herramientas para llevar la solidaridad al siguiente nivel, fueron los temas que centraron el encuentro. Una jornada participativa en la que se buscó fomentar la puesta en común de proyectos sociales y ambientales, tanto de ámbito local/regional y estatal como internacional, y compartir iniciativas y buenas prácticas.

El encuentro, organizado desde el Área de Identidad Hospitalaria, contó con la participación de los colaboradores y las hermanas responsables de solidaridad en de los 21 centros en España, así con la Fundación Benito Menni, fundación dedicada a la cooperación internacional al desarrollo. 

La primera sesión del Encuentro fue impartida por Helena Ancos, experta en RSI y transparencia, quien acercó a los asistentes la importancia de la gestión de grupos de interés y la creación de alianzas estratégicas en el área de solidaridad.

A continuación, se analizaron conjuntamente los proyectos de ámbito estatal que se tiene previsto desarrollar a lo largo de 2020 que tratan de dar respuesta a retos importantes de la sociedad como el derechos de acceso a una vivienda normalizada, la inserción laboral, o la lucha contra el estigma social que afectan en mayor medida a colectivos vulnerables como personas con problemas de salud mental y con discapacidad intelectual. A los proyectos de continuidad como Vive y Convive se unen este año otras iniciativas novedosas como el proyecto Conectados por la inclusión o la Semana Laudato sí: el cuidado de la casa común.

También hubo tiempo para que sor Rosa Izquierdo y Sabrina Haboba, compartieran los principales proyectos de cooperación internacional al desarrollo en África, Asia y América Latina, impulsados desde la Fundación Benito Menni en 2020.

La jornada se cerró con una sesión sobre captación de fondos privados, que corrió a cargo de Fernando Morón, Director-gerente de la Asociación Española de Fundraising. En ella compartió con los asistentes aspectos claves para una captación de fondos privados eficaz y sostenible en España: perfil del donante, temas de interés y herramientas de comunicación, entre otros.

Encuentro Solidaridad 1

 

Encuentro Solidaridad 2

 

Encuentro Solidaridad 3

 

Encuentro Solidaridad 4