6. Yaundé – Camerún

Título del proyecto: Por un trato digno: Programa de alimentación e higiene en la cárcel de Yaoundé

Localización geográfica: Yaundé, Camerún

Socio local: Centre de Santé Mental Benoit Menni – Hermanas Hospitalarias

Importe aprobado FBM: 9.382,01 €

Entidad cofinanciadora: Donativos particulares

Costo total del proyecto: 10.000,00 €

Objetivos: Mejorar las condiciones de vida de la población reclusa de la prisión central de Yaundé logrando buenos niveles de nutrición e higiene y tratamiento a las personas que sufren alteraciones psíquicas, así como un grado aceptable de rehabilitación, socialización y cooperación en las actividades del proyecto.

 

4. Yaundé, Camerún

Título del proyecto: Acceso a un mejor tratamiento médico para personas con enfermedad mental en comunidades alejadas del centro hospitalario de Yaundé (Camerún)

Localización geográfica: Yaundé, Camerún

Socio local:Centro de Salud Mental Benoît Menni – Hermanas Hospitalarias

Importe aprobado: 11.484,00 €

Entidad cofinanciadora: Ayuntamiento de Pamplona

Costo total del proyecto: 13.806,47 €

Objetivos: Sostenimiento de la antena de Ayos para la mejorara de la atención médica de las personas con enfermedad mental que viven en comunidades alejadas al centro hospitalario de Yaundé.

Actividades realizadas: 

– Desplazamiento periódico del equipo del Centro Hospitalario de Yaundé a las poblaciones de Ayos y Ebolowa.
– Consulta médica y entrega de medicamentos a los pacientes.
– Seguimiento del tratamiento en coordinación con familiares
– Sensibilización, principalmente de familiares, en temas de salud mental y enfermedades mentales.

Resultados alcanzados: 

Los pacientes de la comunidad de Ayos y Ebolowa reciben la atención médica necesaria para sus enfermedades mentales y reciben los medicamentos y la consulta médica necesaria por parte del personal del Centro Hospitalario de Yaundé.
Sensibilización de la población beneficiaria y de los familiares de los mismos en cuanto a las causas y el tratamiento de las enfermedades mentales.

Beneficiarios: 50 personas reciben consulta y tratamiento médico a través de la antena de Ayos.

38 yaounde camerun

3. Mango y Cinkassé, Togo

Título del proyecto: Por una mayor integración socio-familiar: atención en salud mental y sensibilización en Mango y Cinkassé

Localización geográfica: Mango y Cinkassé, Togo

Socio local: Centro de Salud Mental  Yendubé- Hermanas Hospitalarias

Importe aprobado: 9.600,00 €

Entidad cofinanciadora: Fundación Roviralta

Costo total del proyecto: 12.006,50 €

Objetivos: Contribuir a la mejora de la salud mental y a la integración socio-familiar de las personas con enfermedad mental del pueblo de Mango y Cinkanssé, a través del desplazamiento del equipo del Centro de Salud Mental Yendubé, para la atención, consulta, la dispensación de medicamentos y la sensibilización de la población.

Actividades realizadas: 

• Desplazamiento del Equipo CSM Yendubé a las ciudades de Mango y Cinkassé una vez al mes
• Consultas y tratamiento en salud mental.
• Visitas domiciliarias para seguimiento.
• Dispensación de medicamentos.
• Preparación y distribución de comidas a los pacientes que viven en situación de calle.
• Higiene de los pacientes que viven en la calle y aceptan el tratamiento.
• Atención a las personas con problemas de salud mental que se encuentran encadenadas, consulta médica y reintegración familiar.
• Formación a la familia y acompañantes.
• Charlas educativas con pacientes, familias, poblaciones, autoridades locales.
• Proceso de reintegración familiar de los pacientes.
• Sensibilización sobre salud mental a través de radios locales (Radio de Dapaong y Radio de Mango).

Resultados alcanzados: 

– Atendidos los pacientes de Mango y Cinkanssé, en temáticas de salud mental.
– Facilitada la práctica de control de tratamientos de los pacientes y dispensados los medicamentos a los pacientes sin recursos.

– Mejora de la salud de las personas con enfermedad mental de Mango y Cinkansé.
– Comprendida por la población la posibilidad de atención médica para los pacientes.
– La población se adhiere a la información y la atención brindada.
– Adherencia a la atención en las antenas y centro de salud mental.
– Altas tasas de pacientes estabilizados.
– Gran colaboración de las autoridades locales.
– En Togo, como en otros países de África, las personas con trastornos de salud mental sueles sufrir estigmatización, y en ocasiones son tratadas como personas que están invadidas por “malos espíritus”. En la región donde se ha realizado el proyecto, algunas de estas personas son abandonadas por sus familias y encadenadas en árboles, en condiciones atroces y sin recibir ningún tipo de tratamiento de salud. Gracias al proyecto llevado a cabo y a la atención brindada se ha logrado, que de las 236 personas que se encontraban en esta situación, 50 hayan sido desencadenados y reintegradas en sus familias, brindándoles un tratamiento médico.
– De las 29 personas con enfermedad mental atendidas que vivían en situación de calle (sin techo), 22 han sido reintegradas a sus familias
Con el proyecto se ha contribuido al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, sobre salud y bienestar, en particular la meta 3.4.

Beneficiarios: 514 personas: 222 mujeres, 206 hombres, 86 niños y niñas con epilepsia.

37 mango y cinkasse togo

2. Dapaong – Togo

Título del proyecto: Atención integral a niños y niñas  con desnutrición

Localización geográfica: Daopang-Togo

Socio local: Hospital Infantil Yendube – Hermanas Hospitalarias

Importe aprobado FBM: 3.257,97 €

Entidad co-financiadora: Donativos particulares.

Objetivos: Brindar atención integral a niños y niñas con desnutrición

1. Dapaong- Togo

Título del proyecto: Construcción de un centro de salud mental en Dapaong.

Localización geográfica: Daopang-Togo

Socio local: Association Hospitaliere Yendube – Hermanas Hospitalarias

Importe aprobado FBM: 15.000,00 €

Entidad co-financiadora: Conferencia Episcopal Italiana (CEI)

35 daopang togo

21. India – Shillong

Título del proyecto: Escolarización y desarrollo personal de niños y niñas

Importe aprobado FBM: 1.050,00€

Objetivos: Promover la escolarización de niños y niñas de bajos recursos económicos.

Actividades:

– Pago de matrículas de estudio en los respectivos colegios.

– Compra de uniforme, libros y material escolar.

– Control de la asistencia a la clase, el aseo personal uniforme.

– Comprobación de que el niño tiene la partida de nacimiento y está registrado en el registro civil.

– Control y apoyo a las familias para que los niños realicen los deberes escolares.

– Apertura una ficha de control personal para cada niño

– Reunión con las familias al menos dos veces al año

Resultados alcanzados:

– Los niños han frecuentado las clases y han aprobado el curso escolar correspondiente. Solo una niña tuvo que repetir curso de plus II .

– El hecho de tener la posibilidad de estudiar ha evitado el que estén por las calles y ha facilitado a las madres poder trabajar y tener más medios económicos para sustentar a la familia.

– El encuentro con las familias ha sido muy positivo.

Beneficiarios: 14 niños y niñas

20. India – Thirumala

Título del proyecto: Acogida y rehabilitación a mujeres con enfermedad mental en la Menny Family Home

Importe aprobado FBM: 10.000,00€

Objetivos:

– Acoger, rehabilitar e integrar socialmente a mujeres afectadas de enfermedad mental severa, prioritariamente sin recursos económicos.

– Favorecer y posibilitar la adquisición o recuperación de destrezas, habilidades y competencias necesarias que ayuden a la persona tratada a integrarse en la comunidad en las mejores condiciones de normalización y calidad de vida.

– Potenciar la integración en el grupo de vida familiar, apoyando y fomentando un funcionamiento lo más autónomo, integrado e independiente posible.

– Prevenir y/o disminuir el riesgo de deterioro psicosocial y de marginalización.

– Asesorar y apoyar a las familias en el manejo de los problemas que se les planteen.

– Colaborar en la búsqueda de las familias de las residentes que anteriormente estaban en situación de calle.

Actividades:

-Acogida de mujeres con problemas de salud mental.

– Distribución de comida y alimentos a las mujeres acogidas.

– Desarrollo de actividades y programas del Plan de Rehabilitación e integración social a favor de las personas con enfermedad y sus familias.

Resultados alcanzados:

– Las personas atenidas se encuentran en proceso de rehabilitación y ha mejorado considerablemente su calidad de vida y su integración social.

– Se ha logrado tener un buen contacto y colaboración con otras instituciones similares.

– Se continúa trabajando para inculcar los valores hospitalarios en los colaboradores y jóvenes voluntarias.

Beneficiarios: 10 mujeres alojadas y atendidas

19. India – Kazhakuttam

Título del proyecto: Benedict Menni Psicho-social Rehabilitación Center- Kazhakuttam

Importe aprobado FBM: 30.000,00€

Entidad donante: Fundación Iraizoz-Astiz Hermanos

Objetivos:

– Acogida en un ambiente adecuado que facilite la recuperación de los síntomas mórbidos de las pacientes recogidas de la calle o aquellas que las familias traen al Centro para su rehabilitación.

– Recuperación de las actividades de la vida diaria y el manejo de las habilidades sociales tanto relacionales como sociales.

– Aprendizaje en el manejo de su enfermedad y la toma de medicación ante una posible salida del centro.

– Abordaje familiar con los familiares de las residentes.

– Reinsertar de nuevo a las pacientes en su ambiente y hogar.

– Promoción de la salud mental en el área

18. Bolivia – Santa Cruz

Título del proyecto: “Pago de servicios básicos (agua, luz y gas) para la gestión 2019”.

Importe aprobado FBM: 4.500,00€

Objetivos:

– Brindar calidad de vida y atención a pacientes albergados (Pabellón de pacientes crónicos) y atendidos (Pabellón de pacientes agudos y de consulta externa) en el Hospital Psiquiátrico Benito Menni), tomando en cuenta las necesidades básicas (higiene y alimentación), atención en salud y rehabilitación integral.

Actividades:

– Gestiones para conseguir el monto necesario para cubrir los servicios ante instituciones y/o personas solidarias.

– Cancelar los servicios básicos ante los entes fiscalizadores.

– Encuentros de concientización en el uso adecuado del agua, luz y gas a los colaboradores de cada área.

Resultados alcanzados:

– Asegurado el pago de los servicios básicos en forma oportuna.

– Pacientes atendidos en sus necesidades de aseo, alimentación y participación en actividades programadas para su rehabilitación.

– Realizado un buen uso de los servicios básicos del Hospital optimizando así su economía.

– Realizados encuentros periódicos con los colaboradores de distintas áreas y realizado el seguimiento, supervisión y verificación del uso de los servicios básicos en los distintos ambientes del Hospital.

Beneficiarios:

– 4.783 pacientes atendidos en consulta externa (psiquiatría, psicología y servicio de farmacia, laboratorio y electroencefalograma).

– 295 pacientes atendidos en internación.

– 62 colaboradores que trabajan en la institución.

 

17. Bolivia – Puntiti

Título del proyecto: Apoyo económico para el funcionamiento de la Comunidad Terapéutica Puntiti.

Importe aprobado FBM: 6.563,44€

Entidad donante: Fundación Grupo Norte

Objetivos:

– Brindar calidad de vida a los niños/as con discapacidad mental profunda y severa del Centro, tomando en cuenta la alimentación, la salud, la rehabilitación integral y el bienestar físico y emocional.

Actividades:

– Revisiones médicas diarias, controles neurológicos periódicos.

– Control y dotación de medicamentos según indicaciones.

– Terapias de rehabilitación según horarios establecidos.

– Atención permanente en sus necesidades básicas.

– Realización de actividades recreativas según cronograma anual.

Resultados alcanzados:

– Prevención de enfermedades infecto-respiratorias agudas.

– Prevención de enfermedades diarreicas agudas.

– Cuidado y prevención de escaras.

– Control de dotación de medicamentos por parte del personal de enfermería.

– Controles periódicos neurológicos para evitar convulsiones.

– Prevención de mayor deformidad.

– Niños atendidos en terapias de fisioterapia, psicología, fonoaudiología según evaluación y necesidad.

– Mejora en la deglución de alimentos.

– Control de conductas desafiantes.

– Bañado, vestido, alimentación diaria, cambio de pañales, cambios posturales según indicaciones. Control y cuidado las 24hs todos los días.

– Sociedad sensibilizada en temas de discapacidad.

– Sociedad solidaria con la institución.

– Atención humanizada.

– Personal capacitado en valores.

Beneficiarios:

60 niños/as internos con discapacidad mental profunda y severa huérfanos y/o abandonados y 39 colaboradores de atención directa al niño, equipo técnico y servicios.