Elegidos los galardonados de la V Edición de los Premios Carisma de la CONFER, entre ellos “La Ciudad de los Olvidados, en Yendube-Togo”

La CONFER ha convocado al jurado de los Premios Carisma para galardonar a diferentes personalidades, instituciones, fundaciones etc, a las que se reconocen sus valores evangélicos en el ejercicio de su trabajo diario.

Los Premios Carisma tienen como finalidad reconocer el trabajo que diferentes personas o instituciones realizan acorde al fin fundamental de la CONFER: animar, servir y promover la vida religiosa. También se reconoce la labor de personas y/o instituciones comprometidas con los demás a través de diversos ámbitos de su actividad personal o profesional.

El jurado que conforma estos premios está formado por: Jesús Miguel Zamora, secretario general de la CONFER; Eva Silva, responsable del Departamento de Comunicación de la CONFER; José María Legorburu, presidente de la Unión Católica de Informadores y Periodistas de España (UCIPE); Elsa González, periodista; José Beltrán, director de Vida Nueva; Fran Otero, director de la Revista ECCLESIA; Enrique Carrero, vicepresidente de Cáritas Española; Jesús Avezuela, director general de la Fundación Pablo VI; Mayte Ortiz, directora Fundación SM y Eva Fernández, corresponsal de Ábside Media en Italia y Vaticano.

Enlace a la noticia ampliada

Premios Carisma
Premios Carisma

Sensibilización en el Instituto Nacional Pitos (Filipinas)

Los días 5, 6 y 8 de marzo de 2024, las Hermanas de Divine Mercy Family Home fueron recibidas calurosamente en el Instituto Nacional Pitos (Filipinas) para dar una charla de sensibilización a los estudiantes de último curso de secundaria de 13 a 19 años de edad.

Durante una hora, se realizó una sesión sobre la Salud Mental, donde se presentó el proyecto de la AECID “Promoción de capacidades y empoderamiento social y económico de personas con trastornos de SM y discapacidad, en especial mujeres”, se resolvieron dudas, y se acercó la realidad de las personas que padecen enfermedad mental a aproximadamente 1.180 alumnos que mostraron interés e inquietud.

Cómo entiende el Voluntariado Internacional la FBM

La Fundación Benito Menni (FBM), entiende el Voluntariado Internacional como el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por voluntarios/as (personas físicas) que liberan parte de su tiempo para colaborar de forma solidaria, desinteresada y gratuita, vinculados a los objetivos y criterios de la ONGD, que tras conocer el programa de Voluntariado Internacional y realizada la formación, se desplazan a diversos países, en los Centros de Hermanas Hospitalarias para realizar el Voluntariado Internacional.

Objetivo General:

Contribuir a la creación de una conciencia y un compromiso solidarios, favoreciendo experiencias de colaboración voluntaria en los distintos Centros Socio-Sanitarios de la Congregación de Hermanas Hospitalarias en los países de: África, América Latina y Asia, promoviendo al mismo tiempo solidaridad, sensibilización y educación para el desarrollo, en las áreas de salud mental, discapacidad psíquica, dispensarios, servicios para ancianos

Los Objetivos específicos del programa son:
• Forjar conocimiento mutuo entre personas y realidades distintas
• Contribuir al desarrollo de la salud en los Países empobrecidos mediante la acción voluntaria
• Despertar actitudes solidarias, y de sensibilización, nacidas de la experiencia directa
• Generar valores nuevos y un compromiso vital en nuestros voluntarios
• Promover, desde el compromiso adquirido con la Promoción y el Desarrollo de nuestros hermanos más empobrecidos, un cambio de actitudes en lo personal y una mayor implicación de la sociedad a la que pertenecemos.

Cómo entiende el Voluntariado Internacional la FBM

La Fundación Benito Menni (FBM), entiende el Voluntariado Internacional como el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por voluntarios/as (personas físicas) que liberan parte de su tiempo para colaborar de forma solidaria, desinteresada y gratuita, vinculados a los objetivos y criterios de la ONGD, que tras conocer el programa de Voluntariado Internacional y realizada la formación, se desplazan a diversos países, en los Centros de Hermanas Hospitalarias para realizar el Voluntariado Internacional.

Objetivo General:

Contribuir a la creación de una conciencia y un compromiso solidarios, favoreciendo experiencias de colaboración voluntaria en los distintos Centros Socio-Sanitarios de la Congregación de Hermanas Hospitalarias en los países de: África, América Latina y Asia, promoviendo al mismo tiempo solidaridad, sensibilización y educación para el desarrollo, en las áreas de salud mental, discapacidad psíquica, dispensarios, servicios para ancianos

Los Objetivos específicos del programa son:
• Forjar conocimiento mutuo entre personas y realidades distintas
• Contribuir al desarrollo de la salud en los Países empobrecidos mediante la acción voluntaria
• Despertar actitudes solidarias, y de sensibilización, nacidas de la experiencia directa
• Generar valores nuevos y un compromiso vital en nuestros voluntarios
• Promover, desde el compromiso adquirido con la Promoción y el Desarrollo de nuestros hermanos más empobrecidos, un cambio de actitudes en lo personal y una mayor implicación de la sociedad a la que pertenecemos.

27 de febrero, celebramos el día Mundial de las ONGD

El Día Mundial de las ONGs se celebra el 27 de febrero.  Fue reconocido oficialmente y declarado el 17 de abril de 2010 por 12 países del IX Foro de ONG del Mar Báltico en la Octava Cumbre de los Estados del Mar Báltico.

Su principal objetivo es visibilizar la importancia e impacto que estas organizaciones tienen en la sociedad. Se reconoce la ardua tarea de sus integrantes y el apoyo solidario de miles de personas que realizan donaciones. Entre las actividades que conforman este día mundial destacan las conferencias magistrales presenciales y virtuales con la participación de representantes de ONGs locales e internacionales, entrevistas con líderes de ONGs, entrega de premios y reconocimientos, eventos de cooperación y simulación en escuelas y universidades, etc.

Sin duda, es una ocasión estupenda para poner en valor el trabajo que como ONGD llevamos a cabo.

Son numerosos los retos que enfrentamos en materia de derechos humanos, justicia global, libertades fundamentales, igualdad de género, cambio climático, y un largo etc.

Para afrontar todos estos desafíos, el Papel de todas las ONGD  es fundamental.

Formación de Comunicación de Crisis

El pasado Jueves 15 de Febrero REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario) organizó una jornada formativa sobre Comunicación de Crisis. La Fundación Benito Menni junto con diferentes ONGS participó en esta enriquecedora sesión donde desde el trabajo en equipo, se compartieron experiencias y se capacitó al personal en una metodología de prevención y acción ante diferentes contextos de crisis comunicativas.

Jornada de la Vida Consagrada

En la Jornada de la Vida Consagrada ponemos en valor el camino recorrido en REDES como experiencia de misión compartida que nació del impulso de religiosos y religiosas comprometidos con la justicia global.

El mensaje de la Conferencia Episcopal en este día destaca «su riqueza de modos y carismas, inspirados por el Espíritu Santo a través de la escucha y el discernimiento comunitario». Ese discernimiento inspiró en los años 90 la creación de distintas fundaciones y ONG, que en 2003 decidieron empezar a caminar juntas como un signo de unidad en la defensa de las personas vulnerables. Estas entidades de desarrollo nacieron en su mayoría desde las estructuras congregacionales (departamentos de la Misión, de Justicia y Paz…) y se han ido profesionalizando con la incorporación de personas laicas en los equipos técnicos y directivos. En las actualmente 54 organizaciones de REDES la presencia de la vida religiosa en los órganos de gobierno es muy significativa: 50%, frente al 60% de hace 10 años.

La hermana Teresa Pandelet, en el material preparatorio de esta jornada, señala: El panorama que el mundo nos ofrece hoy exige que nuestra esperanza sea casi heroica. Por toda la tierra se abren heridas de violencia, de injusticia, de crueldad, que desembocan en guerras, terrorismo, atentados contra la vida y los derechos humanos más elementales. Con nuestra vida sobria y sencilla queremos que el hielo de la desilusión que oprime a muchos de nuestros contemporáneos se convierta en agua fecunda de esperanza. Desde la fe y el amor, desde la luz del evangelio que nos sostiene, seguimos apostando por el hombre. Seguimos creyendo que podemos ser capaces de cambiar las cosas.

La hermana Silvia Sanchis, actual presidenta de REDES, se refería con ecos similares en el reciente XX aniversario de REDES: Juntos hemos construido historia, juntos la seguiremos construyendo porque nos quema la vida, porque aún no se ha alcanzado para nuestro mundo la justicia y la paz; porque queda mucho que transformar y mucha gente que consolar. ¡Queda mucho Reino por construir!

Este empuje por el Reino, en el que cabe la indignación frente a la injusticia, continua impulsando a REDES en su labor de Incidencia Política y Movilización Social, como recogió el año pasado el número monográfico de la revista Vida Religiosa: ONG, experiencia de comunión en la Incidencia Política, en cuya redacción participaron el religioso claretiano Miguel Tombilla y la religiosa carmelita M. José Mariño (en la foto principal junto a Mons. Agrelo), miembros del equipo de Incidencia Política de REDES.

El personal del centro celebró las sesiones con objeto de:

  • Concienciar sobre la Salud Mental
  • Informar sobre temas relacionados con la Salud Mental
  • Motivar a los participantes del proyecto a apoyar las campañas contra el estigma y la discriminación hacia las personas que padecen enfermedad mental

Los resultados fueron muy positivos.

Jornadas de Sensibilización en Filipinas

El centro Divine Mercy Family Home (DMFH) ha realizado 2 jornadas de sensibilización para el proyecto financiado por la AECID «Promoción de capacidades y empoderamiento social y económico de personas con trastornos de SM y discapacidad, en especial mujeres», en Filipinas.

El personal del centro celebró las sesiones con objeto de:

  • Concienciar sobre la Salud Mental
  • Informar sobre temas relacionados con la Salud Mental
  • Motivar a los participantes del proyecto a apoyar las campañas contra el estigma y la discriminación hacia las personas que padecen enfermedad mental

Los resultados fueron muy positivos.

Apertura de la convocatoria de Voluntariado internacional de la FBM para el año 2024

Voluntariado 1

Gracias a personas como tú, nuestro mundo puede ser transformado y cambiado

Siempre el voluntariado internacional constituye una oportunidad para hacernos más conscientes de que somos parte de la misma familia humana, con los mismos derechos, que habitamos un planeta común, y que nuestro destino y por tanto nuestras responsabilidades también son compartidas.

¿Te gustaría COLABORAR como voluntario/a internacional de la ONGD Fundacion Benito Menni?

Requisitos:
• Entrevista con el coordinador del centro de Hermanas Hospitalarias más cercano donde vives.
• Ser mayor de edad.
• Tener voluntad y capacidad suficiente para llevar a cabo su compromiso.
• Realizar antes de viajar a destino un voluntariado en un centro de Hermanas Hospitalarias en España.
• Recibir una formación sobre voluntariado virtual y presencial.

Más allá de la formación y experiencia necesarias para el voluntariado internacional, también se valora:
– el compromiso personal, la sensibilidad intercultural y el interés en conocer y aprender de otras realidades y culturas.
– la capacidad de integrarse en los proyectos y equipos humanos, así como la flexibilidad, la creatividad y la empatía.

Costes:
A cargo de Voluntario/a: el vuelo, visados, vacunas, y dinero de bolsillo.
A cargo de la FBM: Seguro de accidentes y enfermedades durante la estancia en el país.
A cargo del Socio Local (contraparte): Alojamiento y la manutención diaria

Para inscripciones y contacto:
Contacto: fundacionbm@hscgen.org
Para inscripciones: Rellenar ficha y enviar al correo electrónico precedente

El plazo de inscripción empieza el 15 de enero y termina el 30 de Mayo 2024

Voluntariado 2