La Fundación Benito Menni se Une a la Defensa de los Derechos de las Mujeres con Enfermedad Mental en el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, la Fundación Benito Menni reitera su compromiso con la defensa de los derechos de la mujer. Este año, la FBM pone de relieve la importancia de visibilizar los desafíos únicos que enfrentan las mujeres que padecen enfermedad mental en los lugares más necesitados del mundo, donde frecuentemente son víctimas de estigmas y desigualdades en el acceso a servicios de salud mental.

Experiencia del Voluntariado Internacional. Centro Terapéutico Puntiti – Cochabamba – Bolivia 

Centro Terapéutico Puntiti – Cochabamba- Bolivia desde 22-10-2024 hasta el 25-11-2024 

Desde la toma de contacto con la Fundación Benito Menni y después de realizar Formación presencial y online, se va organizando el viaje.

Mi experiencia la he realizado en el Centro Terapéutico Puntiti-Cochabamba (Bolivia) de Hnas. Hospitalarias del S.C. de Jesús.

He colaborado en el área de niños y adultos con discapacidad múltiple severa en Puntiti de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesus, y en el área educativa con niños con problemas de aprendizaje y niños con autismo en el centro Simaj.

Las principales actividades y tareas desarrolladas, han sido: actividades lúdicas de los niños con los materiales facilitados y los recursos posibles. 

Ha sido una experiencia muy gratificante. He estado en dos centros diferentes. Por las mañanas he estado en el centro terapéutico Puntiti con niños y adultos con discapacidad múltiple severa y por las tardes en el centro Simaj ofreciendo apoyo a niños con dificultades de aprendizaje. Los perfiles de los usuarios eran diferentes en un centro y en otro y me he podido adaptar fácilmente a los dos ambientes. El equipo de trabajo de ambas partes ha sido muy amable conmigo en todo momento. Me he sentido muy acogida.

He aprendido a ser más humilde, a adaptarme a otros ambientes y culturas, a ser más agradecida y a seguir creyendo en el amor universal que todos somos.

También he aprendido a crear juegos dentro de los pocos recursos que había y con las dificultades que el perfil requería. He aprendido a hacer grandes cosas con pocos recursos.

En el momento de mi vida en el que me encontraba y después de un año difícil por asuntos personales, este viaje ha significado mucho para mí. He aprendido a confiar más en mí y a valorarme más. También he aprendido a dar sin esperar recibir nada a cambio, aunque ha sido totalmente recíproco, he dado lo que podía dar y recibido un cariño inmenso.

Gorane

Experiencia del Voluntariado Internacional. Centro Terapéutico Puntiti – Cochabamba – Bolivia 

Centro Terapéutico Puntiti – Cochabamba- Bolivia desde 22-10-2024 hasta el 25-11-2024 

Desde la toma de contacto con la Fundación Benito Menni y después de realizar Formación presencial y online, se va organizando el viaje.

Mi experiencia la he realizado en el Centro Terapéutico Puntiti-Cochabamba (Bolivia) de Hnas. Hospitalarias del S.C. de Jesús.

He colaborado en el área de niños y adultos con discapacidad múltiple severa en Puntiti de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesus, y en el área educativa con niños con problemas de aprendizaje y niños con autismo en el centro Simaj.

Las principales actividades y tareas desarrolladas, han sido: actividades lúdicas de los niños con los materiales facilitados y los recursos posibles. 

Ha sido una experiencia muy gratificante. He estado en dos centros diferentes. Por las mañanas he estado en el centro terapéutico Puntiti con niños y adultos con discapacidad múltiple severa y por las tardes en el centro Simaj ofreciendo apoyo a niños con dificultades de aprendizaje. Los perfiles de los usuarios eran diferentes en un centro y en otro y me he podido adaptar fácilmente a los dos ambientes. El equipo de trabajo de ambas partes ha sido muy amable conmigo en todo momento. Me he sentido muy acogida.

He aprendido a ser más humilde, a adaptarme a otros ambientes y culturas, a ser más agradecida y a seguir creyendo en el amor universal que todos somos.

También he aprendido a crear juegos dentro de los pocos recursos que había y con las dificultades que el perfil requería. He aprendido a hacer grandes cosas con pocos recursos.

En el momento de mi vida en el que me encontraba y después de un año difícil por asuntos personales, este viaje ha significado mucho para mí. He aprendido a confiar más en mí y a valorarme más. También he aprendido a dar sin esperar recibir nada a cambio, aunque ha sido totalmente recíproco, he dado lo que podía dar y recibido un cariño inmenso.

Gorane

Desafiando Estigmas: El Proyecto de La Ciudad de los Olvidados en Togo es Galardonado con el Premio ‘Carisma’ de la CONFER

La Fundación Benito Menni se complace en anunciar que, durante la reciente ceremonia (28/11/ 2024) de entrega de los V Premios Carisma de la CONFER, que tienen como finalidad poner en valor el trabajo constante de quienes, desde diferentes ámbitos, se dedican a promover y servir en la vida religiosa. Este galardón no solo resalta la importancia de la acción solidaria en favor de los más desfavorecidos, sino que, nos anima a seguir adelante brindando atención y apoyo a quienes han sido olvidados por la sociedad.

Dicho proyecto se desarrolla en el Centro de Salud Mental de Yendube (CSM Yendube), y aborda la grave situación de las personas con enfermedad mental en Togo, quienes a menudo son marginadas y consideradas «embrujadas» por la sociedad, lo que implica su exclusión tanto del sistema sanitario como de la comunidad. Con la Fundación Benito Menni, el CSM Yendube ofrece un refugio seguro y el apoyo necesario para la recuperación y reintegración de estas personas en la sociedad, alineándose con el carisma hospitalario que prioriza el cuidado y la atención a los más necesitados.

El galardón fue recogido por sor Dolores Jiménez, en representación de la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, quien asistió acompañada por Juan Romero, Gema Romero, Clara Gómez y Julia Gómez.La Fundación Benito Menni agradece profundamente este reconocimiento, que refuerza nuestra determinación por continuar trabajando en beneficio de los más vulnerables. Este premio no solo destaca nuestro esfuerzo colectivo, sino que también ilumina el camino hacia un futuro donde la compasión y la solidaridad sigan siendo pilares fundamentales en el servicio a quienes son olvidados. 

Salud Mental en Togo: Entrevista de la COPE a sor Dolores, delegada de la Fundación Benito Menni

El pasado jueves 28 de noviembre, la COPE entrevistó a Sor Dolores Jiménez Avilés, representante de la Fundación Benito Menni, quien habló sobre la labor de las Hermanas Hospitalarias en Togo, donde las personas con enfermedad mental enfrentan un severo estigma y son a menudo abandonadas en lugares conocidos como la «Ciudad de los Olvidados». En estos campos, muchos sufren abusos y son sometidos a rituales de sanación que ignoran sus necesidades médicas.

Sor Dolores explicó que la misión de las Hermanas Hospitalarias, quienes trabajan para cambiar esta realidad impulsando la creación de centros de salud mental como CSM Yendube cuyo objetivo es brindar atención integral a estos pacientes, enfocándose en tratamientos médicos y psicológicos, así como en fomentar su autonomía y dignidad.

Entrevista: https://www.cope.es/religion/hoy-en-dia/iglesia-espanola/noticias/esperanza-ciudad-olvidados-hermanas-hospitalarias-combaten-estigma-salud-mental-togo-20241128_3054515.html

Exposición fotográfica: La Ciudad de los Olvidados 

La Fundación Benito Menni se alegra de que la exposición fotográfica itinerante de «La Ciudad de los Olvidados» tenga lugar en el Centro Cultural Las Claras en Plasencia, Cáceres.

Esto ha sido posible gracias a la solidaridad e implicación del personal de la Clínica San Miguel – LRPH.

Esta muestra pone de relieve la labor humanitaria del Hospital Infantil Yendube, respaldado por la Fundación Benito Menni, en el norte de Togo, donde se ofrecen cuidados integrales a personas con enfermedad mental que atraviesan situaciones extremas de vulnerabilidad.

Esta nueva inauguración de la exposición, presenta una conmovedora colección de fotografías que retratan la vida de individuos que han sido obligados a vivir encadenados a un árbol debido a su condición padecer enfermedad mental. Estas imágenes, lejos de ser solo desgarradoras, invitan a la reflexión sobre la fragilidad y el esfuerzo de las personas hacia la recuperación y reintegración en sus comunidades. A través de este arte visual, se destaca el quehacer esencial de las Hermanas Hospitalarias, promoviendo la visibilidad de aquellos que, a menudo, son marginados y olvidados.

La exposición está abierta al público desde el 16 hasta el 31 de octubre de 2024 en la Sala Hebraica del Centro Cultural «Las Claras». 

Sensibilización en el centro de Acamán, Tenerife 

La Fundación Benito Menni está comprometida con acciones de Educación al Desarrollo a través de la sensibilización para hacer crecer la comprensión de los problemas de los países en vías de desarrollo y el compromiso solidario con los mismos.

En esta línea se ha realizado el día 15 de Octubre una jornada de sensibilización en el Complejo Acamán (Hermanas Hospitalarias SCJ), La Laguna-Tenerife.

Exitosa jornada con la participación de 150 personas presencialmente y 30 de forma remota. Mostraron un gran interés en las actividades que realiza la Fundación, entre ellos Proyectos de Cooperación al Desarrollo que favorecen la transformación social, sanitaria y económica en países en vía de desarrollo de África, Asia y América Latina, donde existe poca o ninguna cobertura sanitaria-psiquiátrica; ApadrinamientoFormaciónSensibilizaciónVoluntariado Internacional.

Se presentó el proyecto de Alimentación para niños y niñas con discapacidad mental y física en Ghana que apoya el Centro de Acamán durante el año 2024. El objetivo del proyecto es garantizar la seguridad alimentaria, luchando contra la desnutrición de niños/as con discapacidad mental y física que viven en la calle, en Dompoase, Ghana.

Agradecemos la acogida que hemos recibido. Así mismo, destacamos la sensibilidad por del personal del centro hacia las diferentes situaciones de pobreza en el mundo.

Acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2024 con el lema «Trabajo y Salud Mental: un vínculo fundamental», que se celebrará mañana 10 de Octubre, la Confederación Salud Mental España realizó un acto conmemorativo tres días antes.

La Fundación Benito Menni, que tiene un “Compromiso con la Salud Mental” apoyó y participó en este evento.

“En este acto se reivindicó la importancia que tiene para la Salud Mental el Trabajo Digno, y como los salarios bajos, la temporalidad, la falta de conciliación, los elevados ritmos de trabajo o la brecha salarial pueden impactar de forma directa e importante en el bienestar de la persona trabajadora. También se visibilizó la discriminación que afecta a las personas con problemas de Salud Mental en el ámbito laboral, y se reivindicó un cambio social y estructural que deje atrás el estigma” Confederación Salud Mental España.

En esta jornada se realizó un manifiesto del Día de la Salud Mental 2024, elaborado por la Red Estatal de Mujeres y el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona de la Confederación Salud Mental España.

Enlace del evento: https://www.youtube.com/watch?v=OWXft6udKTU