16. Ghana – Dompoase

Título del proyecto: “Compra de un Autoclave para esterilizar el material correspondiente para el Benito Menni Hospital”

Importe aprobado FBM: 2.000€

Objetivos:

– Mejorar y ofrecer un servicio de calidad

– Evitar el riesgo de infección y contagio

– Contar con instrumental y material quirúrgico esterilizado en todo momento.

Actividades:

– Estudio de los diferentes presupuestos.

– Selección de los diferentes presupuestos y compra

– Esterilización diaria del instrumental y material quirúrgico.

– Mantenimiento y revisión periódica del mismo.

Resultados alcanzados: Comprado el autoclave para la esterilización del instrumental y material quirúrgico, por lo que el ratio de infecciones producidas en el Hospital deberá disminuir considerablemente sino erradicarse completamente.

Beneficiarios: El proyecto beneficiará a todos los departamentos del Hospital, especialmente: maternidad/sala de parto; sala general; teatro; unidad de emergencia y accidentes y los vestidores.

15. Ghana – Assin Foso

Título del proyecto: “Construcción de la maternidad de Foso en el St. Francis Xavier Hospital”

Importe aprobado FBM: 13.600€

Objetivos:

– Mejorar la calidad asistencial de los pacientes y disponer de una estructura adecuada para su funcionamiento que disponga de servicio de prenatales, postnatales, obstetricia y ginecología, con otros servicios necesarios como laboratorios y quirófanos.

– Fortalecer la calidad y capacidad de respuesta del hospital de Foso como centro de referencia también para casos de maternidad, en el distrito de Assin Norte.

– Mejorar la salud de mujeres gestantes en el distrito de Assin Norte.

– Reducción de la mortalidad infantil en el distrito.

Actividades:

– Organización del proceso de licitación para la selección de la empresa constructora y diseño detallado.

– Ejecución supervisada de la obra

Resultados alcanzados: se han realizado los trabajos necesarios para avanzar en la construcción de la maternidad de dos pisos del St. Francis Xavier Hospital.

Beneficiarios: 2500 nacimientos.

14. Liberia – Monrovia

Título del proyecto: Proyecto de salud mental para mujeres en exclusión en Liberia

Importe aprobado FBM: 900,00€

Entidad donante: Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarra (fue aprobado en 2018)

Objetivos: Rehabilitar y ayudar a mujeres con alguna patología mental a ser reinsertadas en la familia y sociedad.

Actividades:

– Visitas a domicilio una vez por semana.
– Seguimiento periódico.
– Actividades de rehabilitación: gimnasia, música, relajación. 
– Actividades ocupacionales: manualidades, pintura, costura, cocina, lavandería, limpieza general de sus pertenencias.
– Reunión con las familias una vez al mes.
– Comunicación telefónica, familia-paciente y paciente-familia.

Resultados alcanzados:

– Admisiones: 35
– Readmisiones: 8 
– Seguimientos: 54
– Altas: 36

Beneficiarios:

– Directos: 92 mujeres atendidas
– Indirectos: familias y sociedad en general

 

13. Liberia – Monrovia

Título del proyecto: Educación niños

Importe aprobado FBM: 1.000,00€

Objetivos: Potenciar y ayudar en el sector educativo a niños-as sin recursos

Actividades:

– Registros de la escuela

– Matrícula de la escuela

– Compra de uniformes

– Compra de libros

Resultados alcanzados:

Los niños beneficiarios de este proyecto han podido cursar sus estudios de educación básica.

Beneficiarios: 2 niños y sus familias.

 

12. RDC – Kinshasa

Título del proyecto: Compra e instalación de placas solares.

Socio local: Centro de Salud Mental “Telema” (Hermanas Hospitalarias)

Lugar de ejecución: Kinshasa, RDC

Importe aprobado: 5.000,00€

Entidad co-financiadora: Fundación Roviralta

Objetivo general: Mejorar la calidad de la recepción de pacientes así como la calidad de servicio del Centro de Salud Mental para atender a personas con enfermedad mental.

Objetivo específico: Mejorar la iluminación, la ventilación de espacios y el abastecimiento energético del Centro.

Resultados alcanzados:

– Comprados e instalados paneles solares para abastecer de energía solar a la recepción del Centro y la sala de realización de Electroencefalogramas (EEG)
– Facilitada la práctica de la revisión de EEG en el Centro “Telema”.
– Mejoradas las condiciones de recepción de los pacientes.
– Mejorada la utilización de ordenadores de gestión de pacientes, evitando la pérdida de datos debido a los cortes de suministro eléctrico.
– Mejorada la calidad de atención de la salud de los pacientes.
– Disminuidos los gastos económicos que eran destinados a la compra de combustible para el generador eléctrico.
Con el proyecto se ha contribuido al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, sobre salud y bienestar, en particular la meta 3.4.

Actividades realizadas:

– Compra e instalación de paneles solares s para abastecer de energía solar a la recepción del Centro y la sala de realización de Electroencefalogramas (EEG).
– Abastecimiento energético para los ordenadores de la recepción de los pacientes (fichas médicas, historia clínica, etc)
– Abastecimiento energético para la realización de Electroencefalogramas (EEG).

Beneficiarios: Aproximadamente 180 pacientes por día.

Período de ejecución: 2019 – 2020

Observaciones: Los conceptos en los que ha sido empleado el dinero recibido han sido: · Placas Solares · Baterías · Instalación

 

11. RDC – Kintambo

Título del proyecto: Atención psiquiátrica y reinserción socio-familiar de los enfermos mentales en la ciudad de Kinshasa.

Importe aprobado FBM: 73.026,00€

Objetivos: Desarrollo de servicios de cuidados de salud mental al este de Kinshasa: Construir un centro de salud mental en el municipio de Kintambo, para personas con trastornos psiquiátricos o dificultades psicológicas. Desarrollar y mejorar la calidad de cuidados sanitarios a la población que sufre de enfermedades mentales y favorecer el acceso económico y geográfico a servicios de salud mental

 

10. RDC – Nsele

Título del proyecto: «Consulta, sensibilización y educación sanitaria en Nsele-Kinshasa (RDC)”

Importe aprobado FBM: 3.074,00 €

Entidad donante: Centro de Hermanas Hospitalarias en Pamplona.

Objetivos:

– Mejorar la salud mental de la población de Nsele

– Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños/as.

– Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

Actividades:

– Desplazamiento del equipo TELEMA-Matete al municipio de Nsele una vez al mes, Consulta psiquiátrica a todas las personas con problemas de salud mental que acudan por primera vez y Control de tratamiento de los pacientes que acudan a revisión.

– Se ha realizado una Instrucción colectiva y personalizada una vez al mes. Antes de iniciar las consultas individuales, se hace una Instrucción colectiva a los pacientes y a las familias que les acompañan durante 15 minutos y se da la posibilidad de expresarse: testimonio, cuestionamiento, etc. Los temas de sensibilización de este año, han sido temas sobre “Epilepsias, la depresión y el suicidio”, sobre cómo acompañar a estas personas.

– Se han organizado dos sesiones de formación y sensibilización dirigidas por un médico y un psicólogo en el mes de febrero y de octubre 2019. La primera se realizó el 11 de febrero Jornada mundial de la persona enferma, y la otra el 12 de octubre a la ocasión de la Jornada Internacional de la salud mental (10 de octubre).

– Distribución del boletín salud para todos a todas las personas con enfermedad que acuden por primera vez y a algunas que acuden a revisión para control de tratamiento.

Resultados alcanzados:

– Tratamientos psiquiátricos instaurados. Las personas epilépticas y con problemas psíquicos estabilizadas. Algunos pacientes reinsertados en la sociedad con el trabajo o el estudio.

– La población, los pacientes y sus familias expresan su satisfacción viendo muchas personas epilépticas estabilizadas. Algunos niños/as empiezan o continúan a estudiar, algunos adultos trabajan, asumiendo las responsabilidades en la sociedad y en sus familias como madre o padre de familia.

– También se ha alcanzado un grado aceptable de la comprensión de la enfermedad mental y acogida de las personas que la padecen.

Beneficiarios:

– Directos 654 personas con padecimientos de salud mental que han sido atendidas. También debe considerarse como beneficiarios directos a aquellas personas que han participado de las jornadas de sensibilización y formación si bien no se cuenta con un número exacto.

– Indirectos: 1633 personas, familiares de las personas atendidas (los pacientes suelen asistir a la consulta acompañados por una o dos personas de su entorno, y en períodos de agitación y/o crisis, por al menos tres acompañantes). A esta cantidad debe sumarse quienes se han beneficiado indirectamente como lo son los oyentes de la Radio Elykia, Radio católica de Kinshasa y otros medios de información que sensibilizan a la población en el marco del proyecto, pero que son difíciles de estimar cuantitativamente.

 

 

9. RDC – Kisantu

Título del proyecto: “Consulta, sensibilización y educación sanitaria en Kinshasa-Kisantu (RDC)”

Importe aprobado FBM: 4.500,00€.

Objetivos:

– Mejorar la salud mental de la población del Congo central.

– Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños/as.

– Contribuir a la formación y sensibilización sobre la enfermedad mental en las familias y en distintos colectivos.

Actividades:

– Desplazamiento del equipo TELEMA al municipio de Kisantu una vez al mes, consulta psiquiátrica a todas las personas que acudan por primera vez, control de tratamiento de los pacientes que acudan a revisión; dispensación de medicamentos; apertura de nuevos dossiers y registro administrativo; instrucción personalizada durante la consulta.

– Se ha realizado una Instrucción colectiva y personalizada una vez al mes. Antes de iniciar las consultas individuales, se hace una Instrucción colectiva a los pacientes y a las familias que les acompañan durante 15 minutos y se da la posibilidad de expresarse: testimonio, cuestionamiento, etc. Los temas de sensibilización de este año, han sido temas sobre a) La epilepsia y su tratamiento (consecuencia de las crisis epilépticas a repetición) b) La depresión y el suicidio.

– Se sigue insistiendo sobre la cronicidad de la enfermedad epiléptica y el tratamiento a largo plazo. Algunas personas siguen pensando que una vez que las crisis epilépticas se han estabilizado, el paciente tiene que dejar los medicamentos. Muchas veces las personas vuelven a la consulta con muchas crisis al día y es necesario comenzar de nuevo con las dosis fuertes de los medicamentos.

– Distribución del Boletín Salud para todos.

– Instrucción una vez al mes en radio local de Kisantu para recordarle a las personas las fechas de las consultas y para tratar el tema de salud mental.

– Se han organizado dos sesiones de formación y sensibilización dirigidas por un médico y un psicólogo en el mes de febrero y de octubre 2019. La primera se realizó el 11 de febrero Jornada mundial de la persona enferma, y la otra el 12 de octubre a la ocasión de la Jornada Internacional de la salud mental (10 de octubre).

Resultados alcanzados:

– Integración familiar, y social de las personas con problemas de salud mental; algunos niños/as, jóvenes estudian, o siguen una formación, trabajan en lo que pueden.

– Se nota una estabilización de las crisis de epilepsia en todos las personas adultas y niños/as que respetan su cita.

– Las personas con enfermedad psíquica están estables.

– Todas las personas que han acudido por primera vez, a la consulta han sido atendidos y se han abierto los dossiers correspondientes, así como el registro administrativo para un mejor seguimiento.

– Para todos los pacientes que han acudido a revisión, los enfermeros han hecho una consulta psiquiátrica y un control de tratamiento.

– Se ha dispensado los medicamentos a todos los pacientes atendidos.

Beneficiarios:

– Directos 756 personas enfermas consultadas, de las cuales 66 son niños/as, 386 mujeres y 304 hombres.

– Indirectos: las familias, aproximadamente 1900 personas.

8. Camerún – Douala

Título del proyecto: Apoyo a la consulta en salud mental en el ambulatorio “The Grae” de TOLE

Importe aprobado FBM: 1.500,00€

Objetivos:

– Mejorar la salud mental de los habitantes de Tole.

– Tratar los problemas de salud mental y estabilizar las crisis de epilepsia en personas adultas y niños y contribuir a la formación de las familias en éstas áreas.

Actividades:

– Desplazamiento del equipo del CSM Benoît Menni a la ciudad de Tole, una vez al mes.

– Consulta psiquiátrica a todos los enfermos que acuden por primera vez.

– Control de tratamiento de los enfermos que necesitan revisión.

– Dispensación de medicamentos.

– Apertura de dossiers y registro administrativo.

– Instrucción personalizada durante la consulta.

– Instrucción colectiva a los enfermos y a las familias que les acompañan.

– Distribución del boletín “Synapses”.

– Traducción de ciertos artículos al inglés. El país es bilingüe y en Tole se habla esta lengua

7. Camerún – Douala

Título del proyecto: Rehabilitación de personas con enfermedad mental que viven en la calle en Douala

Importe aprobado FBM: 3.704€

Objetivos:

– Mejorar la salud mental de las personas con enfermedad mental que viven en la calle

– Tratar a la persona que padece enfermedad mental globalmente, cuidando también sus necesidades primarias como es la nutrición y la higiene y también el aspecto relacional, principalmente con la familia y a la población.

Actividades:

– Desplazamiento del equipo del CSM Benoît Menni a la ciudad una vez al mes

– Consulta psiquiátrica a todas las personas con problemas de salud mental que así lo deseen.

– Dispensación de medicamentos.

– Preparación de los alimentos y distribución de 2.000 comidas al año.

– Control de tratamiento de los pacientes que acceden a ser acompañados al CSM por la familia.

– Instrucción a la familia y al paciente a través de la publicación SYNAPSES, lo cual favorece la continuidad de los cuidados.